Actualidad y sociedad
12 meneos
22 clics

Armengol (PSIB) anuncia un impuesto turístico en Baleares

La candidata del PSIB a la presidencia del gobierno balear, Francina Armengol, ha anunciado este lunes durante su discurso de investidura en el Parlament que creará un impuesto turístico, que considera una "obligación".

| etiquetas: armengol , psib , impuesto , turístico , baleares
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
  1. Error: no hay que llamarlo impuesto, sinó tasa... Cuela mejor
  2. Hay que ser gilipollas.

    Ya existen varios impuestos al turismo: IVA, IVA elevado, IVA elevadísimo.
    ¿No tienen bastante?
  3. #1 ecotasa, tasa social, fondo de compensación por desgaste de playa...
  4. #2 ¿Sabias que te cobran una tasa por visitar Roma?.... pues si vienen de toda Europa aquí por nuestras playas, también habrá que cobrarles, ¿no?.

    Ademas, según que turismo, ocasiona mas problemas que beneficios, ese turismo suele estar asociado a precios ultrabaratos, si deciden no venir como consecuencia de la tasa (que lo dudo) mejor.
  5. La ecotasa ya se hizo, fue un fracaso estrepitoso, y el dinero no se utilizó para nada relacionado con la ecología.

    Las dos veces que el PSOE ha gobernado en Baleares lo ha hecho peor que el PP (si, eso es posible). Tan mal lo ha hecho que hasta pidieron perdón y dijeron que "esta vez lo haremos mejor". Para que un político diga eso imaginaos el percal. No es una opinión personal, lo dijeron ellos mismos.

    Y ahora vuelven a la carga con estas tonterías...
  6. #2 No son impuestos al turismo, sino impuestos generales. Y el turismo, especialmente el barato, genera muchas externalidades que en muchos casos hacen que incluso suponga un mayor coste para la sociedad que lo tiene que soportar: costes económicos, sociales, ecológicos, etc...

    Cuando el turismo es masivo, a mi me parece bien poner un impuesto para paliar esos costes, y de paso filtrar un poco, porque al final el turismo masivo acaba desplazando a otros tipos de turismo más respetuosos y con mayor valor añadido.
  7. #5 Por lo menos si lo hacen mal piden perdón, otros sin embargo a pesar de hacerlo de pena "niegan la mayor"
  8. #6 ¿Y porqué no poner un impuesto que el hotel te pague directamente (y esté incluido en el precio) por persona y no la tontería de que el turista tenga que firmar un papel y pagar al llegar?

    Ah no perdona que es mucho mejor esta tontería de papeleo y burocracia que lo único que hace es molestar.
  9. #5 El pedrusco de las Islas Baleares debe ser tremendo. Si ya tropezaron antes, lo confirman.
  10. Siempre hay otros sitios donde ir de vacaciones...
  11. #8 Entonces lo que ati no te gusta es el impuesto en sí, sino que estás criticando la forma de gestión.

    El problema de que el impuesto lo pagues al hotel es que habría un fraude bastante elevado en el alojamiento irregular, que por otra parte es dificil de controlar y es el que más externalidades genera. Lo que aumentaría la ya de por sí amplia brecha de competencia desleal existente.

    Aunque tiene sus ventajas, como que el coste no es percibido de forma directa, disminuyendo el rechazo al impuesto. creo que en la mayoría de los sitios con ecotasa se suele cargar en el alojamiento. En otros va en el visado. Y no sé si hay casos de liquidación directa, es cuestión de estudiar pros y contras de cada forma de gestión.

    Pero a mi parecer sí me parece un impuesto pertinente en según que sitios.
  12. #11 "El problema de que el impuesto lo pagues al hotel es que habría un fraude bastante elevado"
    El mismo fraude que puede haber con el IVA.

    Es más, si te hacen firmar lo de la ecotasa simplemente basta con que no te lo hagan firmar y ya tienes fraude, ya ves tu que difícil.

    Lo lógico sería un impuesto que vaya incluido en el precio igual que se incluye el IVA.

    Aunque yo lo que haría directamente es destinar un % del IVA a ecología y punto, ni tasas nuevas ni nada. Con una buena gestión del dinero que genera Baleares debe sobrar, basta con no gastar en tonterías innecesarias como han hecho otros gobiernos, pero claro, mejor una tasa, porque cuantas más partidas más fácil es robar.
  13. #2,#4 En Florencia te cobran 7€/día y te lo cobra el hotel. Tasa turística lo llaman.
  14. #1 Recargo solidario ... by Soraya :troll:
  15. Ya iba siendo horita
  16. ...
  17. #2 El PSOE ya implementó la ecotasa cuando gobernó hace años en Baleares y se dice (lo dice el PP, que la derogó) que fue un fracaso estrepitoso, pero porque se ejecutó de forma paupérrima (como indica #5) y el dinero recaudado (160 millones en dos veranos) no se invirtió en el sector.

