Actualidad y sociedad
183 meneos
660 clics
Asturias recomienda el aprobado general en todos los cursos

Asturias recomienda el aprobado general en todos los cursos

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publica hoy las nuevas medidas extraordinarias para las enseñanzas de las distintas etapas educativas durante el periodo de pandemia originada por la Covid-19. El texto recomienda el aprobado general en todos los tramos educativos y considera la repetición de curso “una medida de carácter excepcional que se adoptará tras haber agotado el resto de las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno o la alumna".

| etiquetas: asturias , calidad en la enseñanza aprobado general
86 97 1 K 326
86 97 1 K 326
Comentarios destacados:                  
#7 Si piensan hacer lo mismo en las universidades que avisen. Yo también quiero sentirme como Casado o Cifuentes sacándome un título en 6 meses sin dar un palo al agua.
  1. Madre mia...
  2. "Nadie se quedará atrás"
  3. Tan malo es que se congele todo hasta que se pueda seguir? ... no, mejor los pasamos a todos y ya... :palm:
  4. Como se enteren los de cierto partido político... para allá que van en avalancha a por el título
  5. Qué falta de sentido común y de capacidad.
    Pague uno políticos para esto.
    Ni gestionar con cordura saben.
  6. Esto significa que quien no sabe sumar pasara de curso donde tendra que aprender a multiplicar????
  7. Si piensan hacer lo mismo en las universidades que avisen. Yo también quiero sentirme como Casado o Cifuentes sacándome un título en 6 meses sin dar un palo al agua.
  8. #3 No se puede congelar, sería injusto para los que sí han tenido un curso normal: los que se han dejado la piel, su dinero,.. familias, centros,..

    Y para los que no.. No pueden reconocer que este es un curso perdido porque no han puesto los medios necesarios, así que: aprobado general
  9. #6 El curso que viene harán refuerzo y se pondrán al día :roll:
  10. #5 1 año de estados de emergencia y sólo se les ocurre esta solución...
  11. #1 ¿Qué esperabas? Que dijesen que no han hecho nada, que no se ha preparado material, ni contratado más profes, ni nada..
    Lo de semipresencial no funciona, lo de un niño en casa y el resto en clase, tampoco..
    Porque no han querido que funcione.
  12. #8 En la universidad, por ejemplo en la facultad de Medicina, piensas que deberia hacerse lo mismo?
  13. cito a @sacaelwhisky que esta es de las que le gusta :troll:
  14. Qué desastre.
  15. Pero ya para siempre, puestos a hacer el tonto.!!!!
  16. Que nivel debe haber en Asturias!!!!!
  17. Alguna carrera disponible para sacarse un titulillo o algun master en harvard ? Es para un amigo y eso....
  18. #17 A lo que voy es que dar como conocido un temario que no lo es a quien realmente perjudica es a esa persona porque es un lastre que va a llevar toda la vida.
  19. #14 ¡¡Vamoooooosssss!! ¡Que se generalice! Imagínate: estar desde ahora hasta septiembre del curso próximo sin tener que hacer ni el huevo porque ningún alumno va a querer trabajar nada xD
  20. #21 Que te lo crees tú. Ya te pedirán que semanalmente entregues resumen de tareas enviadas a los alumnos, con indicación de quien lo hace y quien no y resguardo de envío de comunicación a la familia de los que no han hecho nada. xD

    Auqnue no sirva para nada.
  21. Vaya. Y justo este curso, que es el más importante de todos para todos.
  22. #7 En cierto modo me consta que lo están haciendo...

