Actualidad y sociedad
25 meneos
478 clics

Así es la vida en Quezon City, la cárcel más inhumana y hacinada de Filipinas

En Quezon City 3.600 presos viven en un espacio construido para 800. Muchos duermen de cuclillas, en los huecos de las escaleras y comen insectos para completar su dieta. En esta cárcel filipina, que fue construida hace seis décadas y aloja a los presos cuyos casos están pendientes, hay celdas diseñadas para 20 reclusos en las que conviven 200.

| etiquetas: cárcel , quezon city , hacinada , inhumana
  1. en la proxima gira de riverita sera parada obligatoria para repartir abrazos :troll:
  2. Después de vivir 3 años rodeado de filipinos en Joaquín Costa (Barcelona).

    - Se la suda todo lo que no les toque.
    - Les encanta en karaoke (mayores) y la coreografía (niños). A altas horas de la noche.
    -Gritan en la calle a pesar que se haya inventado el móvil o el interfono.
    - Son gustosos de tener pájaros en jaulas. Los ruidosos son mejores. En el balcón.
    - Van a la suya y pasan de todo dios.

    Ahora entiendo mínimamente Filipinas. Que se jodan todos menos yo.
  3. #1 premio Nobel.
  4. #1 No, mejor que vaya #pablemos para asesorarlos, y así de tercer mundo pasan a cuarto.

    P. D. Mi comentario viene tan a cuento como el tuyo.
  5. Éste artículo lo ha escrito un niño de 6 años. Tiene fallos gramaticales de primaria.
  6. No llega al nivel de Gitarama.
  7. #2 Vaya. Se ve que las ancestrales características culturales españolas les quedaron bien arraigadas, por lo que cuentas :troll:
  8. #5 Este (pronombre demostrativo) no lleva tilde desde el año 2011: www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-s , aunque haya gente que siga utilizándola. ;)
  9. #5 Ver primero #8 En realidad, tal como lo has escrito tú, nunca ha llevado tilde ya que el pronombre está junto al nombre y morfológicamente actúa como adjetivo demostrativo. Antes de los cambios que hizo la RAE (2010-2011) sí se acentuaba cuando el pronombre actuaba como tal, sustituyendo al nombre, por ejemplo: éste no sabe por dónde va, pero ahora se considera falta de ortografía acentuarlo si no hay un claro riesgo de ambigüedad o doble interpretación.
  10. #8 #9 gracias a ambos por la aclaración y los enlaces.
    Hay normas que no entiendo,como por ejemplo, el no acentuar "solo".Puede dar lugar a confusión: no creo que sea lo mismo "me tocó solo en la habitación" y "me toco solo en la habitación".
  11. #10 "me tocó solo en la habitación" y "me toco solo en la habitación". :-S Tratabas de poner un ejemplo con ¿sólo/solo o con toco/tocó? ;)
  12. #8 Defenderé con mi vida la tilde en los pronombres demostrativos y en sólo (adverbio).

    #10 Supuestamente los cambios adaptan la tildación de estas palabras a las normas generales (llanas terminando en vocal no llevan tilde).

    Yo creo que el texto está pasado por el traductor de Google sin más.
  13. #12 Me gustaría unirme a tu lucha, ojalá la RAE no hubiera hecho estas modificaciones pero, por mi trabajo, me veo obligada a aceptarlas :'( No obstante, ellos mismos han reconocido que "están perdiendo la batalla" www.eldinamo.cl/mundo/2016/03/21/rae-solo-este/ y espero que, en este caso concreto, acaben perdiendo la guerra :-)
comentarios cerrados

menéame