Actualidad y sociedad
11 meneos
130 clics

Así funciona la ganadería de insectos en España: "Es parecido a la cría de un pollo y es más sostenible"

La ganadería de insectos se está convirtiendo en un incipiente negocio, con una importante aspiración para dinamizar las economías rurales y, sobre todo, como una nueva vía de alimentación ante un posible futuro con escasos recursos alimentarios

| etiquetas: ganaderia , insectos
  1. Yumi, comed bichos, que nosotros un chuleton eso siempre es imbatible, pero con un poco de sal las cucarachas estan ricas me han dicho :troll:
  2. #1 Me sumo con un buen vino del Atrio :troll:
  3. ¿Así se mejora la vida del pueblo? ¿Comiendo insectos?

    En occidente nunca se han comido insectos y no estamos preparados genéticamente. Si comes insectos un día no te va a pasar nada, pero basar tu dieta en ello es un disparate.
  4. #1 Yo las crío a cientos para mis animalitos, le preguntaré esta noche cuando se las de de comer.
  5. #3 ¿No estamos preparados genéticamente? Lo que no tenemos es bastante hambre
  6. #3 no será usted un investigador del genoma humano por casualidad, no?
  7. #3 ¿Y qué te crees que son la mayoría (o todos) los mariscos? Pues muchos son artrópodos.

    Entre un langosto y una langosta solo hay 1 letra de diferencia y que uno vive en la tierra y la otra en el mar. Pero son primos hermanos.
  8. Al final es todo cultural, a mi me dan asco los insectos pero quién sabe si mis nietos los comerán si se normalizan en la dieta de nuestra cultura, las gambas no son más que bichos del mar también.
    O tal vez los transformen en algo más apetecible junto con otros alimentos como hacen con la cochinilla roja para dar color ¿Quién se va a dar cuenta si está mezclado en una hamburguesa?
  9. #1 Pues un chuletón con sal de gusano es TOP. :troll: , o no
  10. #3 Occidente no está preparado para el aguacate, soja, mango... Tampoco para la patata, tomate, maíz o piña.
    Supongo que tampoco para las almendras, olivo, higos o uvas.
  11. #7 El marisco tiene mucho colesterol, te dispara el ácido úrico y produce gota.

    Comer marisco de forma ocasional no es malo, pero no sirve como base alimentaria.
  12. #3 No estamos preparados culturalmente. Aquí la genética no tiene nada que ver. En España se comen muchos artrópodos pero solo marinos. Moluscos sobre todo de mar pero también caracoles. Insectos comemos por ejemplo cochinilla pero siempre escondida bajo una denominación E-algo.

    Y aunque fuera algo genético la humanidad ha conseguido a lo largo de la historia alimentarse de cosas a priori tóxicas mediante la cocina y diversos tratamientos. Por ejemplo la soja que cada vez se usa más en Europa.
  13. #12 Pero no como base alimentaria.
  14. #13 Habría que ver los nutrientes de cada tipo de insectos pero supongo que si te alimentas únicamente de insectos te faltará fibra, hidratos y algunas vitaminas. Igual que si te alimentas 100% de carne. Comer o no insectos no es genético, es cultural.
  15. Alguna vez he visto a cómo sale el kilo de harina de grillos y de momento es un lujo que no me puedo permitir.
  16. #3 "no estamos preparados genéticamente"

    ¿Puedes aportar alguna cita que respalde esa afirmación? Nuestros ancestros comían insectos, y se sigue haciendo en ciertas culturas. Lo que no ingerían de forma natural, una vez alcanzada la madurez, era leche. Hay intolerantes a la lactosa, pero dudo que exista intolerancia a los insectos.
  17. #16 Hay estudios que relacionan la genética con la alimentación y lo que a unas culturas le sientan bien a otras las sienta mal. Hay muchas enfermedades causadas por estos motivos, que la OMS está obviando.
  18. #17 En efecto. Como el caso que he comentado. A gran parte de los adultos de extremo oriente la ingesta de leche les produce dolor abdominal, distensión, borborigmos, diarrea e incluso estreñimiento y vómitos. La intolerancia a la leche está documentada (www.mdpi.com/2072-6643/7/9/5380/htm).

    ¿Está documentada la intolerancia a la ingesta de insectos? Si es así, ¿podrías enlazar la fuente?
  19. #18 No, de insectos no hay, pero la resistencia a la insulina es una epidemia de la que no se habla y mucho del marisco que comemos es problemático y se parece mucho a los insectos.
  20. #19 El abuso de ingesta de azúcares y otros carbohidratos preprocesados de rápida absorción en el primer mundo favorece esa "epidemia" de diabetes. ¿Está documentado que la ingesta de insectos favorezca la diabetes? Si es así, ¿podrías enlazar la fuente?
comentarios cerrados

menéame