    :palm:
  23. #19 esto es Asturias, no Massachusetts :troll:
  24. Aprobado general en inglés, ¿oui?
  25. Esto es una mierda enorme. Los profesores ya sabemos que nadie puede repetir por falta de medios o porque no tenga acceso a la información... Eso era así desde antes de la pandemia, por favor. Pero decir "aprobado general" significa que muchos no van a hacer ni el huevo. Qué irresponsabilidad.
  26. #22 Cuento con ello xD
  27. #27 Mi hija está en primaria. El plan para este curso durante las clases no presenciales es que la profe va diciendo qué toca cada día y qué tareas tiene que hacer.
    Con el libro y 4 vídeos de Youtube esperan que aprendan algo...
    No funciona
    Necesita un profesor, o lo pagas (en ESO y bachillerato conozco muchos que están en academias para salvar el no presencial) o haces tú de profe (si puedes)
    Podría conectarse en remoto.. Pero se desconcentran en online,..
    Los días no presenciales sirven para repasar pero no para avanzar temario
  28. #1 Socialismo en estado puro: mediocridad repartida y compartida.
  29. #25 ¿ah, hardavacard no era ahi? fallo mio, no fui a clase el dia que vendian los masters :troll:
  30. Bueno por lo que veo todo el mundo a seguido la primera norma de MM antes de comentar.

    La resolución se apoya en la normativa vigente para señalar que la repetición de cuso es una medida de carácter extraordinario.

    Este plan personalizado de apoyo debe ir acompañado de un seguimiento que ponga “especial atención” en situaciones vulnerables derivadas por la brecha digital.


    i al final del curso el alumno ha suspendido una o varias materias, la decisión sobre su titulación debe adoptarse en un marco más amplio de evaluación final extraordinaria donde el equipo docente debe adoptar “la decisión que resulte más favorable”, que tenga en cuenta cómo han podido perjudicar al rendimiento escolar las circunstancias en las que se ha desarrollado el presente curso, tales como la semipresencialidad o el aislamiento preventivo.

    Me imagino que será como en los casos que conozco que los padres trabajen y no tengan un puto duro para ordenadores e internet.
    A mi me parece muy lógico, o es que los que los que no pudieron que repitan, que son los más tontos. BiBa la meritocracia y tal....
  31. Casado ya se ha matriculado. En lo que sea.
  32. #30 que tiene que ver eso con el socialismo?
  33. El actual presidente ya habrá visto que es la única manera de seguir en el cargo, lograr censar cuantos más analfabetos, mejor.
  34. #18 Su medida estrella en campaña era lograr la cooficialidad del asturiano, ¿qué esperas?
  35. #17 A cada cosa su importancia. Y a cada etapa de la vida también.
  36. #12 Perdona, Barbón ya dio explicaciones en septiembre por no haber preparado ninguna medida para el curso 20/21:

    «Cuando se planificó el curso había cero contagios al día; ahora, cuarenta»
    www.elcomercio.es/asturias/barbon-planifico-curso-cero-contagios-ahora

    Contagios en plena pandemia mundial. ¿Quién podía esperarlo? :roll:
  37. Estoy de acuerdo en cuanto a primaria y secundaria. A partir de ahí, los chavales ya tienen que ganárselo.

    Para que un niño repita curso en primaria o secundaria, debería estar justificado en algo más que las notas, pues las notas en esas etapas son irrelevantes. Y más teniendo en cuenta la situación injusta que están viviendo los chavales este año.
  38. #30 Lo mucho que está avanzando la ciencia. Cada vez es más difícil discernir entre si el comentario en cuestión pertenece a un bot, a un esquizoide sufriendo un episodio disociativo sin la medicación a mano o a un votante de derechas.
  39. #34 #43 #44

    Está haciendo lo que hacen los prestidigitadores. Entretener al personal con "trucos de magia". En su caso, regueldos.
  40. #12 Lo que dices es mentira. Se ha contratado, se ha preparado y es presencial.
  41. #24, yo desde luego que no lo estoy haciendo.
  42. #19, esto es de educación obligatoria, no afecta a universidad.
  43. #48 No, y el ejemplo lo tienes en algunos colegios privados que sí lo han hecho, que tienen a un profesor para presencial y otro para atender simultáneamente a los que están en casa
    Que se han picado ejercicios online,que han comprodo dispositivos..
  44. #2 ¿Los marines?
  45. Hay alumnos previsores que desde septiembre no han dado el palo al agua esperando una medida como esta. Aprendieron que el año pasado les regalaron el curso y les gustó. Están esperando justo esto. Ahora hacen como que trabajan y se esfuerzan un poquito y, ¡otro curso aprobado!
  46. Hacen bien, sacarse la educación obligatoria debería estar al alcance de cualquiera, ponerlo difícil solo sirve para marginalidad en el futuro a los que más dificultades tienen cuando son pequeños y es lastre en su vida adulta. (No es lo mismo que una carrera).
  47. #41 Es relativamente sencillo de entender. La educación pública tiene unas virtudes (acceso universal) y tiene unos problemas. Entre esos problemas está la incapacidad de adaptarse de forma rápida (o lenta) a los cambios de paradigma.

