Actualidad y sociedad
133 meneos
7362 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así quedaría el Parlamento andaluz si todos los votos valiesen lo mismo  

Sin la Ley D'Hont, en el nuevo Parlamento andaluz hubieran entrado Unión Progreso y Democracia y el Partido Andalucista y ambos contarían con dos escaños. Si todos los votos valiesen igual, PSOE obtenderían menos escaños.

| etiquetas: escaños , psoe , votos
88 45 42 K 761
88 45 42 K 761
Comentarios destacados:              
#3 #1 Creo que desconoces cual es el papel de la ley D'Hondt. No es ella la culpable, sino las circunscripciones provinciales. Pero aún así, los votos nunca podrán valer todos los mismo cuando el numero de escaños es un número entero mucho más pequeño que el de electores. Siempre habrá restos que impidan la proporcionalidad perfecta y siempre habrá que recurrir a una forma de repartir esos restos. Y por cierto, el pseudoperiodista que elaboró ese gráfico publicó previamente otro en que la suma de escaños era 105 twitter.com/la_informacion/status/579778110893215745
  1. Espero que algún día la Ley D'Hont sea derogada y los votos valgan lo mismo. Ese día podré decir que vivo en democracia me gusten o no los resultados. Hasta entonces, esto es un puto timo.
  2. Aún así el bipartidismo suma mucho más del 50%.
    Que pena...
  3. #1 Creo que desconoces cual es el papel de la ley D'Hondt. No es ella la culpable, sino las circunscripciones provinciales. Pero aún así, los votos nunca podrán valer todos los mismo cuando el numero de escaños es un número entero mucho más pequeño que el de electores. Siempre habrá restos que impidan la proporcionalidad perfecta y siempre habrá que recurrir a una forma de repartir esos restos. Y por cierto, el pseudoperiodista que elaboró ese gráfico publicó previamente otro en que la suma de escaños era 105 twitter.com/la_informacion/status/579778110893215745  media
  4. Me cago en la Ley D'Hont..
  5. Y esto va a seguir asi por mucho tiempo, hasta que el PP y PSOE vean peligrar sus mayorias y dejen de beneficiarles. Esta es la gran estafa de la "democracia" actual. Fuera las circunscripciones, un español un voto.
  6. Ya tardaba la típica noticia de lo injusto de la ley D'hont. Pues seguro que muchos esperaban una injusticia enorme con podemos, y ha quedado casi igual. Y el que sale más perjudicado, como (casi) siempre, ha sido IU (y el PP ligeramente beneficiado, pero no tanto como antes).

    Esta ley hubiera sido beneficiosa si la gente que se ha abstenido hubieran votado a podemos, por ejemplo. Así que menos llorar con la ley d'Hont y más votar con cabeza.
  7. joer, cuánta ignorancia, y dale con la Ley DHont. xD xD Circunscripción única y arreando. xD
  8. Cómo la gente puede seguir votando a éstos! Leí por ahí "Meneame no representa al mundo real"
    Ojalá fuese mentira. :-(
  9. Qué cojones "Sin la Ley D'Hont", precisamente eso es con la Ley D'Hont, que es con la que todos los votos valen lo mismo.

    Se excusan en llamarlo Ley D'Hont para que parezca más justo, al igual que se empeñan en llamarlo democracia, pero no lo es.
  10. #1 Eso, y que deroguen también de una vez la Ley de la Gravedad, estoy cada día más harto de estar pegado al suelo
  11. #3 Gracias por tu negativo constructivo y tu explicación posterior (no como otros).

    Entiendo que al ser un número de escaños concreto el reparto es dificil, pero creo que el Método D'Hont no resuelve el problema. Menos cuando hay tantos partidos que reciben un número de votos suficiente como para tener representación. No creo que a estas alturas sea tan dificil encontrar un modelo más exacto que este.
  12. #6 ¿Al decir que "Esta ley hubiera sido beneficiosa..." te refieres a que habría beneficiado a algún partido concreto? Yo coincido con #1. Me parece más justo que todos los votos valgan lo mismo. Y no es tan difícil de repartir. Se divide el número de votos validos (si queremos ser justos incluso podríamos asignar escaños vacios a los votos en blanco) por el número de escaños. Una vez asignados los números enteros, excluyendo los decimales, se descuentan los votos a cada partido, y los votos que queden se dividen entre los escaños no asignados.

    A mí me parece más justo que la ley d'Hont.

