Actualidad y sociedad
34 meneos
1715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quedaría el mapa de España si las provincias se redistribuyeran según la población

Las cosas como son: no es de rigor que mientras los habitantes de Cuenca campan a sus anchas en un territorio enorme y despoblado (12 habitanes por kilómetro cuadrado), los vecinos de Melilla estén como piojos en costura (5.746 habitantes). Inspirados en el mapamundi reformista que compartimos la semana pasada y que reubicaba las poblaciones de los países del mundo en función de su población, hemos decidido hacer lo mismo con las provincias españolas, dada la enorme disparidad de población entre unas y otras.

| etiquetas: provincias , poblacion
  1. pues no esta nada mal.. a madriz y barsalona los ponen ahi juntitos en un rincon para que hagan sus cositas juntos y se dejen de malos rollos...
  2. Los albaceteños disfrutando de playa mediterránea. ¡Un sindios!
  3. y Madrid sin mar... meh
  4. HUELVA CAPITAL DE ESPAÑA!!!
    AVE HUELVA - TENERIFE!!! :troll:
  5. Soria tiene aún menos densidad de población que Cuenca. No llega a 9 habitantes por km. cuadrado.
  6. #2 Pero si España fuera un donut,
    Madrid no existiría
    y Albacete tendría una playa
    y tú y tú y tú y tú estarías ahí a la verita mía.
    (" Oh! Galicia Calidades", de Martires Del Compás)
  7. Orense, Lérida, Gerona..... errónea
  8. Ah no!!! Ami no me gusta donde me ha tocado. Que lo reordenen {0x1f602}
  9. #1 La gozada que se van a pegar los turolenses en la playa a más de 20 grados todo el anyo.
  10. Si a los cordobeses nos obligáis a hacernos murcianos, me hago el harakiri, aunque por aquí también se estila eso de...  media
  11. #7 Es su nombre castellano. Queda muy pedante hablar en castellano y hablar de "London" en vez de Londres, pues aquí lo mismo.
  12. #1 Pues que quieres que te diga, echa pestes de nacionalismo, Si acaso tendriamos que poner la gente del centro de asia (china+india+peninsula de indochina) repartidos por todo el mundo, puesto que en ese "rincon" vive tanta gente como en el resto del mundo.
    Pero me parece una notícia perfecta para enpequeñer la visión de la gente de una zona del mundo. Para que piensen en los problemas de ese rincón sin importar los demás humanos.
    Lo que los españolistas dicen a los catalanes, os lo repito yo a vosotros, os miraís demasiado el ombligo.
    Aun esta notícia seria un poco mejor, pero sige dividiendo a las personas.
    Y ya sabemos que somos no-nacionalistas, verdad?
    blogs.publico.es/strambotic/2016/11/bienvenidos-a-etiopia/
  13. Las palmas en burgos... suicidios en masa y muertes por hipotermia en 3, 2, 1...
  14. #11 No, no es lo mismo. Ourense, Lleida, Girona... son los nombres por los cuales sus habitantes conocen su ciudad, y esos habitantes forman parte de nuestro Estado, no de uno casi extra-Unión Europea.
  15. #15 Si es lo mismo.

    Si un angloparlante está hablando castellano y dice "london", me parece normal; Si lo dice un castellanoarlante, es pendante.
    Si un Catalán hablando en castellano dice Lleida, me parece normal; Si lo dice un castellanoparlante, es pedante.

    También hay que ver el contexto, si hablas castellano con un inglés y le dices "London", no está mal porque puede no saberse el nombre de las ciudades en español y le ayudas. Un catalán a priori sabe castellano y no necesita esa ayuda, pero si hablas con un catalán, tampoco está mal.

    Resumiendo: Me parece normal y correcto si hablas en un idioma, nombrar las ciudades en ese idioma. Depende de quien sea tu interlocutor, lo contrario también me lo parece ya que la lengua tiene como objetivo facilitar la comunicación, pero si no lo justifica tu interlocutor, me parece un error.

