Actualidad y sociedad
748 meneos
4042 clics
Así se ha hundido la universidad pública en los últimos 10 años

Así se ha hundido la universidad pública en los últimos 10 años

“¿Qué ha pasado con la universidad pública para que ahora la matrícula de un año pueda costar más de 2.000 euros si, cuando yo estudiaba, valía alrededor de 600?”, Todos hemos escuchado los draconianos recortes que hizo el exministro José Ignacio Wert –y los gobiernos autonómicos especialmente de Cataluña y Madrid- culpando a la crisis pero, antes de volver a mi antiguo campus, hablar con profesores, alumnos y analizar las cifras de los últimos 10 años, no pensaba que estudiar se había convertido en semejante lujo.

| etiquetas: universidad , publica , precariedad , recortes , tasas , educacion
220 528 1 K 285
220 528 1 K 285
Comentarios destacados:                      
#2 ¿"Se ha"? No no no no, la han, que es MUY diferente
  1. La gente inculta da menos problemas al sistema.
  2. ¿"Se ha"? No no no no, la han, que es MUY diferente
  3. Se ha no, la han hundido, como están haciendo con la sanidad o las pensiones para mantener a una casta ávida de dinero y recursos para sus chanchullos y corruptelas...
  4. En Ing.Informatica fuimos piloto en el Plan Bolonia, lo divertido del caso es que varios profesores estaban encantados con el discurso 'fomentar la excelencia' y no-se-que mandangas (lease subir la exigencia al alumnado cuando el % de licenciados era realmente bajo en relación matriculados)
    Años mas tarde al afectarles a ellos dicho plan, menores promociones/salarios y condiciones su discurso cambió... es el problema de comprar la retorica de los neo-liberales, tarde o temprano te tocará a ti tmb.
  5. #0 Como ya te han señalado #2 y #3, quizá sería mejor un titular como: "Así han hundido la universidad pública en los últimos 10 años"
  6. En Andalucía lo han hecho bien.
  7. Como dicen varios usuarios #2 #3 #5, la han hundido, pero ese hundimiento no habría sido posible sin la ayuda de un profesorado que no movió un dedo (salvo heróicas excepciones).
  8. Yo estudié informática entre el 88 y el 93 y la matrícula ya costaba unas 100.000 pts. (600€). :-S
  9. #4 Bolonia fue la excusa para subir las tasas, no confundir con que Bolonia por sí mismo tuviese nada que ver con el aumento de las tasas.
  10. Porque para servir hamburguesas no hace falta estudiar tanto...

    Por eso.

    :-(
  11. Pues como vea los precios de las guarderias publicas...
  12. #8 más el gasto de las tarjetas perforadas :troll:
  13. Yo solo venía a comentar que estudié ahí. Ueee! La Autónoma! Ueee!
    Salu2 :-)
  14. Hice Informática técnica al final de los 90, una matrícula normal salía por unos 600/700€. Ahora me he vuelto a matricular pero del grado para ir sacando poco a poco las asignaturas.

    Este año, 4 asignaturas (24 créditos) 420€. Han caso casi 20 años entre una matricula y otra pero la primera era de todo un curso y un par de optativas y ahora son 4 asignaturas nada más.
  15. #7 Te aseguro que, como norma general, el profesorado se ha machacado para mantener la calidad de la enseñanza en la medida de lo posible (de forma similar a lo que sucede en sanidad y en enseñanzas no universitarias). Otro tema es que, debido a los recortes de sueldos, la precarización del personal y el incremento de los requisitos de acreditación, el personal no haya podido dedicar el tiempo necesario a sus alumnos.
  16. #0 Yo estudaindo entre el 2002-2009 lo máximo que llegué a pagar fueron 1200 euros teniendo unas cuantas de segunda convocatoria.