    Edito:

    Si la gente votara a un partido concreto no haría falta ley alguna para beneficiarlo.
  13. Errónea por perpetuar lo de la Ley D'Hont. Hasta los cojones ya, que se ha repetido quinientos mil millones de veces, hostia puta ya.
  14. #1 Estos gráficos cansan... sin la ley D'Hondt la campaña electoral sería radicalmente distinta, así que pretender realizar un gráfico en base a una campaña basada en otra premisa es totalmente falaz.
    Sin la citada ley, los partidos se afanarían en hacer campaña insistente en grandes núcleos de población, y tendríamos grupúsculos electorales muy definidos. Quizás los partidos más votados serían "Magan: Malaga capital de Andalucía", "Sevillanos Libres de Impuestos"...
    La demagogia sería mucho más facil, consigue un mensaje que convenza o interese a una gran aglomeración urbana y ya tendrás muchos más votantes que teniendo que ganarte cada circunscripción provincial poco a poco...
  15. #3 #1 D'Hont no es una ley es un sistema.
  16. Yo quiero un artículo con los resultados interpretados bajo todas las leyes electorales vigentes en el mundo... :roll:
  17. Quien no se consuela es porqué no quiere, pero la pura verdad es que el 60% de los andaluces han votado a lo que nos ha llevado a esta situación. El caso de Podemos es equiparable al del PCE en las primeras elecciones, todo el mundo decía que lo votaría, expectativas super-hinchadas, pero al final los resortes del sistema funcionan bien y la gente condicionada por los medios decide que no quiere ninguna aventura. Pinchazo absoluto de Podemos que si no gana en este contexto no ganará nunca, porqué la gente se acostumbrará a las nuevas condiciones de vida.
  18. Sea como fuere los andaluces apoyan la mediocridad, la corrupción y los recortes. Los hechos hablan por si solos. No tienen remedio.
  19. Mientras en Andalucía sigan votando PPSOE no levantaran cabeza, les roban legislatura tras legislatura, los imputados van en las listas y siguen votandoles, los andaluces no parecen muy listos, no.
  20. Como dice #3 el periodista no es que esté muy acertado. Sobre todo cuando empiezas leyendo frases como:

    Gracias a la Ley D'Hont, que premia a las grandes formaciones

    El problema son las circunscripciones, sobre todo si son pequeñas como pasa en las generales.

    Y que existan circunscripciones no es algo negativo pero se, evita que las grandes ciudades anulen por completo a los territorios menos poblados
  21. Esto es como los mapas y la proyección de Mercator, de Peters, etc. (uno es más fiel al tamaño, otro a la forma ... ningún mapa es fiel proyectando una esfera en un plano) o como el principio de Heisenberg, ese que dice que puedes saber la velocidad o la posición de una partícula, pero no los dos a la vez ..... La Ley d'Hont es una forma válida de interpretar la democracia de una forma justa, y si no se aplicara sería democracia de otra forma justa ... pero si no existiera también habría quejas de que , por ejemplo, una provincia como Teruel no tuviera representación porque al lado de la población de Madrid la opinión de los turolenses no sería relevante.

    Así que además de ser una tontería el especular como serían las cosas si siguieramos otras reglas democráticas, si lo hiciéramos nos quejaríamos de otras cosas
  22. #11 D´Hont es un simple método de reparto de restos. Nada más.

    Lo que impide que los partidos con menos del 3% alcancen representación es la ley electoral.

    Lo que provoca que se pierdan muchos votos del tercer contrincante, y casi todos del cuarto y el quinto es la ley electoral, que consigna a la provincia como circunscripción.

    El método D´Hont no hace ninguna diferencia con casi cualquier método que apliques al reparto de votos / escaños bajo las dos condiciones fundamentales del sistema: la barrera de entrada y el reparto de los escaños de forma provincial. Cualquier método que utilices para repartir restos funciona mal o rematadamente mal cuando tienes muchos votos para repartir entre pocos representantes. Es imposible hacer una representación racional de la sociedad de toda una provincia a través de sólo 11 representantes, no puedes representar a nadie que no llegue al 10% de los votos.
  23. #1 #4 #15 Que no es la ley d'Hont, que son las circunscripciones provinciales el problema. Es que que pesaos, en todas las elecciones repitiéndolo y aquí la gente no aprende. Voto errónea.
  24. #11 El mínimo de votos tampoco es un problema del sistema de D'hont.

