Actualidad y sociedad
24 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ariadna, Marieta y Clara: la rebelión de tres niñas contra los deberes

Tres familias cuentan sus motivos para sumarse a la huelga de tareas fuera del horario escolar los fines de semana de noviembre propuesta por Ceapa. Justifican que no quieren dictar cómo deben enseñar los profesores a sus hijos e hijas pero reclaman su derecho a participar en las cuestiones que les afectan"

| etiquetas: deberes , huelga , ceapa
21 3 10 K 110
21 3 10 K 110
  1. Por un lado, parece que hay niños sobrecargados y que los deberes son para todos (la lógica dicta que habrá niños wue los necesiten y niños que no).

    Ahora, esto es torpedear la autoridad del docente en el aula. luego que si no se respeta a los profesores, no me extraña, los padres son los primeros en pasarse por el forro lo que dice el maestro. eso sí, lo tienen facilisimo, "Pepito, has hecho los deberes?", "no, que mi padre me los ha perdonado", "le dices a tu papi aue estás suspenso por no completar las actividadee obligatorias".
  2. "A veces se agobia" Si, claro, como durante su vida nunca más se agobiará mejor que no lo experimente con los deberes. :palm:
  3. "Monta a caballo y ha pasado de ir tres días a solo uno, para poder salir el viernes con sus amigas". ¡¿A qué esperan para llamar a los GEOS?!¡Que la niña no puede montar a caballo!
    Hecha la broma sobre la niña rica, mi hija entrena taekwondo 3 tardes a la semana. Ni punta gracia me haría que por culpa de tener que hacer 3 horas de deberes tuviera que dejarlo.
  4. #1 pues van bastante de buenas, no creo que ponerte a suspender críos porque no hacen lo que quieres sea la mejor solución.
    Qué no están ahí para aprender a obedecer.
  5. #3 A mi también me ha chocado ese gran sacrificio de no poder montar 3 días a caballo, sólo 1 :-D Que sean sinceros: no quieren que hagan deberes porque prefieren que la niña haga actividades extraescolares a todas horas los dias lectivos mientras ellos están a sus cosas, y los fines de semana en vez de sentarse con ella a consolidar lo aprendido, pues irse de excursión, paseo, viaje, etc. Es lo que dicen luego de "Hay padres que no pueden dedicarse a estar con sus hijos". Pues oye, no los tengas. Y que yo recuerde... yo hacía los deberes sola. Lo único que hacía mi padre era preguntarme la lección si al día siguiente teníamos algún examen, los últimos diez minutos.
  6. #5 tal vez sí están para aprender a obedecer y a hacer horas extra a saco
  7. #5 ah, pensé que aprender respeto y disciplina era algo importante en la educación reglada, pero se ve que no.

    No es la mejor solución pero es la que dejan los papás ninguneando su autoridad.
  8. Un inspector de ensenyament de la Generalitat de Catalunya hace una charla sobre su experiencia con los deberes: www.youtube.com/watch?v=FxA4TGMUBU8 [cat]. Conclusión,... míralo tu mismo. Es un poco largo pero vale la pena.
  9. Comparar políticas de educación,entre países con estructuras sociales completamente distintas y sólo fijarse en lo que interesa es lo que predomina en España.
    Si queréis fijaros en política de educación por que no os fijáis en Japón uno de los países más estrictos y punteros en temas educativos,lo que no me combence es hacer un popurri y mezclar cosas que interesan solo al profesorado y a una parte de la sociedad.
  10. ¡Ay, pobrecilla la chica que no puede ir a montar a caballo tres veces a la semana!
    Yo, lo siento en el alma, pero es que conozco puñados de casos de hijos llorando porque echan la tarde haciendo deberes cuya rutina es: van a su cuarto, que si música, que si móvil, que si la tablet, miro un problema, pasa una mosca, fulanita me manda un wasap, "¿por dónde iba? Ah, sí, la mosca", otro problema, merienda, discusión con el hermano, miro otro ejercicio, "buf, me he ganado un descanso"...
    Sinceramente, creo que los deberes se alargan porque no enseñamos a los hijos a centrarse y aprovechar el tiempo.
  11. Pues yo entiendo a los padres. Soy profesora y mando deberes, pocos y cortos porque doy una casi "maría" (y estoy en instituto).
    Pero entiendo que los chavales están hasta arriba de trabajo con los deberes de todo el mundo. Y si piensas que están 35 horas por semana en el cole, con 35 horas por semana de trabajo intelectual y de aprendizaje ya debería estar todo hecho.
    Problema: demasiados alumnos por clase, lo cual impide trabajar de otras maneras.
    Otro problema: cada profe va a su bola, si hubiera una coordinación común de los profes de una clase igual se podría hacer algo.
    La idea de una hora diaria lectiva para que hagan los deberes en el cole no me parece mal.
    Tengo amigos que pasan horas y horas cada día para ayudar a los críos con los deberes. Con 5 y 6 años llevan deberes como para varias horas a casa. Eso me parece una salvajada.
    Creo que con las horas que pasan ya está bien, y estoy totalmente de acuerdo: el tiempo libre se puede dedicar a cosas interesantes y que son tan importantes como los deberes para el desarrollo de los niños: juego, tiempo con la familia, relax simplemente, leer, aburrirse (sí, tiempo vacío para poder aburrirse), tiempo no reglamentado.
    Aparte está el tema de la desigualdad: los padres con menos recursos intelectuales o económicos no pueden ayudar a sus hijos con los deberes, y la escuela, en vez de ser un "ascensor social" se convierte en una segregación. Aunque supuestamente los deberes fomentan la autonomía y todo eso, pero se pueden organizar de manera que no jodan la vida de los niños, también.

