Actualidad y sociedad
791 meneos
8820 clics
Así sería tu vida con una semana laboral de 20 horas

Así sería tu vida con una semana laboral de 20 horas

Hoy en día, logramos hacer más en seis horas de lo que otras compañías equiparables hacen en ocho"...Estudios recientes respaldan el cambio, y cifras de la OCDE demuestran que las semanas más cortas en Francia y Alemania han tenido como resultado una mayor productividad por hora que sus contrapartes británicas con una jornada más prolongada. La organización New Economic Foundation (NEF) ha propuesto una semana de 21 horas como la base de un nuevo modelo laboral con un mayor énfasis en el bienestar y la sostenibilidad del personal.

| etiquetas: semana , laboral , 20 , horas , vida
249 542 4 K 412
249 542 4 K 412
Comentarios destacados:                              
#13 #5, exacto, es un error argumentar que se debe reducir la jornada laboral porque aumenta la productividad, se debe reducir a pesar de que no aumente. El mayor responsable de aumento de la productividad en la historia de la humanidad han sido los avances técnicos, no la mayor o menor motivación de los trabajadores.
«12
  1. Tendrías 20 horas más para rascarte los huevos.
  2. La CEOE ya está manos a la obra.
  3. Y los nuevos estudios realizados en un país de la Unión Europea (de cuyo nombre ....).
    Concluyen:
    Con un contrato por horas,se puede rendir igual o mas que una jornada a tiempo completo.
  4. En el mundo actual, donde la especialización es más importante que nunca, se debe poder tener tiempo para seguir estudiando. Cualquier empresario de empresas tecnologicas debería desear que su plantilla tenga tiempo libre para seguir cultivándose y sentirse emocionalmente satisfecha. Una persona con tiempo para estudiar, hacer deporte y tiempo para socializar se es una persona que rinde más en el trabajo.
  5. Todas estas propuestas solo son validas para profesiones liberales de escritorio, como los funcionarios.
    ¿Como puede una empleada del super ser mas productiva?. ¿Escaneando los productos el doble de rapido? ¿Van los camareros a servir a toda prisa y la gente comer mas rapido?

    Esto solo conduce a profesionales chiquitipitiguai y el resto de trabajadores puteados. Viva la desigualdad
  6. con una jornada de 21 horas, en las cárnicas se harían, por lo menos, 21 horas extra a la semana
  7. Las prostitutas solo atenderían a clientes con eyaculación precoz :-D
  8. #7 lo que vienen haciendo hasta ahora...:P
  9. Totalmente de acuerdo, ahora a ver como se lo explico a mi jefe.
  10. Jornada de 20 horas y sueldo de 400 euros.
  11. #1 y estar con tu pareja, como en vacaciones. Separaciones y divorcios aumentaaaaaaaaaaaaando :troll:
  12. #11 pareja, qué es eso? :foreveralone:
  13. #5, exacto, es un error argumentar que se debe reducir la jornada laboral porque aumenta la productividad, se debe reducir a pesar de que no aumente. El mayor responsable de aumento de la productividad en la historia de la humanidad han sido los avances técnicos, no la mayor o menor motivación de los trabajadores.
  14. Que carajo quiere decir esta frase?

    "Me fijaba fechas límites muy cortas para todo lo que tenía que hacer", dice Powers. "Pensé en cuáles eran las cosas más eficaces que podía estar haciendo y despedí a otros clientes. Me deshice de las tendencias laborales superfluas, y aunque mi horario se redujo en un 60%, mi horario solo bajó en un 20%".
  15. #14 Error: horario -60%, sueldo -20%.
  16. ¿La chica de la foto va incluída? ¿O es sólo un adorno y seguiremos siendo igual de feos? :-(
  17. Todo esto que nos quieren vender como si fuese maravilloso, es en realidad que nos quieren forzar a trabajar 12 horas al día. Pero claro, si se plantea subir la jornada laboral del tirón a algo tan inhumano, la gente se te echa al cuello, por lo que hay que venderlo de otra manera, como una ventaja que te cagas: menos horas, más tiempo libre, conciliación y felicidad.

    Una vez vendida la moto de las 6 horas, ¿qué es lo que sucede? Pues que efectivamente te van a pagar menos que por la jornada de 8h, naturalmente, y eso va a obligar a la gente a tener un trabajo de 8 a 14h por una miseria y otro de 15h a 21h por otra miseria. Y naturalmente, al final en fábricas, servicios, hostelería y demás donde el trabajador es fácilmente reemplazable, se impondrá el doble turno para que puedas hacer doble jornada y tenerte 12h.