    Los males del sistema electoral son ajenos a éste: Circunscripción provincial y mínimo para entrar en el reparto de escaños del 5%

    Precisamente el sistema de D'Hont está pensado para dar proporcionalidad a las minorías y es uno de los mejores para respetar proporcionalidades, pero claro, sin que la castuza le meta mano.

    En cuanto a los resultados...en fin, tampoco veo que cambien mucho, quitando que Ciudadanos y Podemos rascarían un par de escaños, pero nada reseñable.

    No busquemos justificaciones que escondan la realidad de los resultados en Andalucia. Los andaluces han demostrado ser un pueblo de siervos y cobardes, que prefieren seguir viviendo de la limosna del resto de España que echarle huevos y meter las medidas necesarias para ser una comunidad independiente y con futuro. Esta, y no otra, es la razón de que un partido lleno de corruptos que ha expoliado durante 30 años su comunidad siga ganando las elecciones.
  25. #13 MENTIRA. Las circunscripciones provinciales (esto no tiene nada que ver con la ley d'Hont), benefician a los partidos más votados. CiU y PNV apenas cambiarían (resultados de 2012): politikon.es/wp-content/uploads/2011/11/escanos_proporcional1.gif
  26. #13 No, CIU y PNV se benefician principalmente del reparto de escaños por provincia.
  27. El método d'Hondt no es una ley. Coño ya.
  28. #1 Una fórmula matemática no puede ser culpable de nada, es el mismo error que cuando dicen los "responsables de los siniestros de tráfico" que le echan la culpa a la velocidad o al mal tiempo. Son las personas que usan de manera equivocada las leyes físicas y matemáticas que rigen el universo los culpables y en este caso #3 te ha explicado muy bien la cuestión
  29. #13 Jajaja estaba estaba seguro que alguien iba a soltar la burrada de d'Hont y la representacion de CiU o el PNV en el parlamento espanyol y ha resultado ser el troll favorito de los ninyos @Grohl xD

    luchadisidente.wordpress.com/2011/11/22/el-falso-mito-de-la-ley-electo
  30. #16 En muchísimos sitios la califican como Ley. Está muy extendido ese concepto.
    Ley no necesariamente es un texto de carácter legal emanado del poder legislativo. A veces las leyes sirven para explicar algún principio o sistema (como las leyes de Kirchhoff, por ejemplo).
  31. #12 Resulta que el resultado del método d'Hondt no es tan distinto de lo que propones. Si vas a mirar resultados concretos *por circunscripción* verás que cada lista obtiene *como mínimo* la parte entera de lo que le correspondería en un reparto proporcional de escaños. Es una propiedad del sistema que se puede demostrar matemáticamente. Sucede que cuando las circunscripciones son pequeñas el resto que queda para repartir es un festín y el método d'Hondt lo vuelve a asignar a las fuerzas más votadas. Supongo que se puede diseñar otro método pero hay que vigilar que no tenga alguna propiedad más indeseada que la que queremos corregir.
  32. #23 #25
    Agradezco las aclaraciones y explicaciones.

    #25 Que conste que yo no estoy justificando nada, los andaluces han tenido una oportunidad y la han vuelto a cagar (como les suele pasar a los valencianos).

    Pero sigo pensando que los votos deberían tener el mismo valor. Acepto la premisa del mínimo para tener una representación "estable" por así decir, pero no puede ser que un escaño valga más votos para unos que para otros. Esa no os la compro, lo siento.
  33. Parece que si IU se hubiera integrado en Podemos tendrían un % considerable.
  34. #3 esta discusión sobre ley D'Hont y circunscripciones aparece en todas las elecciones. Es como los cuartos de las campanadas. Ahora, que un periodista cometa ese error me parece bastante más grave.
  35. #25 Sigo en estado catatónico desde ayer al ver los primeros recuentos. Sigo estando en un estado de semi-trance absolutista en el que me veo flotando por mares llenos de mierda que salpican mi cara. Sigo viendo claramente que nos vamos a la reputísima mierda.

    Este país se muere... se suicida mejor dicho, para rascar dos mendrugos de pan que el señor le tira desde su brillante carroza dorada. Y encima grita "Gracias Señor" con lágrimas en los ojos de amor a ese Señor que le permite seguir respirando entre inmundicias. Que así no hay que hacer nada, ¿sabes? Que si me rebelo calla que tendré que buscarme la vida. Mejor un mendruguito de pan entre hostia y hostia, que si no está el Señor quién me va a dar el pan.