    En fin, el debate para mí trasciende el "deberes sí o no", "padres que se meten en el trabajo de los profesores", implica un cambio radical de la organización del tiempo escolar.
    Y a mí me parece bien que los padres se metan en lo que atañe a sus hijos. Ojo, no que digan al profe cómo enseñar, pero lo que se manda para casa los afecta a ellos así que me parece lógico que tengan voz y voto. Y bueno, yo cuando un padre me comenta lo que sea, siempre lo tengo en cuenta e intento adaptarme, o le explico por qué hago las cosas así y no de otra manera y no he tenido nunca problemas. Para mí, estamos en el mismo bando, o así debería ser.
  12. Lo siento pero en absoluto comparto tu discurso,hoy en día con horarios escolares continuos que los niños terminan a las 14:30 de la tarde habiendo reducido las horas lectivas,que hace un niño desde la hora de salida hasta que se acuesta,estar en la calle tirado o en casa jugando.
    Es imperativo los deveres en casa ,básicamente el nivel educativo que se ha desarrollado después de la EGB es aberrante en contenido y conocimiento.
  13. Pues los sindicatos de profesores (si los hubiera) podrían convocar una huelga para que los docentes no trabajasen fuera de su horario. Cuando los alumnos preguntasen si han corregido los exámenes se les podría responder que no han podido porque no querían perderse su culebrón favorito. :troll:
  14. #8 respeto y disciplina no son lo mismo que obediencia.
  15. #12 Desde el desconocimiento del sistema actual... creía que en primaria tenían 1 profesor siempre el mismo en clase. ¿Con 6 años ya tienen varios profesores que les hinchan a deberes? A lo mejor ese es el problema, el tener que repartir la faena de 1 profesor de primaria entre varios.
  16. #3 los deberes les impedía hacer el pijo, que dramaaaa
  17. #11 Lo has clavado. El problema en el 80% de los casos es de los padres.
  18. Hayd e todo.
    Chicos que no dan ni clavo... y así les va.
    Chicos que absorben los deberes como si fueran aire.
    Chicos que se pegan trabajando toda la puñetera tarde...

    Falta coordinación entre los profesores. Muchas veces van a lo suyo. Su asignatura es la única y los chicos van acumulando deberes de cada asignatura. No se puede poner una barbaridad de deberes cuando el profesor sabe que el día siguientes sus alumnos tienes dos exámenes.

    En lo que sí estoy totalmente en desacuerdo es en que se manden deberes ¡para las vacaciones de Navidad y Semana santa, o para los puentes!
    ¡Qué pasa que sólo tienen derecho a vacaciones los profesores?

