Actualidad y sociedad
21 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arnaldo Otegi en Radio Euskadi  

«Nos pretenden hacer creer que es un debate jurídico, cuando es un debate político. El problema es que no se rompió con la dictadura». «Con el Tribunal Constitucional nos están diciendo hasta donde están dispuestos a llegar ante intentos de democratización del Estado». «Aquí no hay un nacionalismo más excluyente y extremista que el que defiende la Constitución española»

| etiquetas: arnaldo , otegi , democratización
17 4 10 K 55
17 4 10 K 55
  1. Las malas lenguas dicen que necesitan la mayoría en el CGPJ para seguir cumpliendo promesas a Bildu y ERC.

    De momento:


    -"Ho tornarem a fer" ya sale más barato
    -Malversación: buenas noticias para Bárcenas, Griñan,



    Y ahora faltaría el referendum consultivo:

    www.elcorreo.com/politica/referendum-cataluna-psc-illa-iceta-psoe-2022
  2. #1 Las malas lenguas tienen mayoría en el CGPJ desde hace 9 años.
  3. #1 En el tema de la independencia, estas un poco perdido.... Ni de coña van a tener la fuerza del 2017. El puede decir misa, pero ni en votos ni en apoyos van a poder hacer nada.... Muchos de los que se pasaron al independentismo, se han hartado y ni de coña apoyarían ahora mismo pasar otra vez por el mismo proceso....
  4. #3 A ver qué dicen las urnas pero seguro que estás en lo cierto. Resumiendo, la estrategia de la derecha, aka la ignorancia ultra radicalizada es muy atrevida, agrava problemas y luego tienen que venir gente con dos dedos de frentes a apagar los incendios provocados por estos ultras de la derecha.
  5. El etarra amigo del gobierno dando lecciones.
  6. Es irónico que tengamos que oir de un nacionalista condenado por atentar contra españoles que "no hay un nacionalismo más excluyente y extremista que el que defiende la Constitución española".
  7. En Euskal Herria tenemos claras muchas cosas. Ya conocíamos esa pocilga fascista a la que llaman Tribunal Constitucional. No es algo novedoso, ni es una sorpresa.
    Los españoles son muy olvidadizos en cuanto a política se refiere.

    Grande Arnaldo!
  8. "Con el Tribunal Constitucional nos están diciendo hasta donde están dispuestos a llegar ante intentos de democratización del Estado".

    Y esto lo ha dicho un fulano que pertenecía a una banda que, para democratizar un Estado, reventaba a niños con bombas en supermercados, o en sus casas.... O pegando tiros en la cabeza y por la espalda.
  9. #1 Viendo que van a sacar lo del TC por una ley más "convencional" y no de manera express, lo único que se me ocurre que o bien pretenden desviar la atención o que querían sacar cuanto antes la modificación del TC por algún motivo.

    Ya todo lo demás, viene a rebufo de gente que no tienen ni oficio ni beneficio salvo calentar el ambiente para sacar beneficio.
  10. #9 Es posible. De todos modos conviene recordar el adagio: "la justicia es demasiado importante para dejársela a los jueces." Es muy difícil ganar elecciones cuando los jueces te tiran las leyes por inconstitucionales, o te investigan tus malversaciones y corruptelas diligentemente.


    No he acabado de enterarme pero tengo entendido que si la tramitan correctamente, el TC no puede impedir ningún cambio ya que se sentó jurisprudencia con ZP cuando se cambio la mayoría a 2/3 para presidir un Trib Superior de Justicia o el propio Trib Supremo:

    www.eldiario.es/politica/constitucional-establecio-mayorias-nombrar-cu


    "Todos sus argumentos fueron rechazados en una sentencia del Tribunal Constitucional de enero de 2013 por un pleno sin fisuras ni votos particulares, ni siquiera por parte del magistrado Andrés Ollero, exdiputado del partido. Los magistrados, después de rechazar todas las objeciones formales del recurso, dejaron por escrito que la ley no impone ningún tipo de mayoría al CGPJ para hacer nombramientos, siempre y cuando respeten los principios de “mérito y capacidad” para elegir a los candidatos, en ese caso al Supremo o a presidir un Tribunal Superior de Justicia.

    Sobre la mayoría de tres quintos que entonces criticaba y hoy defiende el PP, dijo el Constitucional que no afectaba negativamente a la protección de la independencia de los jueces y magistrados que se nombraban. Y mientras esos nombramientos respetaran el mérito y la capacidad de los aspirantes y su derecho a optar en igualdad al cargo, el sistema de mayoría de tres quintos no era inconstitucional. De hecho, reconoció el Constitucional, la Carta Magna no ponía impedimentos."
  11. #3 Tienes razón. No costaría nada evidenciarlo con un referendum.
  12. #7 A los españoles de bien ya les gusta esta justicia. Y si hace falta la pueden pervertir mas.
  13. #10 "No he acabado de enterarme pero tengo entendido que si la tramitan correctamente, el TC no puede impedir ningún cambio".
    Te equivocas. Lo has entendido perfecamente.
  14. #13 Entonces fantásticas noticias para ERC y Bildu :hug: :-D

    La ley mordaza supongo que aún no toca.
  15. #14 Esa la guardan para después de verano... para que esté calentita y lista para las generales.
  16. #2 Para lengua cuando utiliza "Euskadi" si hablan del País Vasco, ese término creado por Sabino Arana y que demuestra como la izquierda ha degradado su concepción de la política en una ideología identitaria.
  17. #16 Para lenguado el de Karlos Arguiñano, con patatas y una salsa con mantequilla y limón.
comentarios cerrados

menéame