    Más ventajas: los empresarios tendrán a su disposición una masa laboral enorme necesitada de completar su sueldo, por lo que negociar las condiciones va a ser un juego de niños. Esto lo conocemos bien en España, ya lo vivimos en la posguerra.
  18. Durante el siglo XX la productividad ha aumentado de forma sustancial gracias a la tecnología. El problema está en que dicha aumento de producción no ha sido usado para reducir el número de horas trabajadas, sino para aumentar la riqueza de los poseedores de los medios de producción y para que las clases trabajadoras pasaran a poseer coches y bienes de consumo.
  19. #14 Pues que si trabajaba 100 y ganaba 100, al pasar a trabajar 60 sus ganancias solo bajaron a 80. Y no a 60, como podría pensarse.

    La idea detrás es una idea recurrente en temas de trabajo, la adaptación del principio de Parapeto:
    es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto

    Básicamente, que el 80% de tus beneficios proviene de un 20% de tus clientes o funciones. Con lo que si recortas bien, puedes trabajar un X% menos sin que tus beneficios vayan a reducirse un X%
  20. #5 Las cajeras en no mucho tiempo puede que pasen a ser máquinas. Entre otros muchos trabajos que seguramente acabarán automatizándose.
  21. Yo ya trabajo 20 horas semanales. Podéis hacerme preguntas xD
  22. #21 No en España. Se dice que tenemos bajos salarios por baja productividad, pero es al revés. No me compensa comprar una máquina si esta señorita quiere trabajar para mí 8 horas al día por 700€ más las 4 o 5 que le pido "por favor" a la semana.
  23. #21 de hecho ya han empezado a sustituirlas por máquinas.
  24. #22 ¿puedes pasar mi currículum a tu empresa? :-P
  25. #25 En la tuya también es posible, a veces voluntario, a veces forzado: media jornada.
  26. #4 ¿Los trabajadores son ese ganado que madruga y ficha?

    Mucho pides tú.
  27. Claro, 400 euritos cada uno, pagais el pisito adobado de 600 pavos al mes y ea, a tener crios porque no hay tele.

    Como no se traduzca en una bajada masiva de los precios de la vivienda o se aprueben leyes que fuercen a propietarios a no cobrar mas del 30% del sueldo a los inquilinos va a ser un suicidio integral de todas las clases.
  28. #20 sí, cuando cambias la palabra "horario" por "salario", entonces cobra sentido.
  29. #12 Es lo que tienes en el sótano bajo llave.
  30. #31, se supone que por ti trabajarán las máquinas. Por eso es de risa cuando el director del banco central dice que habrá problemas para pagar las pensiones.

    Lo que digo yo es que el aumento de productividad viene dado y cada día más por la automatización, cuando en los hipermercados se instalan máquinas de autopago, en una sociedad racional debería significar que los cajeros van a tener que trabajar muchas menos horas, no que el dueño del Carreufour en lugar de ganar 100 millones va a ganar 1000.
  31. #32 buenas noches
    Y porqué no que los cajeros van a tener que pasar a emplearse en otros puestos, o en los mismos en otra empresa

    Un saludo
  32. #23 buenas noches
    Sí. Sí le compensa.
    Espere. Reconsidere el coste real de un empleado para un empleador. Las obligaciones laborales comprometidas. Descansos.
    Sí le compensa

    Un saludo
  33. #20 Eso está muy bien hasta que se van un par de clientes gordos de ese 20%, y entonces vienen las lágrimas por haberte desecho de los que daban menos beneficios.
  34. #25 Sólo tienes que quedarte preñada.
  35. Ejemplo con las gasolineras.
    Cada vez más automáticas y el propietario aumenta beneficios.

    Es de recibo que se pague más impuestos y colabore para la RBU necesaria. Los empresarios tendrán los mismos beneficios pero con menos trabajadores.
  36. #33, porque cada vez se necesita menos gente empleada en trabajos manuales y no todo el mundo puede desempeñar un trabajo intelectual.

    Un saludo.
  37. #39, te puedo contestar yo o esperarme que te des de bruces con la historia, nos acercamos a una singularidad en el modelo económico y no me refiero a una singularidad en el campo de la inteligencia artificial que ya se ha propuesto, sino a una singularidad en las relaciones económicas y productivas que va a tener un impacto incluso mayor que las del neolítico o la propia revolución industrial.

