Actualidad y sociedad
34 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los de arriba mueven ficha

Los de arriba se han asustado y han movido fichas a toda prisa...Los dos grandes partidos que van a impulsar este acelerón institucional (la coronación del nuevo rey y la posterior reforma constitucional que pretenden llevar a cabo) no obtuvieron conjuntamente más que el 21,6% de los votos de toda la población española con derecho a voto el pasado 25M (y eso sin contar que una parte importante de los votantes del PSOE muy posiblemente no comparte los planes de sus dirigentes). ¿Quién puede creer que con ese grado de apoyo social puede tener éx

| etiquetas: poderes económicos , corona , pp , psoe
28 6 4 K 21
28 6 4 K 21
  1. "Se trata de una operación tras la que se encuentran todos los resortes del poder político, económico, financiero y mediático pero que va a fracasar estrepitosamente. Es imposible que sea de otra forma porque sin darle protagonismo al pueblo y sin dejar que éste se pronuncie sobre cómo resolver “las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando” (en palabras del rey) no se podrá disimular lo que encubre realmente lo que han puesto en marcha: un intento desesperado de salvaguardar los intereses de los mismos que han provocado los problemas que ahora dicen que van a resolver a toda prisa.".
  2. Siguiendo con la estupenda argumentación que esgrime el que publica este artículo, los partidos que están a favor de que haya un referéndum sobre república o monarquía no llegaron en las europeas ni a un 8% de la población española y eso metiendo con calzador ahí los que no se consideran españoles; que vaya, que ni les va ni les viene.
  3. Importante señalar que los de arriba se han movido rápido y en lo fundamental, mientras las fuerzas de cambio estaban todavía celebrando no se sabe qué éxito, solo la descomposición profundísima de este régimen hace que todavía sea incierto el resultado final.Artículo pelín optimista en cuanto a las posibilidades de los de abajo.
    #2 La cuestión del referendúm es una entre tantas, lo que el articulista señala es que con el 21% de los votos es muy
    díficil mantener un sistema corrupto cuyas instituciones son vistas como un problema por la inmensa mayoría de los ciudadanos.
  4. #3 Y siguiendo con el fabuloso argumentario del articulista tan solo el 8% de la población está en contra de ese sistema corrupto.
  5. #0, no se dice "los de arriba", se dice "la casta" :-P
  6. #3 No es el 21% de los votos, sino más del 50%. Lo de calcular el porcentaje frente al total del censo en lugar de frente a los votos emitidos es la gran falacia que muy bien señala #2.

    En cualquier caso, si calculas con ese sistema, lo tienes que aplicar a todos por igual. Lo que no puede ser es dividir los votos de uno por el total del censo, y los de los otros por los votos emitidos. Simple aritmética.
  7. Hay que cambiarlo todo para que todo siga igual.
comentarios cerrados

menéame