Actualidad y sociedad
572 meneos
3568 clics
Así se enchufa en la universidad española

Así se enchufa en la universidad española

“Ya no hay meritocracia. Ni tribunales. Y además sigue practicándose la endogamia más feroz, la de toda la vida”, es el pesimista retrato de la universidad española que hace Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública y Comunicación en la Rey Juan Carlos. Precisamente, su universidad es una de las más señaladas por estas prácticas de nepotismo y enchufismo permanente a la hora de seleccionar al profesorado.

| etiquetas: transparencia , universidad , meritocracia
183 389 1 K 282
183 389 1 K 282
Comentarios destacados:                  
#4 Veo que desde mi paso por la Uni, hace un porrón de años, pocas cosas han cambiado.
Hace nada comentando con un ex-compañero sobre Ingeniería en la UZ resulta que una de las profes de álgebra, oh casualidad, es la hija del tipo que me dio a mi álgebra. Que en cierto instituto de investigación una de las escasas becas que se conceden ha ido al hijo de un jefe de departamento. Que hay cierto profe que tiene a su esposa metida también de profe sin que nadie sepa decir cómo llegó hasta allí...
Y luego hablamos de corrupción y nepotismo, pero si los que educan se comportan así ya nos podemos hacer idea de como funciona el resto.
  1. Yo puedo dar mi nombre porque me lo he ganado, ya soy catedrático, pero entiendo que todos los demás que aún no son titulares no quieran figurar, porque cualquier denuncia pública supondría la exclusión automática de la carrera de ascensos. Las represalias están a la orden del día”.
    La cosa tiene miga, eh.
  2. #1 Tela... Y lee el primer comentario de la noticia...

    :palm:
  3. EUP Ferrol, nido de enchufados
  4. Veo que desde mi paso por la Uni, hace un porrón de años, pocas cosas han cambiado.
    Hace nada comentando con un ex-compañero sobre Ingeniería en la UZ resulta que una de las profes de álgebra, oh casualidad, es la hija del tipo que me dio a mi álgebra. Que en cierto instituto de investigación una de las escasas becas que se conceden ha ido al hijo de un jefe de departamento. Que hay cierto profe que tiene a su esposa metida también de profe sin que nadie sepa decir cómo llegó hasta allí...
    Y luego hablamos de corrupción y nepotismo, pero si los que educan se comportan así ya nos podemos hacer idea de como funciona el resto.
  5. #4 Personalmente creo que es una mentalidad que está firmemente incrustada en toda la sociedad española y contra la que es prácticamente imposible luchar.
    Siempre digo que nuestra denostada clase política, en su conjunto, podrían ser sustituidos por otro conjunto cualquiera de españoles y la cosa no mejoraría ni un ápice (incluso podría ser peor. Podría llover...)
  6. Me gustaría que, en virtud de la transparencia, los altos funcionarios del estado ( notarios, registradores, abogados del estado, catedráticos de universidad, etc. ) publicaran también su ‘árbol genealógico ‘
  7. #4 La situación se agravado de aquí a unos años, ya que si antes había ofertas, con los recortes el número de plazas se ha reducido drásticamente, así que siendo que antes había opciones de optar a plazas, siendo o no enchufado, con el recorte en investigación las plazas han sido reducidas al mínimo o incluso no tener dinero para ello.

    Además se da la situación, que laboralmente los profesores universitarios se encuentran en un limbo laboral al ser un mixto de Educación e Investigación, por lo que cuando se manifiesta la gente por temas de Educación, las necesidades de este colectivo no están bien representadas.

    Y encima la ley que introdujo Zapatero en su momento, no es secudanda o fortalecida por el ejecutivo de Rajoy, en temas de investigación.