    #13 Teniendo en cuenta el calendario que hacen las guarderías públcias salen más rentables las privadas que abren también Julio y principios de Septiembre y no tiene que pagar extras para poder dejar al crío en algun sitio porque los padres trabajamos :-(
  17. #14 estoy haciendo el grado, y la primera matriculación de cada asignatura cuesta 120€. 1200€ al año. Unos 5000€ en total con gastos de matriculación y demás sí te lo sacas todo a la primera. Y cada vez que suspendes una asignatura se dobla su matricula, hasta la 4ª matricula que llega a costar casi 1000€..
  18. #9 Bolonia no era un mal modelo. Los objetivos eran buenos. Otro tema fue la implementación. Primero, se decidió hacer 4+1 (cuando toda Europa optó por el 3+2) para evitar la movilidad del profesorado de otros países. Segundo, se reformaron las enseñanzas (pero no los departamentos: es como si se hubiera intentado montar la Revolución Rusa con burgueses adinerados). Tercero, Bolonia era un sistema que requería grandes inversiones, pero se implementó al comienzo de la mayor crisis económica de los últimos 50 años.

    En resumen, bastante bien están las cosas para las condiciones en las que se han llevado a cabo estos cambios.
  19. Yo pagaba 1100 euros de matrícula de informática en la UPV (valenciana, no vasca) hace casi 20 años.

    Por lo visto en el documento, el precio no parece muy diferente. Eso sí, hay el doble de edificios. La biblioteca es dos veces más grande que cuando comencé, está la casa del alumno, nuevos edificios para realizar deportes, edificios para los profesores, la facultad de informática tiene un edificio nuevo...

    La queja en el artículo va sobre todo por Cataluña, entiendo. Porque yo veo la UPV y alucino. Y ya lo hacía hace veinte años.
  20. El articulo deja bien claro que ahora la enseñanza universitaria es más cara y encima de peor calidad. Pero no explica por qué se ha hundido, porque no creo que las Universidades viviesen por entonces por encima de sus posibilidades y recibiendo a menudo sobres y subvenciones.
  21. #16 Yo de 2008 a 2013 nunca jamás pagué más de 1000€ por una matrícula estándar (Licenciatura en Periodismo), eso sí, las "cateadas", segundas y terceras matrículas eran sangrantes. Ahora me imagino que más aún.
  22. Es verdaderamente desasosegante que se lastre a toda una generación de jóvenes y a sus familias con un listón económico tan alto y doloroso para acceder a estudios superiores. Hablamos del presente y futuro de este país reflejado directamente en la formación y preparación en conocimiento, destreza y talento para los cientos de oficios que la sociedad del siglo XXI requiere.

    ¿Acaso seguimos creyendo, como en tiempos pretéritos, que rezándole a la Virgen del pueblo nos aseguramos el desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad? ¿A quién extraña que la opción de coger las maletas para no volver haya crecido exponencialmente en la última década?
  23. #5 Es más, el titular debería ser: "Así han hundido el PP y el PSOE la universidad pública en los últimos 10 años".
  24. #16 Las guarderías públicas dependen de cada comunidad autónoma y las casas de niños de los ayuntamientos. Creo que el calendario lectivo de la primeras incluye julio y septiembre. Las casas de niños tienen calendarios más laxos.
  25. #15 @licarreira tiene toda la razón, #7. A mí nunca me quisieron como investigador, ni tuvieron interés por mí, pero ahora que se ha precarizado todo, me llaman porque están interesados en que haga el doctorado con ellos. Soy el low cost de la investigación: lo mejor que se puede obtener en relación calidad/precio con los presupuestos y sueldos de mierda de ahora, ya que los investigadores buenos se piran a la privada donde hay muchísimas mejores expectativas con diferencia. No es ningún orgullo, la verdad.
  26. Mañana sacan que hacen falta XXX miles de informáticos para los próximos 20 años y que hay más demanda que oferta. Creo que ya han pasado 3 meses desde la ultima.
  27. La universidad española ha degenerado por muchas razones. Esos mismos profesores que ahora se rasgan las vestiduras son los principales beneficiarios de unas instituciones que no han fomentado ni la competitividad ni la innovación docente, y cuyo crecimiento se produjo en el contexto de un boom poblacional que ya hace mucho que abandonó las aulas. Ahora, las facultades intentan sobrevivir con un mínimo de alumnos, bajando las exigencias para evitar que la gente se largue. El aumento de las tasas es fruto de la insostenibilidad del sistema, que mantiene un montón de puestos vitalicios a gente que básicamente no produce nada. Echarle la culpa a los políticos es el camino fácil, pero no son los únicos causantes de la desgracia (aunque tienen su parte de culpa, y no poca).
  28. #18 Claro, en Ingeniería ya teníamos un título de 3 años (Ingenierías Técnicas), y un curso de 2 años (al menos en Informática). No había por tanto que cambiar más que de nombre (lo que hicieron otros países) pero como aquí tenemos que ser especiales la liamos parda.
  29. #7 profesorado endogámico. Ha implosionado.
  30. #4: Es la historia de siempre, que se repite en diversos ámbitos.