    Por poner un ejemplo, si tu hablas de "Gasteiz", muchos castellanoparlantes no van a saber que te refieres a Vitoria y por tanto estás fallando en el objetivo principal de cualquier lengua. Los nombres de las ciudades catalanas son más similares y hay menos problema, pero comprenderás que esa "particularidad" no me haga pensar diferente cuando en otros casos sería una complicación.
  16. Erronea: "puede que tengas un adbloquer instalado"
  17. A mí ,que no me muevan.
    Aquí hace buen tiempo
  18. #10 ¿De donde viene eso?
  19. #15 Aclaro también que en un mapa fuera de contexto (es decir, el mapa suelto, sin ser un apoyo para ilustrar un artículo periodístico como es este caso), me parece bien que nombren todas las ciudades en el idioma más hablado por sus habitantes, me parece un criterio aceptable, igual que me lo parece si todas se nombran en el mismo idioma. Me parecería mal si por ejemplo las vascas las nombrasen en euskera y las catalanas en castellano.
  20. #11 Lo que es muy ignorante es llamarle "Asul" al "Azul" a medio plazo provoca una pérdida de neuronas importante, la enfermedad se llama franquismo, y no es nada cool pero si muy rancia y paleta.
  21. #20 De la forma de pronunciar 2+6=8
  22. #5 En esas condiciones es normal que envejezcan antes de encontrarse con alguien que quizá quiera reproducirse con ellos.
  23. #15 De hecho, es exactamente lo mismo. :-) Pero una ideología, la que sea, no te deja verlo. Te lo explico, y que no quiero que me respondas porque de todos modos no te voy a leer: ¿Con qué nombre te crees que llaman los londinenses a su ciudad? El tema de estar aquí o allí no importa, porque en muchos países donde hay más de un idioma, incluso oficial, muchas poblaciones tienen un nombre en cada idioma. En fin, ese el caso de España. No somos una caprichosa excepción y es algo muy antiguo.
  24. No estoy seguro de por qué lo dices pero como sé que hay gente que piensa que esos nombres nos los legó el franquismo, te dejo unos enlaces para descuñadizar mentes:

    www.google.com/search?tbm=bks&q=orense#tbs=cdr:1,cd_min:1800,cd_ma
    www.google.com/search?tbm=bks&q=orense#tbs=cdr:1,cd_min:1800,cd_ma
    www.google.com/search?tbm=bks&q=orense#q=orense&tbm=bks&tb

    Son todo libros del siglo XIX. No le demos al franquismo poderes que nunca ha tenido. Salvo que creas que el ministerio del tiempo está basado en hechos reales.
  25. #17 El caso es que cuando voy al sur a mi región la llaman "el norte" y a mi provincia "Bilbao".

    Y no será porque no conocen sus nombres reales.
  26. #27 Pues eso... Si hay gente que no se maneja correctamente en su propio idioma, mezclarlos solo complica la comunicación.
  27. #28 No se yo si no será más desidia que otra cosa.
  28. #29 No te creas, hay mucha gente que si le dices que ubique Vizcaya en un mapa, te dice que es vasco pero no sabe que es el nombre de la provincia que alberga Bilbao.

    También es verdad que es relativamente normal ya que hay pocas provincias que su nombre no sea el de su capital e inconscientemente asociamos que "nombre de capital= nombre de provincia".
  29. #30 Y no crees,que en 2016,tamaña despreocupación tiene delito?

    Porque puedo entenderlo en gente muy mayor, sin estudios y que no ha salido de su pueblo.
    Pero yo no me suelo relacionar con esta gente, hablo de gente mucho más joven, presumiblemente con estudios mínimos.Y tele.
  30. #31 Cuando el sistema educativo deje de premiar "memorizar para el examen" y luego si te olvidas da igual, siempre te vas a encontrar gente que lo estudió en su momento pero no lo recuerde porque le da igual.

    Piensa que casi todos los canis y las chonis tienen la ESO sacada, y algunos hasta bachiller.
  31. Los ilderdenses que vivimos en Barcelona estamos de enhorabuena
  32. #15 Aha... ¿Y los habitantes de la capital de Reino Unido conocen a su ciudad como Londres o como London? Y cuando nos referimos a esa ciudad en castellano-español cómo la denominamos? ¿Y a la capital de Rusia? ¿Y a la ciudad de "la gran manzana"? ...

    Pues eso. Si están hablando en castellano no es incorrecto llamarla por su "variante" castellana. Y de hecho queda más que pedante usar el nombre original-lugareño.

    Otra cosa es el politicorrectismo lingüístico de todos y todas y ya tal.
comentarios cerrados

menéame