    En resumen, la situación va ir a peor, y pese a llegaramos a mejorar económicamente, los grupos de investigación y la calidad docente se recuperará mucho tiempo después.
  8. #2 Estoy de acuerdo con el primer comentario... y con el segundo.
  9. #3 cual es la eup? Podologia de ferrol?
  10. Nada nuevo bajo el sol. Otro que lo confirma.
  11. #6 notarios y registradores entran via oposicion. En la universidad se entra via amistad.
  12. Me encanta el que comenta que sabe que nunca volverá a España. En mi caso huí antes de siquiera intentarlo.
    Vi cómo estaba el percal, que solo obtienen plaza los que se pasan años y años lamiendo culos y no realmente los que se lo merecen o tienen más capacidad y preferí hacer el doctorado en el extranjero.
    Aparte de lo difícil que es conseguir plaza, el nivel es tan bajo... Un catedrático en España puede tener 20-30 artículos publicados en 35 años, en mi universidad un catedrático tiene 200+ artículos. Entiendo que eso es debido a la falta de inversión en postdocs y PhDs, pero aun así, a qué se dedica esa gente 40h por semana???
  13. Este es un ejemplo más de que somos un país de muertos de hambre, sin más... el nepotismo y la corrupción se da a todos los niveles y en todos los ámbitos, yo he tenido que trabajar tanto en pymes, como empresas grandes privadas y públicas y el tema de los apellidos, los enchufes y los compadreos estaba a la orden del día en todos sitios.... lo único que quizá en la Universidad como supuestamente quieren dar ejemplo de ellos sabrán qué es más notorio, porque desde hace décadas se sabe que lo de los méritos y concursos públicos son puro paripé.

    Y con muertos de hambre me refiero a que somos un país pobre con un paro estructural muy alto que nunca desaparecerá, por lo que está socialmente aceptado como bien dice #5 tirar de contactos/familia para conseguir el currito que sea, que seas un inútil integral es lo de menos porque está la cosa mu mala y hay comer y tal...

    Luego claro, cuando sales fuera a competir chocas frontalmente con la mentalidad anglosajona diametralmente opuesta de méritos/bagaje/CV y productividad por encima de todo y las hostias que se meten las empresas españolas acostumbradas al compadreo y los sobres de los contratos públicos son épicas.... he vivido unas cuantas de hecho y así por su parte están las Universidades españolas en los rankings como están... eso de competir entre ellas para conseguir la excelencia académica y atraer a los mejores alumnos y profesores como que ni se lo plantean en el país de café/mierda para todos...
  14. #12 Ah, es verdad. En las oposiciones no se hacen trampas.
  15. Yo creo que esto solo se resuelve poniendo las acreditaciones por las nubes, así si enchufan que enchufen a alguien que se lo ha currado por lo menos.

    Ayudante doctor -> 10 jcrs
    Contratado doctor -> 20 jcrs
    Titular -> 30 jcrs

    Y los sexenios con 10 jcrs. Y los docentias que solo valga saca el A.

    Así solo entran los que se hayan partido los cuernos.
  16. #12 parte del concurso de méritos consiste en que tu padre le haya echado un cable a un político fascista tapando un asesinato.
    fíjate si las oposiciones son justas, que Mariano Rajoy las ha aprobado
  17. #15 en las que tu has mencionado, no. No digo que en el pasado remoto no haya habido algo, pero desde leugo, hoy es imposible ser notario por enchufe. En la universidad el enchufe esta a la orden del dia. Comparar, lo que estas haciendo, el enchufismo en la universidad, con el acceso a notarias o registros es de ser muy tonto.
  18. #17 eso paso hace mas de 35 años. Hace muchisimos años que en las oposiciones a cuerpos del estado no ocurre nada extraño. Poner el caso de rajoy y sus hermanos, y compararlo con como funciona HOY la universidad demuestra muy poco nivel por vuestra parte.
  19. #18 Yo no estoy comparando nada, estoy comentando tu argumento de que las oposiciones son infalibles. Cada poco aparecen noticias aquí de gente adivinando quién va a adjudicarse el puesto en X oposición.

    Seré muy tonto, pero por lo menos soy capaz de comprender oraciones simples y además responder sin faltas de ortografía. La próxima vez elabora más tu comentario y verás qué bien se te entiende.
  20. En la UNED, en informática, hay hasta equipos de hermanos como equipos docentes de asingnaturas
  21. #4 No cambió. Yo llegue a la universidad (1999) con esta mentalidad idealista de ilusión por aprender etc....y pensé que me molaría ser profe universitario al acabar.