    Ahora le toca el turno a la universidad, que con la excusa de que en no se dónde hicieron una universidad que ea A, B o C (por ejemplo, pocos alumnos por estar en un lugar remoto), resulta que la culpa es de todas las universidades (las públicas, por supuesto), y la única solución es aplicar unas medidas que ni son positivas ni hacían falta.

    Luego excusas no faltan. Si en una asignatura se suspende mucho es porque la gente está todo el día jugando al mus, y por lo tanto son todos unos holgazanes. La única solución es aplicar mano dura y cobrar el importe íntegro, porque la universidad es muy deficitaria (por supuesto, no se desglosa no sea que se descubra la verdad de ese supuesto déficit). Ah, y lo más importante: si el déficit es X, bajar los alumnos a la mitad hará que el gasto sea la mitad (sin valorar nada más).

    Así enviamos a los alumnos que puedan a la privada y de paso conseguimos que las personas pobres no puedan acceder a la educación superior.

    Y la última: repetir que no todos podemos ser arquitectos, médicos, abogados, ingenieros... por eso debe haber mucha exigencia, para que "sólo estén los mejores", pero luego no dicen nada de los que se van a la "Universidad notfree2study pay2degree".

    Si con el ferrocarril funcionó... ¿Por qué no con la universidad? Mira cómo han conseguido reducir al mínimo los trenes regionales en favor de las concesiones privadas de autobús, lo mismo hicieron con los trenes de mercancías, ahora van a por los Cercanías, ya incluso de las grandes ciudades (Madrid y Barcelona). ¿Cuántas veces no habremos escuchado que el tren tiene que ser excelente y blablabla, y que por eso es justificable subir mucho los precios o quitar los trenes que no lleguen a un mínimo de lujo? Pues ahí lo tenemos, un ferrocarril excelente para lucrarse si eres una empresa de autobuses o de camiones, ahora lo mismo en la docencia.
  31. #18 Bolonia es la LOGSE aplicada a la universidad, por lo que SÍ, es un mal modelo.
  32. #13 Bueno, estudiar... yo tenía compañeros de piso que estudiaban Periodismo ahí y estudiar lo que se dice estudiar...
  33. #32 Volvemos a lo mismo de antes. La LOGSE no era un mal modelo, lo que necesitaba era financiación. Es como si a la policía que tenemos, en lugar de pagarle 1800 de media, le pagas 600. ¿Los sobornos que te van a pedir en esa situación van a venir de un mal modelo o de una falta de pasta? Exactamente lo mismo con la educación. En España se ha recortado, en general, una barbaridad en educación y pretendemos tener un sistema de élite con un presupuesto de potencia de tercera clase.
  34. #33 Hacíamos lo que podíamos xD
  35. #22 Exacto. Yo he dado clase en distintas universidades andaluzas y porque aquí están más baratas que en otras comunidad, pero si aquí hubiese subido lo que en Cataluña o Madrid perderíamos muchos alumnos (y ellos también perderían, al menos la oportunidad de tener unos estudios que al menos les permitiese irse al extranjero con más garantías). Precisamente la última vez que estuve en Madrid hablé con alguno que no tenía claro si podría permitirse que sus hijos estudiasen por el alto precio que ahora tenían. Aquellos que tanto se preocupan de que la Educación y Sanidad debe ser igual por todo el territorio deberían de empezar a preocuparse de que reducer las desigualdades de precio entre territorios (y no, prefieron que no homogeneicen por arriba, sólo faltaba :wall:).