    Puto país servil. No hay cuchara.
  36. #33 No tienes que comprarlo, yo defiendo la circunscripción autonómica. Sólo te pido que critiques desde el conocimiento y critiques lo que de verdad causa el problema. Que no es D'Hont
  37. #1 #3 La existencia de un suelo electoral también tendrá su algo qué ver, ¿no? De mano ya dejas sin representación a mucha gente que ha optado por formaciones que no alcanzan el 5 %. ¿Por qué? Así sólo se logra que las organizaciones más votadas accedan a diputados que el conjunto de los votantes no les han concedido.
  38. La P$OE pasaria a tener 37, esto es muy grave, menudo tongo.
  39. #1 #3 Los votos no tienen más remedio que aplicarse alguna formula para que la representación sea la correcta por provincias. Por lo tanto se pueden buscar otras formulas pero siempre habrá resultados dispares. Les toque a quien les toque.
  40. #38 Tres cosas:
    - La ley D'Hondt no impone ningún mínimo de votos para tener representación, es algo al margen.
    - En el caso de las elecciones andaluzas, el mínimo es del 3%, no del 5%.
    - El efecto de ese mínimo es irrelevante en los resultados ya que la provincia que más representación tiene, Sevilla, le corresponde 18 escaños, lo que significa que por pura proporcionalidad, el escaño estaría en el 5,6% de los votos.
  41. #38 En realidad sin ese mínimo y aplicando el método d'Hondt los resultados serían aún más desproporcionados a favor de las fuerzas más votadas. Por decirlo de algún modo, se generarían más "migajas" en el reparto que irían a parar a las listas con más votos. En todo caso, el mínimo debería fijarse de modo que quien no llegara a él proporcionalmente no le correspondiera ningún escaño de todos modos. Es decir, si el mínimo es el 5% y hay alguna província con más de 20 escaños asignados, mal.
  42. Y dale con la Ley de Hont. Que es el sistema de circunscripciones!

    Que podemos esperar de un pais con la prensa mas paleta de Europa?

    Ciudadanos paletos sin opciones siquiera a formarse un criterio.
  43. #1 staatsrecht.honikel.de/en/sitzzuteilungsrechner.htm?sitze=109&proz
    Aquí tienes los repartos en base a 3 sistemas suponiendo solo los 7 partidos más votados (son los que permite la página) y no se consideran los votos del resto de casos (no permite el reparto de votos blancos o nulos).
  44. #44 La web no funciona del todo bien. No almacena bien las variables del porcentaje de barrera de entrada y algunos de los últimos partidos. Creo que en tu caso no te ha creado bien el enlace porque no establece el 3%. Sin esa limitación, hasta VOX tendría escaño.

    staatsrecht.honikel.de/en/sitzzuteilungsrechner.htm?sitze=109&proz
  45. Absurdeces de las elecciones en España:
    * El método D'Hondt, que no ley, no es el más equitativo, favorece mayorías irreales
    * La circunscripción provincial distorsiona más aun que el método D'Hondt
    * La circunscripción provincial no está en la ley electoral, sino en la constitución (shit yourself, little parrot)
    * Los mínimos provinciales / autonómicos no tienen ningunan justificación y perjudican a los pequeños
    * La adjudicación de diputados (generales) por provincias, junto con el "mínimo" por provincia, hace que algunas provincias "valgan" más de lo que les correspondería
    * La jornada de reflexión tampoco tiene justificación, perjudica a quien no puede meter a "tertulianos" de los suyos en la tele/radio
  46. #17 Hombre, #44 te da una muestra con tres de los métodos más usados. Y muchas diferencias...
  47. #22 Un tío con sentido común en MNM, alucino.
  48. #33 ¿Cómo que la he vuelto a cagar? ¿Qué derecho te asiste para insultarme por mi voto? ¡Tú si que NO eres demócrata!
    Además de malinformado por seguir creyendo que es la Ley D'Hont es la que hace que los escaños "cuesten" distinto.
  49. La diferencia es importante, con ese resultado al PSOE no le habría bastado la abstención, se habría visto obligado a negociar el voto a favor de algún partido.
  50. #49 Era un comentario general, si votas a quien es corrupto, SI, LA HAS VUELTO A CAGAR. Es una opinión, en ningún momento es un descalificativo ni un desprecio asi que no, no te estoy insultando.
    Si leyeras todos mis comentarios verás que agradezco la aclaración acerca del método D'Hont. Así que no necesito que tú ni nadie me diga si soy o no demócrata. Si creo que te confundes te lo digo, eso no es antidemocrata
comentarios cerrados

menéame