    Me duró dos telediarios. En cuanto vi los niveles de MAMONEO (con mayusculas) e incompetencia que se gastane n la facultad de San Carlos de la UPV en Valencia..... me dije, ni de coña me amargo yo la vida entre esta panda de trepas miserables (tuve algun buen profe que fue mas la excepción, la verdad)
  22. #20 eres un tramposo. yo hablo de las oposiciones a los cuerpos que tú mencionaste. En oposiciones a ayuntamientos, o diputaciones..el nivel es parejo al de la universidad. Un nido de mierda.
    Y da igual lo que me cuentes, conozco perfectamente como funciona la universidad, he visto cómo se convocan plazas, cuándo se hacen esas convocatorias, con qué criterios y para quién salen. He visto departamentos compuestos por marido, mujer, exmujer y cuñado.
  23. #23 Yo no he mencionado nada... También hay que leer el autor del comentario :shit:
  24. #25 pues si te vas a meter en medio de una conversacion, intenta hacerlo en contexto. Se habalaba de unas oposiciones en concreto.
  25. #24 no es verdad, no exime da nada. En ese partido siguen pasando las mismas cosas. En las oposiciones a notarias no.
  26. #4 A mí me lo vas a contar, que tuve a una profesora de programación "esposa de", que metió el disco de 5 1/4 del revés en la disquetera, para asombro y mofa de los estudiantes presentes.

    Yo estuve 2 años trabajando en un departamento de mi universidad, con una beca FEDER, hace ya dos décadas de eso. Estuve en el departamento de lenguajes y ciencias de la computación. En primer lugar, decir que el nivel de los profesores del departamento era bastante mediocre, debido a que era una carrera nueva y tuvieron que coger al primero que pasaba por allí, y al enchufismo. Pero es que incluso los más despabilados, seguían siendo unos paquetes porque conocían mucho de teoría, pero no habían trabajado en ningún proyecto informático en toda su vida, más allá de los proyectos fin de carrera. Es como decir que eres cocinero por haber leído muchos libros de cocina, pero no haber cocinado nada más que congelados.

    Otro tema importante era el mamoneo y politiqueo que había en el departamento. Escuchabas cosas como "yo no me llevo bien con fulano porque está en contra de zetano, que es quien me respalda a mí". En el artículo lo describe muy bien, se trata de "rendir pleitesía" a quien te ha colocado. En los años que hay elección de jefe de departamento, los encontronazos eran habituales.

    Otro ejemplo de la pleitesía que era exigida: yo llegué a publicar 4 artículos en revistas del sector, porque tenía contactos con la desaparecida editorial megamultimedia (algunos recordaréis las revistas arroba, webmaster y pc gratis). Mi jefe directo vino a decirme que había hecho publicaciones "sin consentimiento del departamento", y que si quería publicar, los artículos tenían que ir firmados por los profesores y aparecer yo como colaborador. Le contesté que los artículos estaban publicados a título personal, sin nombrar en ninguna parte ni a la universidad, ni al departamento. Que podía dedicar mi tiempo libre a lo que me diese la gana, por ejemplo escribir artículos, y que los había hecho porque me pagaban a 8.000 pesetas la página (unos 50 €), y que estaría encantado de dejar de escribirlos o hacerlo para el departamento si me subían el sueldo en consonancia. Os podéis imaginar cómo sentó que hubiese una voz disonante.

    Otro día os hablaré de las empresas que montaban los profesores, y en las que todo les salía gratis: alquiler porque la universidad les cedía unas oficinas (enmascarado como "colaboración"), material de oficina porque directamente lo robaban del departamento, y trabajadores porque eran alumnos haciendo prácticas o proyectos fin de carrera.

    En resumen, que la universidad debería ser el faro que ilumina a la humanidad, y sin embargo es un pozo de mierda.
  27. #24 pero vamos a ver si lees un poco, joder. Hablo de oposiciones a cuerpos de élite del estado.

    Lo que hacen ayuntamie tos y diputaciones..eso ya lo sabemos todos. Hacen lo mismo que la universidad..enchufar.
  28. El nombre de la puerta del despacho no se cambia. Va al hijo. Así no encuentras universidades españolas en los ranking internacionales
  29. #28 En mi opinión, el mayor pozo de mierda junto a la política.

    En Bellas artes lo tienen muy claro. Arrimarse al profesor importante de turno. Dos, tres, cuatro años comiendo mierda. Si te llaman de madrugada porque hay un problema ir volando. Trabajar quince horas al día si es necesario. Todo esto hacerlo juntando diferentes becas que te preparan para ti... O si no es posible ya te buscan una silla y te apañas.