  36. Si la universidad cuesta 2000 en Cataluña darle las gracias al Proces. Convergencia y ERC nos roban
  37. #26 Probablemente, la última del grafeno salió hace unos días así que va tocando.
  38. #15 no se trata del tiempo que hayan podido dedicar a los alumnos, ya que ese es un factor que tiene que ver más con la vocación del docente. Me refiero a que fueron muy pocos los profesores que salieron a las calles y muchos los que se quejaban en los despachos sin mover un dedo como si la situación se fuese a arreglar sola.
  39. #27 Echando pestes. ¿Competitividad? ¿Entre qué, universidades? Ni que la palabra "competitividad" sirviese para todo.
    ¿Innovación docente? ¿Esa es la responsable y no las altas tasas? El problema no es la Universidad (que tiene montón de defectos y problemas) pero si no hay estudiantes (aparte de la demografía) cuando los universitarios tienen tasas de paro mucho menor que los no universitarios (aparte de los que consiguen trabajar en el extranjero), y es por culpa de que sus padres no se los pueden permitir, es un problema para todos.
    ¿Qué fue antes, el aumento de tasas o la reducción de alumnos? Sería cuestión de mirar cifras.
    Además, el artículo no se refiere a la falta de alumnos, se refiere al aumento de tasas, el alumno paga más y recibe menos (más alumnos por clase, profesores dan más horas, ...). Y también indica que en el caso de becas, eso puede suponer que la universidad reciba menos dinero, no que se lo pague la administración.
  40. #37 Exacto, la gestión de CiU y el PP en este tema ha sido equivalente. Luego quieren que nos peleemos defendiendo unos y otros, pero donde al final las tasas son mas caras es Madrid y Cataluña (vale que se gana de media algo más, pero no para tanto), y en eso ambos tienen la culpa (porque directamente es lo que han decidido).
  41. Bueno bueno, ni que estuviese en las alturas. La endogamia de mierda hace que los alumnos estén en manos de auténticos zotes. Y después lo otro. xD xD
  42. #12 Y no se programaba en puertas lógicas, se programaba en puertas empotradas
  43. #7 No deja de asombrarme esa forma de pensar que tiene mucha gente. La educación no es un tema de los profesores, al igual que la sanidad no es algo de los medicos ni la jubilación de los jubilados. Ellos podran pelear por sus puestos de trabajo y por cosas de caracter personal todo lo que quieran pero la educación es de todos. Me gustaría saber porqué un profesor se tiene que pelear más que cualquier otro por ese derecho. Y lo digo porque es algo que veo en sanidad. Parece que sea algo de los medicos, cuando nos afecta a todos.
  44. #14 si actualizas esos 600/700 por el ipc sin más consideraciones, se convierten en 920/1080 euros de hoy. Siguiendo tus cuentas, los precios parecen normales; si 24 créditos son 420€, 60 creditos serían 1050 euros, que cae en la horquilla que has marcado.
  45. #40 Ya sé de qué va el artículo, mi punto es que hace un análisis demasiado simple. Las universidades no están vacías porque las tasas hayan subido, están vacías porque están sobredimensionadas. Decir que nadie tiene becas es absurdo, porque no es el caso.