    En resumen: Deberes ¿Por qué no? Pero con mucha medida y coordinación.
  19. #12 ¿35 horas?, pensaba que como mucho eran 30, 6 horas al día.
    Ojalá los padres pusieran el mismo interés protestando cuando la administración no cubre las bajas docentes y sus hijos se pasan horas sin profesor de la materia en cuestión, solo atendidos por el profesor de guardia.
  20. #1 putas actividades obligatorias que nunca han servido para nada más que conseguir que muchos le cogiéramos asco al estudio.

    Mi fracaso escolar fue culpa de los putos deberes. Nunca suspendí un examen, siempre respondía a las preguntas que me planteaban, y sabía desarrollar los temas. Pero aún así, hay que llegar a casa después de 6 putas horas estudiando, y estar otras dos o tres haciéndole el trabajo al profesor para la próxima clase. Y como no se me ponía en los cojones hacerlos me suspendían.

    A mí, personalmente, me parece una puta mierda, máxime cuando demostraba perfectamente mis conocimientos tanto tn exámenes como en clase.

    Habrá quien necesite hacerlos y quien no, pero obligar a todo el mundo a tragar esa mierda, es potenciar el fracaso escolar.
  21. A los adultos que les gustan los deberes: ¿les gustan también las horas extra?
  22. #4 y no es solo eso, es que algunas tareas son para los padres, como trabajos de manualidades que requieren herramientas que un niño no puede usar o exposiciones realmente complejas, mi sobrino con 7 años tuvo que hacer sushi delante de sus compañeros. Todo esto además fomenta una competencia insana entre padres y magnífica la diferencia entre los q pueden ayudar a sus hijos o pagar porque lo hagan otros y los que no.
  23. Yo solo veo padres irrespetuosos con los profesores.
  24. #2 Aprender a gestionar el tiempo, a priorizar, a ser eficiente, a enfrentarse a las dificultades, en definitiva a ser autosuficiente y crear un hábito de estudio imprescindible para estudios superiores son cosas claramente odiosas que deberían quedar fuera de la educación según leo por aquí.

    Debe haber un equilibrio, los chavales no pueden pasarse toda la tarde delante de los libros, pero tampoco enganchados al móvil,a la play,en actividades extraescolares etc.
  25. Lo que pasa es que los padres no quieren tener que ayudar a los niños a los deberes. Los fines de semana tengo una ludoteca al lado y se ve a los padres "abandonando" alli a los niños para irse a tomar unas cañas. Que no digan que es por el bien de los niños si no por su comodidad. Unas tareas bien estructuradas por todos los profesores de una hora o hora y media no van a hacer daño a nadie. Yo fui a la EGB y me pasaba todo la tarde del viernes y la mañana del sabado haciendo deberes y eso al final te hace acostubrarte a que hay que esforzarse tanto en casa como en el colegio.
  26. #13 Las horas lectivas no se han reducido. Mis hijos van al cole de 9 a 14, yo iba de 9 a 12 y de 15 a 17. 5 horas en los dos casos. Pero en una cosa estoy de acuerdo: los deVeres, en ocasiones, son necesarios. Ahora bien, hacerlos es imprescindible.
  27. #22 Normalmente les encanta mandarlas hacer.
  28. #3 #6 #17 No nos pongamos extremistas. Yo no sé si han publicado este ejemplo de pijerío para hacer quedar mal al colectivo que se queja de los deberes o qué, pero cuando vivíamos en España, me parecían muy excesivos.
    Mis hijas hacían un par de actividades extraescolares: inglés y arte una, y la otra inglés y música. Tenía que recogerlas del cole, llevarlas a hacer la actividad durante 1 hora y media a otro pueblo (mientras yo daba vueltas por la calle haciendo tiempo hasta la hora de recogerlas), así que de estar a mis cosas, nada de nada. Los días que hacían estas actividades, normalmente la mayor se iba a dormir a las 11 de la noche porque tenía que hacer los deberes.
    Estamos hablando de 3-4 horas al día de deberes para una niña de 9 años: leer y hacer el respectivo comentario de texto cada día, problemas de matemáticas, trabajos de ciencias, estudiar para el examen del día siguiente, etc...
    Y los fines de semana, encerradas en casa sin poder salir ni a pasear con el perro al bosque una horita, porque les ponían el triple de deberes y se podían pasar perfectamente 10 horas o más haciéndolos entre sábado y domingo. Y no, no los hacían solas, sabes porque? Porque les hacían hacer deberes sobre temas que aún no habían dado en clase y para poder hacerlos, tenía que estar alguien explicándoles lo que es una fracción o un organismo unicelular, porque en el cole nadie se lo explicaba. Yo llegué a la conclusión de que en el cole no hacían nada de nada, porque el último par de años, yo me pasaba una media de 20 horas a la semana haciendo de profesora particular de mis hijas. Y no, mis hijas no eran tontas, pobrecitas. Sacaban las notas más altas de sus respectivas clases y algunas de sus amigas, en lugar de 3 horas al día, tenían que pasarse 5 haciendo los "deberes" (o mejor dicho, enseñándoles sus padres unos contenidos que deberían enseñarles los profesores).
  29. #29 Pues de hacer tres horas diarias de deberes como les pasaba a tus hijas sobre temas que aún no han dado a hacer una cantidad racional de deberes (pon 3/4 de hora diarios, o dia si y dia no) sobre temas que acaban de dar para consolidar hay toda una gama de grises. ¿no crees? Lo de no hacer deberes en absoluto es lo que no concibo, eso fomenta la falta de cultura del esfuerzo, de buscarse la vida. Cuando caigan en la universidad donde nadie te manda deberes pero si no trabajas mucho en casa, suspendes (en las carreras serias al menos), será un fracaso absoluto si no empiezan con poquito antes.
  30. #23 Ya veo que hoy en día tener un hijo en edad escolar es un infierno. ¡Viva la EGB!
  31. Me estoy imaginando a los que defienden los deberes, especialmente en fin de semana. El jefe que les diga, por ejemplo a un albañil. Pués para el lunes me haces cuarenta quilos de hormigón para la obra que estamos haciendo.