    Años después eres el nuevo profesor de la asignatura que toque. Aunque no sea tu especialidad o, directamente, no la conozcas en absoluto.
  30. #12 habemus excepciones, más de las que parece, pero por eso somos los más pringaos
  31. #12 habemus excepciones, una retahila de colegas y yo, que nos hemos negado a entrar por esa vía (que incluso me aconsejaban pero no me dio la gana). El precio imagina: ver como te pasa por delante gente que no es ni doctora, ni tiene publicaciones, ni trayectoria investigadora, ni nada...pero es "amiguísimo de", "el marido de", "la hija de"...en fin.
  32. #16 Nada, eso también se puede adulterar, porque te meten en un grupo de investigación y te ponen como autor y venga a acrecentar artículos, mientras que otros sin recursos nos partimos la cara trabajando. Es una vergüenza endogámica como comentaba @ganimedes en este otro post: www.meneame.net/story/albert-einstein-no-podria-ser-profesor-espana
  33. #13 Eso depende. Si consigues una corte de doctorando publicas más o menos rápido, pero si empiezas ahora, y para tener un doctorando tienes que co-dirigirlo pues al final la mayor parte del trabajo lo puedes hacer tú, y se publica mucho más lento. Todo depende mucho del área, claro, pero en el mío (Computer Science) si ya publicas un par de buenos artículos de cero al año vas bien de ritmo (mejor que muchos). Pero pedir una media de 10 al año es algo totalmente absurdo, que no consigues sin muchos doctorandos. ¿Que a qué se dedica la gente el tiempo? Aparte de dar cada vez más clases (a mí ahora me toca "cubrir" una baja, dando clases que no me corresponden, porque las Universidades), pues solicitar proyectos (que puede que te den o no) que lleva muchísimo tiempo, y si no estás consolidado ir pidiendo plazas (que se come otro tanto), organizar un nuevo máster (otro infierno), comisiones (de todo tipo...). Y si te lían en cosas como organizar congresos, ... otro tanto (por no hablar de las revisiones de artículos, otro curro que no es visible). Aparte la docencia lleva mucho tiempo si te lo tomas en serio (por interés personal, porque luego eso no se valora nada en tu propio curriculum).
  34. #31 "Apagaluces" los llamabamos :-D
  35. #33 Pues claro que hay excepciones. No se trata de eso, se trata de que no se pone fin a esa forma de funcionar. Y para mi, el problema es el propio de los reinos de taifas. Cada universidad hace y deshace a su antojo, igual que ayuntamientos, diputaciones...

    Es un desprestigio. Quien da clases en la universidad debería ser autoridad en su materia, y además poseer una vasta cultura. Y por desgracia, esto no ocurre.

    A mi me duele ver como algún compañero mio de BUP, burro con ganas, de los que le quedaban 5 y 6 para septiembre..ahora es profesor en un departamento de una escuela univeritaria, tan solo porque alguien decidió que era él quien debía ocupar esa plaza de profesor colaborador. Por sus santos cojones.

    Y es de la pandilla, y se, contado por él, cómo se sacan plazas, y cómo saben hacerlo para que esas plazas se las lleven quienes ellos deciden.

    Vergonzoso. Eso si, luego es muy de izquierdas, muy de la UGT y se enfurece contra el gobierno y los recortes. Pero en su casa desde el ordenador, el ipad, las camaras de fotos y mil libros..todos con el sellito de la universidad. Y sus viajes que no se los quite nadie, pagados por el departamento..que tienen que llevar un cartel a Bratislava, o ir a un simposio en Oslo.

    Son tan culpables ellos como los politicos. Entre todos se cargan la universidad. Mis hijos, en la medida que pueda yo permitirmelo, no pisaran una universidad española.
  36. #37 pues para reconocer que hay excepciones, que por supuesto no hacen ruido, te dedicas a cargar del mismo lado ¿con qué fin? ¿hacernos pagar a justos por pecadores?
  37. #34, en el caso de ese comentario me da que él no se lo curró mucho (se queja de que no consiguió plaza tras terminar la tesis en la misma universidad donde la hizo, cuando lo normal es que te tengas que mover y pillar plaza en otro sitio). Lo de la endogamia quizá fuera más antes, ahora habrá supongo, pero yo al menos por donde me he movido en las plazas nuevas no se ha dado endogamia alguna.
  38. #38 Pues no, quienes os hacen pagar a los justos son los pecadores.
    El fin con el que lo hago es, desahogarme un poco..porque me hierve la sangre con estas cosas, e intentar visivilizarlo en la medida de lo posible, a traves de estos post.