    Yo, al igual que #6, estoy de acuerdo con la introducción de este tipo de impuestos en sitios donde el turismo es masivo, y Baleares (soy Mallorquín) es uno de ellos. Esto es algo que se viene aplicando hace tiempo en ciudades como Roma, Florencia, Venezia, Berlín o Barcelona (de hecho, en toda Cataluña) y funciona perfectamente. La clave es que su finalidad sea la reinversión en el sector, como parece que va a ser esta vez.

    Por cierto, la medida la implanta Armengol del PSIB, pero a propuesta de Podemos-MES, ya que el PSIB era reticente a volver a implementarla.
  18. #17 Yo soy de los que creen que debe ayudarse todo lo posible al medioambiente, es más si yo gobernara prohibiría pescar a menos de 10 kilómetros de la costa para rodear Baleares de un área protegida similar a Cabrera.

    Pero lo de la ecotasa que se haga bien y sin molestar al turista con papeleo y un impuesto sorpresa como se hizo. Que se incluya en el precio y punto.
  19. #18 Así es como funciona en otros sitios y como lo haría yo también.

    Sería un fallo que implique papeleo, aunque la voluntad de hacerlo así sea buena y es que sea un único pago por turista, y no por pernoctación.
  20. En Catalunya pagamos una tasa, se hace por noche/persona en el alojamiento con un máximo de 7 noches (creo recordar, si no 5). El precio de la tasa varía en función del tipo de alojamiento, no pagas lo mismo en un hotel de 5 estrellas que en un camping.
  21. #20 Y creo recordar que es una de las zonas con mayor turismo de España (o la que más). O sea que no pasa nada.
  22. Una tasa que sirva para mejorar la calidad de las estructuras turísticas,también beneficia a los hoteleros, pero tiene el inconveniente de que el gobierno se entera de las ocupaciones en los hoteles. Si un empresario turístico no tiene que declarar la ocupación, una parte de la facturación puede pagarse fuera del país. En la anterior implantación de la tasa se abrió una guerra entre el gobierno y los hoteleros.En otras comunidades donde los hoteleros no son la primera industria se cobra la tasa y siguen recibiendo turístas.
  23. En Francia se hace desde hace muchos años y nadie protesta, eso si el dinero va para los ayuntamientos y la policia municipal controla como aqui los mercadillos.
    vosdroits.service-public.fr/particuliers/F2048.xhtml
    Edito:
    Aqui se tendria que pagar en el hotel directamente y no a traves de los touroperadores.
  24. #21 No, si yo no digo que pase nada. Lo explico y listo.

    De hecho pago cada vez que salgo por aquí: hoteles y campings. Espero que el dinero sea para "lo que toca" y no para llegar algún bolsillo.
  25. #17 No ha habido verano en Baleares que la ocupación hotelera haya bajado del 99-98%.

    Que me expliquen cuándo fue ese verano estrepitoso, porque yo no me acuerdo.
  26. #18 Se han hecho encuestas a los turistas hasta el hartazgo, y todos están de acuerdo en pagar una tasa turística, como se hace en todas partes.
  27. #5 ¿Cómo fue ese fracaso estrepitoso? Porque me he entretenido en ir al INE a mirar el grado de ocupación hotelera, y no veo grandes cambios. Veamos, la ecotasa se empezó a aplicar en mayo de 2002, y se anuló en octubre de 2003. Si miramos la ocupación hotelera el mes de agosto, tenemos:

    2001: 76,22%
    2002 (1er año de ecotasa): 74,42%
    2003: 74,32%
    2004 (ya derogada): 73,16%

    Vamos, que el primer año de ecotasa sí bajó un 1,8% (que no creo que sea como para calificarlo de fracaso estrepitoso), pero es que a partir de ahí la cosa siguió bajando, incluso una vez derogada la tasa, por lo que tiene pinta más de tendencia global (por ejemplo por la competencia de otros mercados como Croacia, Turquía o Túnez) que de efecto directo de la ecotasa.
  28. #27 Fue un fracaso porque no sirvió para nada, porque se utilizó para cualquier cosa no relacionada con la ecología o el turismo, y fue un fracaso porque en lugar de simplemente estar incluida en el precio añadía papeleo a los hoteleros.
  29. #28 Pues entonces no veo el problema para que se vuelva a intentar: si el turismo no se redujo, y el único problema es que no se hizo bien y no se gastó bien el dinero, lo único que hay que hacer es hacerlo mejor esta vez.
comentarios cerrados

menéame