    La universidad española ha pecado de acomodaticia. Un montón de gente consiguió posiciones de profesor asociado y titular en los años de la vacas gordas, cuando te sacabas una tesis con la gorra (aún puede hacerse, pero ya no vale para nada) y luego te enganchabas al sistema sin aportar nada. Profesores mediocres, que no mantienen una actividad investigadora seria ni trabajan por mejorar el nivel educativo de sus universidades (algo que puede atraer gente de fuera, sobre todo a los programas de máster, que dan mucho dinero). Al no haber actividad investigadora suficiente, tampoco se atraen demasiados fondos europeos (ni de otro tipo), lo que hace que las universidades dependan casi exclusivamente de lo que les da el estado, que, como es natural, revierte esto, bien en impuestos (a toda la población), bien en tasas (directamente dirigidas a los beneficiarios, en este caso los alumnos). A los gestores de las universidades españolas todo esto les ha parecido genial durante años, pero ahora se están encontrando con el resultado de sus políticas. Obviamente la crisis viene también de fuera.

    La falta de competitividad de la que hablo en el párrafo anterior tiene además otro problema, y es que se contagia a las generaciones posteriores. El nivel educativo de la universidad (entendido como nivel de exigencia a los alumnos en cuanto a capacidades y conocimientos) ha caído a mínimos históricos. Los profesores lo saben, y no hacen nada por evitarlo, por el simple motivo de que saben que subir la exigencia provoca el abandono de los alumnos, y eso a la larga hace injustificable mantener el puesto de ese profesor (por no hablar de sacar puestos nuevos). Yo he hablado con profesores de universidad (trabajo en el ámbito académico) y me han dicho cosas como "ya no sé qué más hacer para aprobar a los alumnos". Básicamente, estamos pagando entre todos una máquina enorme de imprimir papel de culo.
  46. #45 Tienes toda la razón. La culpa es de los que votan al PPSOE. Ya dice Anguita que quien vota ha de hacerse responsable de su voto.
  47. Hundir es el verbo favorito del PP
  48. #44 El monitor que más veías era el de la piscina.
  49. En los últimos 20 años. Profesores por endogamia y puestos políticos, saca el % de incremento en cada uno. Luego saca el % de decremento de profesores sin enchufe.

    Aquí se habla de un 73% de endogamia.
    digitalismo.com/nepotismo-y-endogamia-en-la-universidad-espanola-otro-
  50. #14 Espérate al precio cuando no te dé tiempo a estudiarlas y tengas que rematricularte. Te van a rematricular... el culo.
  51. #29 NEGOCIO

    Y expulsar a la plebe de la universidad vía Masters y demás.
  52. #45 no digo que sea cosa exclusiva de los profesores, solo digo que no se implicaron lo más mínimo cuando tenían que implicarse. Es más, más de uno incluso nos dificultó el derecho a huelga...
  53. Madre mía que titular. La UAB es una universidad muy cara en la comunidad donde los estudios universitarios son más caros. Mirad el grafico del propio articulo donde se compara por comunidades y sale que Cataluña es un caso super particular. El titular en todo caso deberia ser "¿por qué es tan cara la universidad en cataluña y en otras comunidades autónomas no?".

    Yo he ido a mirar mi grado en ingeniería y el precio es más o menos el que dicta el IPC actualizado desde entonces. Ya puestos a hacer titulares a base de anécdotas, podría titular "el precio de los estudios universitarios no ha cambiado en terminos reales en los ultimos 20 años"

    EN FIN.
  54. #42 Que trolaco que eres.
  55. #46 hace veinte años eran anuales y ahora son cuatro cuatrimestrales, si me hubiese matrículado de un curso entero en vez de cuatro serían 10 o 12. Doy datos reales de coste, cada uno que mire si es caro o si ha subido mucho el precio.
  56. #14 ¿Cuántas asignaturas tenías en el primer curso en el 90? Yo acabo de mirar la matrícula y tuve 7, lo que convertirían tu matrícula de este año en 735€.