    ¿tú en tu casa te pagas el ordenador o tambien es de los de la pagatinita de la universidad?
  39. #33 Pues claro que hay excepciones y gente muy brillante en la uni.
    El inconveniente es que, cuando pasas por allí, te quedas con la sensación de que es un reino de gente gris. Y lo peor es que en investigación no es muy distinto a la docencia.
  40. #40 ¿y tú robas en el supermercado o pagas lo que te llevas?
  41. #5 Exactamente. Eso que pasa en la universidad pública con dinero público es lo más normal del mundo en la empresa privada. Que el jefe enchufe a toda su familia, o que se ascienda simplemente por ser el más pelota con el jefe es lo que pasa en tooodas las empresas, desde la más pequeña a la más grande multinacional.
  42. #41 lo de la investigación es otra, pufff, gente que entró y no ha investigado en su puñetera vida, y eso que son PDI: Personal Docente e Investigador (la "I" se les cayó por lo visto).
  43. #39 No sé, pero por donde yo me muevo todavía existe mucha endogamia y nepotismo o amiguismo. Gente trepa y lameculos que con poco interés investigador y una limitada capacidad de aprendizaje es capaz de "publicar" (les ponen como coautor/a) siempre y cuando digan amén a todo sin saber hacer un mínimo de un análisis estadístico.
  44. #42 Yo lo pago, y si robase estaría cometiendo un delito.

    Tener tu casa llena de cosas pagadas por la universidad no es delito, con tal de que digas que lo necesitas para trabajar. Aunque solo sea hacer un par de fotos un dia para un poster que tienes que llevarte a Polonia,

    Tu respuesta, tan agresiva y preguntando si robo en el supermercado, es muy descriptiva de como va el tema de los recursos en la universidad.

    Saludos.
  45. La endogamia universitaria no es ninguna novedad
  46. #16 Yo creo que desde que se introdujeron las acreditaciones hay bastante menos mamoneo que antes. Desde luego lo hay, pero a pesar del pesimismo de #0, no creo que sea ni la tercera parte de lo que hubo en tiempos. Habría que decirlo más, porque a veces parece que artículos como éste caen en un reduccionismo de que todo está fatal y lo único que se puede hacer es cargárselo y reconstruirlo de cero, y tampoco es tan así.

    Y lo que estás diciendo para los papers más o menos viene a ser lo que acaban de hacer con el último cambio de criterios de la ANECA, aunque con grandes protestas por parte de los sindicatos, así que no sé si aguantará en pie. A mí (aunque pueda haber algún matiz de que en algún campo en particular se estén quemando de más) en general me parece muy bien.

    Lo de que en los docentias sólo valga sacar A sí que no lo veo. La valoración de la docencia es tremendamente subjetiva. Las encuestas de los alumnos, por ejemplo, están influidas por factores como muestras muy pequeñas, influencia de la dificultad de la asignatura, etc. Y las otras cosas que se valoran (cantidad de material que has elaborado, diversidad de asignaturas, uso de "nuevas tecnologías" y cosas así) realmente no están muy correlacionadas con la calidad de la docencia, de hecho algunos de los mejores profesores que recuerdo de cuando era alumno no necesitaban diapositivas porque con su capacidad de comunicar bastaba, y tendrían mala nota ahí por no elaborar materiales y tal.

    Y ojo, yo tengo la A, así que no es que sea un resentido porque le dan mala nota, para nada... pero no lo considero un indicador especialmente fiable.
  47. #4 Formas de acceso. Ser familiar de algún capo ( la más fácil y segura) o un mediocre profesional pero excelente lameculos.
  48. #5 Completamente de acuerdo con contigo. No tengo nada más que decir.
  49. Lo de la universidad en España es demencial y le veo poco arreglo
  50. #9 La de Serantes, escuela universitaria politecnica
  51. El caso más escandaloso de enchufe que conozco es el una facultad de Derecho, en la que se enchufó dando clase de Derecho Laboral a un... ¡Licenciado en INEF! Eso sí, amigo íntimo de la mafia que lleva el departamento.