    Además de la estupidez de algunos profesores y profesoras de decir, como mañana no tienes clase te mando la del cielo de ejercicios, sin pensar que va haber más que piensen igual y consiguen que el alumnado se lleve a casa, tranquilamente 40-50 ejercicios para hacer.

    #14 A los profesores se les paga, no es por nada. Y muchas veces corrigen los exámenes en la propia clase, mientras los alumnos hacen ejercicios. No fueron pocas veces que un profesor o profesora nos dio la nota a mis compañeros y a mí el mismo día del examen.

    Salu2
  32. #30 Me fui de España precisamente para poder optar a esa "gama de grises" y que mis hijas no tuvieran que estar sometidas a esa "cultura del esfuerzo" y a tener que estudiar "carreras serias" o tener que oir frases como "fracaso absoluto", que eso sólo sirve para hacer horas extras gratis y sacarle las castañas del fuego al inútil del jefecillo tirano de turno.
    Te aconsejo que te informes sobre otro tipo de sistemas educativos, cómo los que se imparten en paísos escandinavos (finlandia entre ellos, con los mejores resultados a la hora de evaluar los conocimientos adquiridos), donde el concepto de "deberes" no existe.
    La "cultura del esfuerzo" ibérica yo ya me la conozco y no cuela, eso sí, es un gran método para conseguir padefos. Si eso es lo que quieres para los crios, tu verás...
    Por cierto, tú no tinenes hijios, a que no?
  33. #27 no se en tu provincia pero en Tenerife entre la comida de media mañana el almuerzo y el recreo no llega a 40 m por clase me refiero a primaria
  34. #20 Aclaro que doy clase en Francia y en instituto, así que no sé exactamente cuántas horas tienen los críos en España. Aquí en insti suelen andar por las 35, también depende de opciones.
    Te doy toda la razón en lo de las bajas.
  35. #16 Sí, es verdad, yo doy clase en instituto (nivel en el que entiendo que algo de tarea tienen que tener, porque la dificultad es mayor) y no me di cuenta al comentar. Siendo un profe en primaria para todo, poca justificación tiene. Pero muchos sí que les hinchan a deberes, conozco varios casos desde los 5 años (o sea, en infantil) con una pasada de deberes de varias horas diarias.
  36. #35 Aclarado.
    Añadir, que mi hijo tiene 5 años y ni sabe lo que son los deberes. Si hay tiene que ser algo con mesura.
  37. #37 Normal, pero fíjate, el hijo de una amiga, con 5 años tenía tal cantidad de deberes que se pasaba las tardes y ratos muertos haciéndolos, y su madre con él, y creo que hay bastantes maestros que son así.
comentarios cerrados

menéame