Actualidad y sociedad
1111 meneos
7327 clics
Así ha funcionado la 'puerta giratoria' de la política al sector privado esta legislatura

Así ha funcionado la 'puerta giratoria' de la política al sector privado esta legislatura

Un total de 84 ex altos cargos han recibido autorización del Gobierno desde el inicio de la legislatura para dedicarse a la actividad privada. Son casos del fenómeno conocido coloquialmente como 'puertas giratorias', altos cargos que se marchan a trabajar a una empresa privada tras cesar como responsables públicos. En el caso de volver al ámbito privado en los dos años posteriores a su cese, los altos cargos cesados deben pedir el permiso del Gobierno para no caer en incompatibilidades. Este permiso no se requiere para volver...

| etiquetas: funcionado , puerta , giratoria , política , sector , privado , enchufes
310 801 1 K 513
310 801 1 K 513
  1. Un 50% se marcha a sectores relacionados con su ministerio. ¿Por que han adquirido mucha experiencia? Nooo, porque han hecho más de un favor a esas empresas. Así que parafraseando el refrán: Que tu pierna izquierda no sepa en que puerta giratoria entra la derecha
  2. Son sus costumbres y hay que erradicarlas.
    Y luego los malos son los que luchan porque esto no pase.
  3. Así esas empresas estan llenas de ladrones y incompetentes. Lo peor de todo que son empresas estratégicas de este país mayormente. Todas en manos de esta gente.
  4. Telefonica os está exprimiendo. Las conexiones Red.es y Telefonica son escandalosas.
  5. Yo creo que el sector público actualmente es una extensión del sector privado, cuando debería ser todo lo contrario.
  6. A veces se nos olvida que es mas importante el enchufismo que la puerta giratoria. Pues sin los votos que genera lo primero no tendrían opción de lo segundo.

    Para alguien que conoce los ayuntamientos sabe que ahi raro es entrar sin contactos o padrinos... eso sumado a los favores de ofrecer garnachas roñosas a curritos a cambio de que toda su familia te vote por darle 100 euros por hacer una mesa para la sala de juntas y ya tal...

    No veo comentar mucho que en las encuestas los votantes acerrimos del PP/PSOE que nunca podrá captar otro partido la mayoria corresponde a gente que se cree favorecida por enchufismos y concesiones miserables.

    Como el frutero que te dice toma te doy la mejor manzana a cada cliente llendose todos felices y sintiendose favorecidos. Así se vuelven fanaticos y asiduos de esa fruteria.
  7. Hombre, no, yo por puertas giratorias entiendo otra cosa. No un abogado que se va a trabajar a un despacho de abogados.
  8. Aquí, afines a la carcundia-like no pía ni dios.
  9. República ni república, aqui primero un general que limpie la mierda
  10. Uno de los problemas a resolver en el sistema representativo es precisamente permitir que las personas que trabajan en el sector privado puedan acceder a puestos electivos en las mismas condiciones que los del sector público, de lo contrario seguiremos con cámaras de representantes repletas de funcionarios que no representan ni de lejos a la ciudadanía.

    Un trabajador del sector privado lo tienen muy difícil por no decir imposible dejar su trabajo y retornar cuatro u ocho años después, la excedencia en el sector privado no existe y aún existiendo, retornar a la empresa supone perder 8 años de progreso en su sector.

    El sector privado tiene una dimensión muy superior al público, que el parlamento este repleto de funcionarios y abogados que tampoco son mayoría entre la población, suponen una gravísima distorsión de la democracia.
  11. Yo pondria unas concertinas alrededor de la puerta giratoria con una puerta de salida para las devoluciones calientes
  12. Chiquilladas.
  13. #6 comuniiiiiiiista
  14. #10 y ya de paso que se lleve las libertades civiles no?
  15. #11 creo que en la camaras representativas el problema no son los funcionarios, si no los que se dedican a chupopterismo profesional en empresas privadas como son los partidos
comentarios cerrados

menéame