    Su nivel de ineptitud era tan alto, que entre los alumnos le quedó el mote de "el inefto".
  52. #5 Has dado en el clavo. El tema es muy cultural, y el cambio tardará (si llega) generaciones!!

    Si ves los países anglosajones y por qué funcionan mejor, te das cuentas que estas "tradiciones" llevan erradicadas desde hace mucho tiempo. O dicho de otra forma, hay neopotismo pero en mucha menor escala, y para alguien sin padrino hay tambien hueco.
    Por otro lado tienen más inculcado el tema de la meritocracia y el rendir cuentas por el trabajo hecho.
  53. #4 Aún me acuerdo como me miraron todos el día que se me ocurrio preguntar si tal profesor había conocido a tal profesora trabajando juntos en la universidad.
  54. #19 Piensa en los casos de mamoneo que conozcas en la universidad. Me apuesto algo a que la gran mayoría (puede haber alguna excepción, claro) no son de "HOY", sino más bien de gente que accedió hace veinte años o más.

    Desde que hay acreditaciones nacionales para acceder a las plazas, la cosa está bastante mejor. Sigue habiendo casos de enchufe, por supuesto, pero bastantes menos.
  55. #12 Cierto. Eso lo sabe bien nuestro registrador presidencial. Que obtuvo su preciado titulo y puesto vitalicio al mismo tiempo y forma que su hermano, sin que su señor padre tuviese nada que ver. Es lo que tiene ser de familia preclara e inteligente, que los títulos vienen a pares!
  56. #46 Pro tip: la inmensa mayoría de profesores de universidad que conozco (por no decir todos) trabajan fuera del horario laboral. Labores de investigación, revisión de artículos, preparación de material, burocracia varia, reuniones por Skype, mirarse las diapositivas de la clase del día siguiente, contestar correos de trabajo... así que sí, se necesita el ordenador.

    Si algún profesor no usa el ordenador en su casa para temas de trabajo, sinceramente su mayor problema no es que esté desviando recursos de la universidad (que también), es que está anclado en el siglo pasado.

    Y sí, he oído historias sobre gestión del tiempo y sobre no llevarse el trabajo a casa, pero no me las creo. Hoy mismo es fiesta local en mi ciudad y ya llevo respondidos como seis correos de trabajo, y en un rato me conecto a mirar el resultado de un experimento y lanzar otro...
  57. La universidad es mentira y va a ir a peor por todo esto. En mi universidad, y se de buena tinta que en otras como la complu o la autónoma también, meten a una barbaridad de gente con media de 6 para profesor, robándoles las becas a gente de sobresaliente, con idiomas, experiencia laboral...

    Al final, el tonto de clase, el espabiladete que se arrima a un profe, el que se reía de ti por estudiar, ese va a ser el profesor de tus hijos. Y lo pagas tú.
  58. #39 Y dale...
    De lo que me quejo, y así acababa el comentario, es que muchas veces es cuestión de pura suerte enlazar contratos y seguir trabajando o tener que dejar la universidad, independientemente de lo bueno que seas.

    Como tú mismo dices "por donde te has movido". Tú has tenido suerte chaval.

    Me he presentado a convocatorias de universidades españolas en la otra punta de España. En todas se las han llevado candidatos de la casa. Al principio presentaba reclamaciones a todas, hasta que me dí cuenta del desgaste emocional que me estaba llevando a una depresión.

    Ahora tengo un poco más de "suerte". He conseguido una plaza de interino (veremos a ver qué ocurre...). El propio director del departamento me comentó, al baremar mi currículum que no se podía creer toda la mala suerte que había tenido.

    Ahora si te refieres con lo de "que no me moví mucho" lo de irme al extranjero... pues creo que tengo derecho a decidir quedarme en mi país. No me apetece acabar exiliado como muchos otros compañeros.
  59. Lo que no deja de sorprenderme es que conociendo de primera mano los miles de casos de corrupción y nepotismo de la podrida esfera publica, sigamos vitando por partidos estatistas que solo desean perpetuar la endogamia pagada con el dinero de todos.

    La única solución es la privatización de prácticamente todos los servicios públicos (universidades incluidas) y que cada cual pague al que considere mas adecuado, excelente o barato.

