Actualidad y sociedad
71 meneos
181 clics

Así negocia un desahucio un fondo buitre: "Me ofrecieron 3.000 euros por irme"

Esta es la historia de un bloque de pisos del IVIMA comprados por Goldman Sachs-Azora en ParlaTras el traspaso, los pisos que quedaron vacíos por la subida de las rentas fueron controlados por mafias que hicieron negocio con familias desahuciadas. Eldiario.es asiste a una reunión entre la filial española, Encasa Cibeles, y vecinos que quieren quedarse, pero los nuevos dueños prefieren que se vayan p

| etiquetas: desahucio , fondo buitre , azora , madrid
59 12 0 K 31
59 12 0 K 31
  1. Es el drama de la vivienda en este país. Ya no es que echen a la gente de su casa, sinó que la gente necesita un sitio donde vivir.

    Por otro lado, el ejemplo del hombre que trabajaba en la construcción y ahora recoge chatarra demuestra que la falta de formación te puede llevar de tener una vida normal a vivir de esta manera. Y la gestión formación, al igual que la vivienda, que en principio está a cargo del estado, debería servir para que este tipo de sitiaciones no se dieran.

    Y lo de la mujer que la están a punto de echar del piso con dos hijos y el marido, y espera a un tercer hijo, eso ya, en fin.
  2. Disfruten lo votado y lo abstenido.
  3. No hace falta que sean fondo buitres. Desde hace unos 5 años viene a ser bastante común que la gente (particulares) compre pisos con okupas dentro a sabiendas, les ofrezca estas cantidades por irse y después lo asee un poco para disfrute propio, venderlo o alquilarlo. Es un riesgo puesto que estos ocupas pueden atravesarse de mala manera, pero la gente lo asume ante los bajos precios que tienen estas viviendas.

    En los barrios del Sur de Madrid y pueblos adyacentes sobre todo.
  4. Ddb #5 Ddb *
    Me gustaría hacer una reflexión sobre uno de los casos concretos que se explican en la noticia, el de Dalia. Comencemos con el relato de los hechos:
    1.- Un fondo buitre adquiere unos inmuebles vacios.
    2.- Unos señores de una "mafia de pisos" detectan que el inmueble está vacío, revientan la puerta, le cambian el bombín y se lo ofrecen a personas que no tienen acceso a vivienda.
    3.-Dalia se interesa por el piso, sabiendo que quien se lo ofrece ni es propietario ni tiene ningún derecho sobre el mismo y reune 400.-€ para que los señores de la "mafía de pisos" le den la llave.
    4.- A partir de entonces Dalia y su familia viven en esa casa, seguramente les toca enganchar la luz y el agua. No intentan encontrar al verdadero propietario, en vez de eso pasan todos los meses que pueden en la vivienda sin pagar nada a nadie tras haber desembolsado los 400.-€ a los señores de la "mafia de pisos".
    5.-Al cabo de x tiempo, días, semanas, meses, el propietario, supongo que alguien de mantenimiento pasa por ahí y ve que el piso que debería estar vacío se encuentra realmente ocupado.
    6.- El propietario manda a un representante que les dice que no se pueden quedar en el piso que han ocupado de esta forma tan poco ortodoxa (pagándoles 400.-€ a los señores de la "mafia de pisos"), y que no pueden quedarse porque si el propietario concede un alquiler por un precio inferior a mercado conocido como "un alquiler social", la voz se correrá y todos los pisos vacios de este propietario se ocuparan por familias que le exigirán que ellos también quieren un alquiler social.
    7.- Aún así el propietario les dice que está dispuesto a no demandarles y a darles 3000.-€ para que puedan buuscarse otro piso de alquiler. ¡Ojo! el propietario del piso ilegalmente ocupado paga a Dalia 3000.-€ para que pueda buscarse otro piso.
    8.- Dalia dice que no, que adonde va a ir, que ella quiere quedarse en el piso que ha elegido por un alquiler social que ella misma fija en 300.-€ porque declara que trabajando su marido en Mercadona y cobrando 900.-€/mes eso es lo que puede destinar a un alquiler.
    9.- El propietario insiste que no accede a ello y de momento la historia queda suspendida en este punto.

    A partir de ahí, otra serie de hechos generales sobre todo lo que está pasando:
    1.- A los llamados "fondos buitres" se les ha permitido acceder a la compra de viviendas a precios por debajo de mercado. Eso es un hecho. Además han adquirido en su…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame