Actualidad y sociedad
5 meneos
62 clics

Así funciona el 'hub' que emplea Defensa en Polonia para surtir de armamento español a Ucrania

Aeronaves T-23 del Ejército del Aire y del Espacio cargados con munición de artillería de campaña. El sistema de defensa antiaérea Spada 2000. Las lanzaderas Hawk y los Misiles Aspide, ideales para repeler los obuses lanzados por Rusia. Proyectiles M107 de 155 milímetros. Vestuario y equipamiento invernal...Son solo algunos de los paquetes de ayuda fletados por el Ministerio de Defensa a Ucrania para luchar contra las tropas rusas. Y todo a través del centro logístico que nuestros soldados están utilizando en Polonia.

| etiquetas: «hub , armamento , polonia , ucrania , españa »
  1. La historia es que ahora Rusia está lanzando más ataques con drones que con misiles. Y Ucrania trata de derribar los drones con los misiles,lo que requiere de más lanzamientos por dron.

    Ucrania gasta mucho misil para repeler los ataques. A este ritmo se le acabarán antes los sistemas de defensa a Ucrania que a Rusia los drones. A no ser que corten el suministro de drones desde Irán. Aunque al parecer Rusia ya está montando sus propios drones y con algunas mejoras tecnológicas como hacerlos más rápidos y capaces de llevar más armamento.

    Entramos definitivamente en la era de los drones bélicos. Creo que toda una revolución como lo fue el tanque.
  2. Y lo mejor es que esos aviones no gastan el combustible del Falcon, ¿verdá Perro Chanche?
  3. #1 Por eso el sistema antiaéreo se hace por capas.
    Y para los drones lo que necesitan son lanzadores manuales, fusiles de pulso electromagnético y artillería de 30 mm dirigida por radar. Estos dos últimos los está recibiendo de Noruega y Alemania.

    Y así los misiles antiaéreos SAM quedan reservados para aviones y misiles.
  4. Alguien no entiende el concepto "enjambre".
comentarios cerrados

menéame