    O eso, o seguir viendo como te estafan públicamente y seguir obligado a costearlo sin poder hacer nada
  60. La Universidad.: como Correos y como Renfe.
    Y... que conste, que cuando las cierren - que puede ser - lloraremos .
  61. #61, hombre, claro que tienes derecho a decidir quedarte en tu país, pero a su vez también sabrás que dependiendo de tus decisiones pues tendrá luego más posibilidades de conseguir unas cosas que otras. Supongo que las plazas que ibas solicitando serían de ayudante doctor, esas plazas se suelen dar usando un baremo en el que se puntúa una serie de cosas de forma bastante objetiva (por objetivo no significa que sea lo mejor, me refiero a que no se dan puntos por interpretaciones del que está dando los puntos) y en particular por ejemplo estancias/becas en otros centros da unos cuantos puntos, y si además los centros son en el extranjero dan aún más puntos. Y quizá en eso tenías desventaja respecto a esos candidatos de la casa.

    Que por cierto, por ser candidato de la casa no significa que sea malo, de hecho veo normal que saquen una plaza de ese estilo para un candidato de la casa cuando este tiene un curriculum decente, si no lo tiene, pues que intente pillar alguna postdoctoral mientras tanto.

    Yo me considero afortunado, primera plaza que pido primera plaza que gano, aunque considero que también tenía buen currículum. La plaza que pedí no tenía candidato de la casa, pero es que la otra plaza que llegué a pedir (antes de que se resolviera la primera) tampoco tenía candidato de la casa. Y en las plazas que he ido viendo que han salido después hasta donde yo sé no han tenido candidato de la casa, y esto visto en varias universidades. Para plazas de contratado doctor y titular sí que es más típico ver candidato de la casa pero porque vienen a ser un tipo de promoción. Pero estas plazas no creo que haya sido de las que has pedido ya que si no tenías apenas experiencia docente universitaria me imagino que tampoco tenías la acreditación correspondiente.

    Que por cierto, no digo que hubiera alguna plaza de las que solicitaras que no te dieran injustamente. Lo que digo que eso no es la tónica general por lo que he visto.
  62. #12 puede... pero luego hay que opositar, yo a veces me asombro al ver q muchos notarios son hijos de notario.... recuerda que las oposiciones tienen tribunales formados por amigos de papá que puede que te pregunten lo que te han dicho que te estudies. No solo en la universidad se practica él aprecio a la familia
  63. #4 pero tú que lo denuncias eres un fascista que quiere acabar con la universidad pública porque te dan sobres. Obvio.
  64. UAH, Universidad de Alcala, filología inglesa

    estan pendientes de sacar una plaza, parauna profesora que ya hace las practicas y esta de adjunta; oh casualidad, esa profesora fue alumna y lleva desde entonces felando para entrar.


    propongo hacer una buzon anonimo, con un wordpress sencillote, donde enviemos todos las historias y se publiquen, de esto y de cosas similares, por ejmplo, tengo un colega funcionario y en su dpto hay dos o tres que no llegan al nivel del de 10 años de baja en alicante pero si se supiera publicamente lo vagos que son, como minimo se haria una investigacion
  65. #4 Bueno, yo tenia una amiga hace años ya que estaba muy buena , se lio con un catedratico de la uni y pa´dentro hasta el dia de hoy.
  66. #34 En mi universidad, en los baremos de selección si un artículo tiene 4 autores cuenta como un artículo. Si tiene 5 o más va decreciendo su valor.