    Si actualizamos el IPC de tu anterior matrícula, esos 700€ se convierten en 1.511,30 €. Es decir, que usando los datos de mi facultad para extrapolar, tu matrícula de este año es un 52% más barata que la del año 90.
  57. #14 Me pregunto si esto funciona en tu caso:
    www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/gestion

    ¿Lo has probado? En mi caso, ingeniero técnico e ingeniero, ambos de teleco, y he podido homologar a Bolonia. Otra cosa sería la validez del papel que quieran darle los demás :-) Pero quizás en tu caso podrías haber saltado al Máster directamente y "elevar" por así decirlo tu nivel educativo.
  58. #58 esas cuentas de la vieja que son? creditos son creditos, da igual que sean 24 en un año o en un cuatrimestre. Siguen siendo 24 y pagas por 24. Esos datos reales de coste que das indican que el precio ha subido igual que el ipc. En tu caso es igual de caro o barato de lo que era hace 20 años.
  59. #7 La socorrida respuesta de que todo es una cuestión de dinero para negar responsabilidades de la burocracia estamental....
  60. #15 Con sinceridad, que el profesorado "se machaque" más o menos es irrelevante en este aspecto (no en otros)... y aun así, an mi experiencia personal y en la de todos mis compañeros (no sólo en mi carrera, ni en mi comunidad autónoma), es bastante parecida: universidades llenas de profesores, de los que sólo unos pocos parecen no estar allí contra su voluntad. Departamentos llenos de familias, gente pasando de todo, gilipollas a paladas... la "sociedad" que conforma el entorno universitario se ha autofelado tanto a sí misma que ha terminado como ha terminado. Y con menos casos para contar, pero también de forma generalizada, las personas que conozco doctorándose en distintos sitios coincide con que los mamoneos y mamandurrias entre departamentos son como para tirarse de los pelos.

    Si no fuese una putada para el resto de la sociedad, por mí podrían arder 8 de cada 10.
  61. #28 5 x 120 = 600. Cuando tú estudiaste, eran según tus cálculos unos 600-750€. 1200€ es el doble de 600, o sea que lo mismo lo mismo no es. Ten en cuenta que si tenías 6 asignaturas, eran de 12 créditos, y el usuario al que citas menciona 4 asignaturas de 24 créditos en total... es decir, en precio por crédito, hablamos de casi el doble.
  62. #51 Y los únicos ratones que había en su época eran de los que comen queso
  63. #66 Es el precio que daba la persona a la que citas y a la que le comentabas que era parecido. Si no era el caso, pues algo habré entendido mal.
  64. #25 dependerá del área, porque la que yo conozco no funciona así ni de lejos, y la privada no es ni opción...
  65. #4 es curioso porque el plan bolonia (aunque horrorosos en muchos aspectos) no influye en nada ni en el salario ni en la manera de promocionar
  66. > Los precios de la universidad pública aumentando por encima de la inflacción y de los salarios.

    > Los sueldos de los profesores asociados (que en muchas facultades son legión) es de miseria.

    > Teniendo en cuenta el destrozo durante los años de la crisis (que hoy en día sigue vigente, digan lo que digan) que han hecho en organismos cientificos como el CNIO o el CSIC deduzco que tampoco haya aumentado la inversión en instalaciones científicas o formativas de calidad en las universidades (se ha externalizado con eso de las practicas en empresas).

    > Se han reducido los sueldos de los doctorandos y la duración de las tesis a 3/4 años.

    > Los MOOC (via de ingresos alternativa) no despegan y en el caso de que lo hagan sería "pan para hoy, hambre para mañana" y encima teniendo que competir con las universidades de la Ivy League.

    > Las Universidades privadas ahí están, cada día más cerca en calidad a las públicas mientras los precios de las públicas hacen lo mismo.

    > Un mercado laboral con un paro rampante entre los jóvenes (un mercado incapaz de absorber todo ese talento).

    > Un volumen en oferta pública de empleo/formativa de coña (i.e. MIR)

    Y hablo desde la óptica de un ingeniero, no me quiero ni imaginar cómo debe ser para aquellas titulaciones menos "útiles" para el mercado.