    Cuando se habla de singularidad se hace referencia a que llegados a un determinado punto, las leyes que servían para entender como funcionaba un sistema dejan de ser válidas y esto es lo que va a pasar. Si lo que planteas tu se lleva a las últimas consecuencias, que el beneficio de la automatización revierta en última instancia en los inversionistas los niveles de desigualdad se van a multiplicar de forma exponencial, ya toda la gente que tiene que vender su fuerza de trabajo para poder subsistir y que es una inmensa mayoría de la población (de la que me cuesta mucho creer que tu no formas parte), se va a quedar sin nada que poder ofrecer porque el 90% de los trabajos van a ser reemplazados. Esto será gradual, pero mucho más rápido de lo que podemos imaginar, como se sigan utilizando las mismas reglas de juego y no cambiemos nuestro esquema en la forma de pensar, el futuro que se presenta para la inmensa mayoría no es nada halagüeño.
  38. #13 Los avances son creados por los propios trabajadores. xD
  39. Tranquilos estaremos todos muertos y seguiremos con las 40 horas nominales a la semana, ya que en la práctica son 50 como poco, excepto si fichas entrada y salida, como por ejemplo, los funcionarios por poner un ejemplo.
  40. #38 hola
    No estoy de acuerdo
    De acuerdo que no todo el mundo está capacitado para trabajo intelectual, llamémoslo, de alto nivel
    Pero hay muchos otros empleos dificiñmente ejecutables o sustituibles por máquinas, a priori (se me ocurre: puericultura, cuidado de ancianos, diseño de jardines, etc)

    Un saludo
  41. #39 Como sigas así vas a llegar al cielo antes de morirte, porque desde luego estas en las nubes.
  42. #5 ¿Te imaginas a un funcionario limpiando la mierda a un enfermo?

    Que sepas que existe.
  43. Eso sería posible con una democracia real, los intereses de las multinacionales están por encima del bienestar de las personas y si no os gusta os llenamos el pais de moros y de negros
  44. Hombre, ya tocaba noticia de lo que mola cobrar un salario de mierda al mes. Venga, recordemos.

    www.meneame.net/story/esconde-low-cost-primark-700-euros-sueldo-fabric
    "Lo que más abunda en la empresa es la temporalidad. De acuerdo con CCOO, un 60% de la plantilla cuenta con contratos temporales, la mayoría de entre 25 y 30 horas semanales"

    Es que no veis que todo ésto viene promovido por la OCDE ? Lo pone en el propio artículo, de un medio estadounidense para más inri.
  45. Leer estas noticias estando de trabajando como estoy ahora (sí, y en menéame, al menos...), 12 horas diarias en findes siempre de noche, días sueltos entresemana y festivos me dan ganas de... :'( Mi cuadrante para este mes, más de 200 horas en nocturnidad :-/ Y todo por un sueldo miserable. Puta crisis, putos políticos y puta sociedad, toda la vida estudiando para acabar en un trabajo de... mejor no sigo no vaya a ser que mi jefe entre también aquí y aun encima pierda esto.
  46. Si bajan todos los precios en relación al nuevo sueldo, firmo.
  47. #13 Mira, por una vez estoy de acuerdo contigo. Sí, la mejora de la productividad se debe especialmente a los avances tecnológicos. Sin embargo, no creo que se deba reducir la jornada laboral si eso produce pérdida de productividad:

    Menos productividad = menores salarios reales = menor poder adquisitivo y peor estándar de vida.

    A mayor productividad más baratos pueden ser los productos y más aumentan los sueldos reales.
  48. Gilipolladas, seamos realistas, en este país clasista por excelencia jamás llegaremos a eso excepto si hay un beneficio claro para el empresaurio.
  49. O reducir los días laborables. La semana tiene 7 días y el que tiene (doble) suerte trabaja 5 (yo 6). Obviamente no está equilibrado, trabajar 4 días estaría mucho más equilibrado y de paso podríamos vivir.

    No sé cual es la solución porque cobraríamos menos y con el sistema actual no nos llegaría ni para comer pero me parece increíble que a estas alturas sigamos trabajando tantísimas horas y más cuando hay tantísimo paro, cuando faltan tantos puestos de trabajo y nadie sabe de donde van a salir. Me parece increíble que no hayamos aprendido a vivir.
  50. Con los avances técnicos la única forma de que a la larga pueda seguir funcionando el sistema (y no digo en plan utópico, sino a nivel capitalista puro y duro) es repartiendo el trabajo y con sueldos decentes.