    Si pones eso en las acreditaciones se acaba el regalar papers al amiguito de no se quién.
  67. #22 Estoy viendo que es indiferente el año , la region , la uni , yo entre algunos años antes en la otra esquina de Espanishtan y lo mismo. penita mia
  68. Otra cosa que no comenta es el cuidado que hay que tener al hablar de política para evitar ser elegido o no para un puesto. Además en algunas universidades hay clanes de gente afín en cuanto a ideología política (o incluso perteneciente al Opus, como en la Universidad de Navarra, u otros grupos) que pueden ser decisivos para que un investigador brillante tenga que acabar emigrando o hacerse pizzero.
  69. #46 agresiva, provocadora y capciosa tu pregunta inicial, para ti todo lo que sea Universidad es sinónimo de corrupción. Pues mira, no.
  70. #4 yo sé de un caso de un profesor que se cepillaba a una alumna y esta pasó directamente de terminar la carrera a ser profesora interina.
  71. #5 lo que pasa es que se supone que el que gobierna no debe ser alguien cualquiera, sino una persona preparada y con unos resortes éticos ejemplares. Si los gobernantes son gente mediocre es porque los electores son inoperantes.
  72. Con el paro que hay. Las nulas oportunidades de empleo cualificado. Es normal que existan estos enchufes. O lloras para que te enchufen o trabajas en el mercadona. Es una ley economica. Cuando los recursos son escasos, los humanos nos depredamos.
  73. #39 Yo creo que depende mucho de la universidad. Donde yo estoy ahora, está trabajando un señor, su mujer, su hermana y sus dos hijos. Que no dudo de su validez, solo digo que es cuanto menos sospechoso que en todos los casos el familiar cercano sea el mejor candidato.
  74. #31 Amen hermano. Terminé bellas artes odiando todo lo que tuviese que ver con el arte.

    Me ha costado años volver a amar el tema
  75. Otra cosa curiosa es que apenas hay crítica a esto desde ningún sector político, incluido Podemos, porque la política es ámbito de profesores universitarios y no les gusta chafarse la guitarra. Posiblemente es una corrupción no muy significativa en cantidad de dinero, pero sí en el daño social, porque afecta al nivel educativo y la competitividad de un país en un entorno mundial de lucha despiadada.
  76. #77, yo lo que pienso es que la endogamia se daba sobre todo antes, cuando no existía por ejemplo la acreditación. No sé en el caso que dices si los últimos en entrar son recientes o es de hace un tiempo. Tampoco olvidemos que existen ciertas tendencias familiares y tal como te eduquen tus padres puedes salir por ahí, claro. Y luego otra cosa, está claro que un perfil investigador se puede falsear porque alguien coja e incluya tu nombre aunque no hagas nada en su trabajo. Estoy seguro de que casos así hay y son difíciles de combatir. Pero de ahí a que sea una tónica general como algunos se empeñan en hacer pensar aquí... Yo no niego que no haya casos, claro, pero pienso que las mayoría de las plazas se dan sin nombre, las plazas nuevas, no las pensadas como promoción claro, que esas salen con perfil más específico y además se presenta menos gente.

    P.d. En mi departamento hay 1 matrimonio en el que ambos entraron a trabajar aquí sin ser pareja, creo que de hecho ni se conocían, se hicieron pareja ya aquí. Lo digo porque también tiene que haber más casos así, mira, un matrimonio, seguro que uno enchufó al otro, y luego resulta que lo mismo ni se conocían cuando cada uno por su cuenta consiguió plaza.
  77. #64 hombre, claro que tienes derecho a decidir quedarte en tu país, pero a su vez también sabrás que dependiendo de tus decisiones pues tendrá luego más posibilidades de conseguir unas cosas que otras

    Estoy harto de repetir esa frase. Hay gente que no entiende que salir al extranjero es algo positivo, y como tal ha de valorarse en los concursos.
  78. #22 Yo ni siquiera acabé el doctorado. Lo que vi en la UAB me dió tal asco que me largué sin mirar atrás.
  79. #28 Mejor resumido imposible.
  80. #71 #22 "Estoy viendo que es indiferente el año , la region , la uni". Tal cual. Mi comentario de ayer o anteayer... y sin buscar mucho en casi cualquier noticia de universidad es habitual ver comentarios del estilo.

    www.meneame.net/story/asi-ha-hundido-universidad-publica-ultimos-10-an
  81. #5 Una cleptocracia clientelar ejemplar.
  82. #57 Tengo entendido que depende de cada departamento. Del departamento de Ecología de la Universidad de Biología Oviedo, por ejemplo, he oído de todo de gente que está doctorando por allí. Y no es del único de donde es fácil escuchar mamoneos día sí día también.
  83. #79 Deja la Universidad fuera de los politica de partidos, zape!! Sería como firmar su sentencia de muerte.

    Mira lo que han hecho con el feminismo ... pos imaginate el nivel de demagogia que exhibirian los políticos metiendo mano en la Universidad, eligiendo las troncales para las ingenierias en LaSextaNoche ... xD
comentarios cerrados

menéame