    Cuando Arrabal ,alarmado y borracho perdido, dijo aquello de que el Milenarismo iba a llegar, se equivocó. Tendría que haber dicho: "El (neo)liberalismo ya llegó" y nos va a "follar" bien duro.
  67. #14 Madre mía. El primer curso de Caminos en el año 2000 tenía 81 créditos. Me costó alrededor de 800 euros creo recordar. Ahora me costaría con esos precios más de 1400 :-S
  68. La guardería (perdón, escuela infantil) de mis hijos me cuesta entre 280€ y 360€ por chupete al mes. Multiplicado por 11 meses sale a más 3000 pavos al año por cada niño aprox. Compárese... edito: la guardería es pública
  69. #1 "Un pueblo sin cultura es un pueblo fácil de manipular" (Che Guevara).
  70. #15 eso será en tu facultad. En la mía eran una panda de vagos enchufados gran parte de ellos.

    En pocos sitios he visto tanto amiguismo y tanta falta de pudor como ahí.
  71. #8 mi primera matrícula en la misma carrera fue en el año 2000 y me costó casi lo mismo (a lo mejor unos 50 € más).

    Cierto es que los precios varían mucho dependiendo de la universidad (al menos ahora, según esta información), pero parece increíble que en tantos años subieran el precio del orden del 10% y ahora cueste más o menos un 300% más. :-S ¿En qué momento se nos ha empezado a ir todo a la mierda?
  72. #12 en España eran válvulas de vacío aún. :-P
  73. #18 personalmente, no creo que nada de eso justifique esta salvaje subida de las tasas universitarias, que tantísimo daño va a hacer al país a largo plazo.
  74. #23 y los nacionalistas catalanes aún más. Al César lo que es del César. :troll:
  75. Los que dicen que la logse no era un mal modelo no son de este mundo. A ver en donde se ve que un bachillerato serio se de en dos años. Y sobre la universidad no sé nada. Pero en el sistema de FP tenía que haber de 3 años como antes.
  76. #13 yo tb jejeje me ha hecho ilu ver que hablaban de la autonoma!! del 97 al 2002, psicologia.
  77. #12 ¡No! Nosotros ya teniamos floppies de 5 1/4 . Y en mi primer trabajo tenian una red local basada en el puerto serie RS232.
    :foreveralone:
  78. #7 a diferencia de los alumnos y TODA la ciudadanía española que SÍ lucharon y luchan por la educación, verdad?
    Anda y vete a cagar, cuñao
  79. #86 ya saltó el que tiene que denigrar porque, quizás, se sienta aludido o agraviado por alguna otra razón. Estoy seguro que fuiste de los primeros que saliste a la calle a pegar voces y protestar, aunque tienes más pinta de ser de los que hacen activismo on-line vía Facebook y meneame, el típico politólogo, sociólogo, historiador y todólogo de la web. Sois con los que mejor me lo paso, pero tú te has tirado al barro antes de empezar...
  80. #2 que va... Lo peor lo ha puesto la Universidad pro su cuenta, sin ayuda de nadie.

    Temarios de mierda, endogamia, enchufismo, endogamia, temario anticuado, endogamia, vagancia, falta de competitividad, endogamia, indiferencia, endogamia, mal trato al alumno, endogamia....

    Bueno, ya sabes...

    :-D :-D :-D :-D :-D :-D
  81. #85 cuando todo era en blanco y negro, que tiempos!
  82. #1 Claro, pero ir a la facultad no asegura la cura contra la incultura general. No te enseña derechos, valores, sociología, empatía, inteligencia emocional... Eso sí, puedes ser el mejor diseñador de puentes. El ataque empieza en las primeras etapas de la educación, que es la base. Y sí, por supuesto, hacer que la universidad pública sea inaccesible económicamente es la culminación del despropósito y la desigualdad.
  83. #82 Pues no lo pillo.
  84. #91 mira el gráfico con los precios por comunidad autónoma.
comentarios cerrados

menéame