    Como cada vez va a haber menos empleo las empresas no podrán seguir vendiendo sus productos por muy baratos que sean. Da igual que produzcan en África por 4 céntimos. Si la gente no tiene dinero por estar en el paro o por tener sueldos de miseria no podrá comprar. A los grandes empresarios y a los gobiernos no les queda otra que mantener jornadas más cortas, pagar mejores salarios y proporcionar buenos servicios sociales. Lógicamente los capitalistas se quejarán de estas medidas, algunos por avaricia y otros por poder mantener la empresa, pero a la larga nos beneficiamos todos (también ellos).
  51. #5 Nadie debería hacer un trabajo repetitivo como escanear productos, es un trabajo de mierda, y para eso ya estarán las máquinas. En los supermercados ya están empezando a poner cajas automáticas para que tu mismo puedas escanear y pagar.
    Cualquier trabajo que pueda hacer una máquina no debería ser hecho por una persona.
  52. Esto, de ocurrir, ocurrirá primero fuera, y llegará a España tarde y mal, como casi todo lo demás.
  53. Se confunden continuamente horas de trabajo con productividad.

    Echar horas es eso: estar ahí.

    Producir es hacer algo útil.

    Creo que casi todo el mundo sabe que de las 40 horas que echa a la semana en la oficina, sólo unas pocas son productivas y el resto es estar allí.

    Por otro lado, la productividad de una empresa no depende sólo de la mano de obra. Las máquinas producen mucho, más que la gente.
  54. En España se aplicaría el precio por hora y serían 60 horas al mes por 300 €. O sea un mini job.
  55. todo y que estoy de acuerdo con el concepto

    es la clásica tontería snob que sólo se aplicaría a los trabajos de los ricos y de la clase media, y los pobres que sigan con sus 40 o 60 horas semanales
  56. #31 Te equivocas. Si reduces la jornada a 10 horas semanales, solo tendrás dos horas productivas. El principio de Pareto no deja de cumplirse por más o menos horas.

    Pues yo nunca he sido más productiva que cuando era una becaria que trabajaba 25 horas semanales (5 horas al día).

    Sí, es cierto, si me comparas ahora a 40 horas semanales, hago más de lo que hacía entonces, pero simplemente porque ahora tengo más experiencia. Si me vuelves a poner a 25 horas, el trabajo sacado por hora será mucho mayor del que es ahora a 40 horas.

    ¿Por qué? Pues porque puedo pasarme cinco horas seguidas concentrada sin parar, porque llego más fresca a trabajar (dado que pude descansar más el día anterior), porque estoy motivada ya que sé que antes de comer habré terminado y dispondré de toda la tarde para mi. Porque no me da tiempo a quemarme.

    Y dirás que es que yo soy rara. Pues diferentes estudios dicen lo mismo: a menos horas, más productividad por hora. Por ejemplo:

    www.economist.com/blogs/freeexchange/2014/12/working-hours
    www.independent.co.uk/life-style/health-and-families/working-more-than

    Pareto es un tío majo, pero no se puede aplicar su principio a todo, así a ciegas.
  57. #36 ¿Pero de alguien en concreto?
  58. #44 yo ahora mismo trabajo dos días a la semana y en total 20h. Entre semana aparte de buscarme un curro de lo mío, pues, me rasco los huevos.
  59. #54 Bueno, el país es clasista desde que mataron a todos los sospechosos de ser rojos hace 75 años. Es clasista a hostias y, si dejase de ser clasista, volverían las hostias.
  60. #56 Tú lo has dicho: "Con el sistema actual".
  61. #50 ¿Por qué siempre se relacionan trabajos temporales con trabajos a media jornada? ¿Por qué ambos se relacionan también siempre con bajos salarios?

    Son tres propiedades de los trabajos que no tienen por qué ir unidas:
    * Temporalidad
    * Carga semanal (completa a 40h o media jornada)
    * Salario

    Vale que los dos primeros suelen afectar al tercero, pero sólo en las empresas explotadoras.
  62. #63 Si veo que por delante me quedan 9 horas de duro trabajo, me lo tomo con más calma. Se siente, jefe, no tengo espíritu proactivo.
  63. Este tío quiere vivir bien vendiendo su libro de cómo trabajar 20h a la semana.
  64. #46 Lo que dice #39 es lo que se ajusta a cómo está montado el sistema actualmente, no creo que esté en las nubes. Otra cosa es que finalmente se cambie de sistema y tengamos la RBU por ejemplo. Pero hoy por hoy lo que dice #39 es lo que tenemos. Que evidentemente es difícil lo de los bonos y demás, claro... pero también es complicado hacer otras cosas como las cooperativas y sin embargo vendrían muy bien en muchos casos.
  65. #11 las vacaciones no son las responsables de los divorcios. Es casarte con una persona a la que solo aguantas si trabajas 40 horas a la semana la responsable.
  66. #33 porque hay mas gente que trabajo
  67. #58 Estoy totalmente de acuerdo, pero el problema es que vivimos en una sociedad donde la gente NECESITA trabajar, así que, como hay mas gente que trabajos, la gente tiene que trabajar aunque sea en cosas innecesarias.
  68. #40 muy interesante, para evitar el colapso, hay que evitar que el capital tome el poder político...
  69. #35 eso entra dentro de "si recortas bien"
  70. #77, el problema es que ya lo ha hecho.
  71. ¿Cómo puede estar menéame tan alejado de la realidad?
  72. #73 Si el sistema actual es el de la participación de los trabajadores en el capital de las empresas... Ya veo que muchos os habría creído aquello del "capitalismo popular".
  73. en mi curro, practicamente todos los dias estoy "calentando la silla" casi 2 horas hasta las 3 que es mi hora de plegar. Asi que se lo que es perder muchas horas improductivas que podria aprovecharlas para descansar
  74. #80 ¿Cuál es la realidad? Por curiosidad.
  75. #81 Ok, muy bien, pero ahora danos tú un mecanismo que funcione tal y como están las cosas en lugar de solo criticar lo que propone #46. En mi opinión tal y como está el sistema hecho no hay mucho más a menos que pasemos a sistemas como la RBU que supongan un cambio en la situación actual de que es necesario desempeñar un trabajo para vivir.
  76. #30 Eso tu, que tienes sótano... Por suerte yo no tengo, y me permiten moverme libremente por la casa ;)
  77. #84 Supongo que te refieres a lo que había dicho #39.

    Aparte de las diatribas habituales contra la clase trabajadora (que sepas que para el son solo seres inferiores), lo que propone es una película que ideó hace mucho tiempo pero que estamos muy lejos de que se ponga en práctica, de hecho solo tienes que ver como aumentan las diferencias sociales en todo el mundo para comprobar que el camino que llevamos es justo el contrario.
  78. #44 Yo tengo 2 trabajos. Trabajo 44 o 45 horas semanales, y sigo siendo pobre... Es una mierda, quiero huir muchas veces.
  79. #31 10 horas en un trabajo por muy cómodo que sea...
  80. #49 ¿Herror? Me sangran los hojos.
  81. #19 en mi caso, la tecnología que me debería permitir hacer el mismo trabajo en muchos menos tiempo, para lo que realmente ha servido es para aumentar el contenido y la exigencia documental de dicho trabajo hasta ocupar el mismo tiempo que se tardaba antes.
  82. #75 buenas noches
    No estoy de acuerdo.
    La gente es una cifra dada. Hay tanta gente.
    El trabajo depende de condicionantes exteriores que pueden ser alteradas

    Un saludo
  83. #92 Que estés o no de acuerdo es irrelevante, es un hecho. En España hay 17 millones de empleos, si todo el mundo necesita trabajar, o conseguimos que haya mas trabajo, o nos los inventamos o sobra gente.
  84. #19 Curiosamente Ford en la crisis economica que hubo, hizo una cosa muy interesante, subir el sueldo a sus empleados, sus empleados al verse con más poder adquisitvo qué hicieron? comprar coches Ford.

    xD xD xD se pagaba a si mismo.
  85. ¡sería el paraíso!  media
  86. #34 Buenas noches. Si compensara ocurriría en los supermercados de barrio, como en París. Un saludo.
  87. #5 esos trabajos los harán robots...
    Solo quedara construir robots y cuidar de niños y ancianos
  88. #57 hoy vendemos en Europa, mañana Europa pasa a ser un mercado secundario... Y se vende en África lo que se vendía en Europa.
    Jugamos con reglas locales antes monstruos globales. A apple/sony le da igual cobrar a uno de Europa que a un chino o a un nigeriano.
«12
comentarios cerrados

menéame