    El problema es q no les va la vida en ello. Una escuela privada tiene que adaptarse de forma inmediata porque si no se adapta, el siguiente curso no va a tener tantos alumnos. Una pública da igual.
  48. Fomentando la mediocridad
  49. #54 Yo pondría por ley aprobado general en todos los niveles (incluida la universidad) y para siempre, así cortamos de raíz el problema. Mejor no andarse por las ramas.
  50. -hola vengo a pedir trabajo
    -que curso has hecho para graduarte?
    20202021
    -emmmmmmm
  51. #3 tenía que haberme apuntado a la carrera de física atómica xD
  52. #7 a eso venía, me apunto mañana mismo a física de nano partículas xD
  53. menudo pais de mierda se nos esta quedando
  54. #10 Como dure varios años la pandemia ya me veo a universitarios sin saber sumar :ffu:
  55. #17 Yo estoy terminando un grado superior y te garantizo que los sectores profesionales van a estar llenos de incompetentes. Mucha gente se está aprovechando de la situación, no olvidemos la picaresca española.
  56. Vaya generación de analfabetos inutiles estamos creando. Y vereis, ya ... cuando los Z tenga que hacerse cargo del pais.
  57. #8 Es sarcasmo entiendo
  58. Es falso que se recomiende el aprobado general y esto demuestra que la comprensión lectora no es el punto fuerte de muchos periodistas. Por cierto, promoción de curso no significa aprobar el curso anterior.
  59. Que falta de respeto a los que SI estudian.
    A los mejores los desmotivaràn.
    Una pena que mande gente cateta en el pais. Gracias.
  60. #57 dalo por hecho, aquí no se pregunta a quien sabe para tomar decisiones si no a los balas perdidas de asesores que van a dedo.

    y te lo confirmo que durante toda la pandemia a conocidos profesores no les han preguntado como se podría abordar cualquier tema relacionado con el curso.
  61. #12 Han tenido un año para prepararlo, pero nada. Lo del año pasado tiene pase porque no se podía prever, lo de este curso es de vergüenza.
  62. #10 El curso que viene los profesores se encontrarán clases con conocimientos y habilidades muy deficientes y se verán obligados a bajar el listón. Y a causa de ello al año siguiente pasará lo mismo. Y así sucesivamente. Condenas a estos alumnos a terminar sus estudios simplemente peor preparados.
  63. #64 Te sorprenderías...
  64. #17 Tan importante es 4º de medicina como 2º de la ESO. Para el estudiante que pasa curso sin aprender una cierta habilidad, es una oportunidad perdida, y muchos ya nunca consiguen tapar ese hueco en su formación. Y eso, a la larga, conlleva peores profesionales y personas peor formadas.
  65. #73 Claro, pero la condena viene desde Educación que no ha hecho nada, se tenían que haber puesto en marzo a grabar vídeos, hacer material online, contratar profes..
    Y no hicieron nada, dejaron que cada centro se apañase como pueda.
    Y tienes a profesores estresados haciendo horas extras que no valen para nada, alumnos dando vueltas viendo vídeos de canciones en Youtube..

    Cuando haces clases online, la ventaja que tenían es que desde un solo sitio, se podía haber preparado material para todos.
    Que toca la multiplicación, pues grabas un profe explicando, haces ejercicios interactivos, etc... Y lo distribuyes a todos los colegios
    Pero no
  66. #43 Es cierto, a mí también me cuesta diferenciar los que pertenecen a gente sin sentido del humor, los de ofendiditos como gato panza arriba cuando se pone su ideología en crítica y los que son de simplemente Asperger.
  67. #6 Los políticos entienden que no hace falta saber nada para "ganarse" bien la vida.
  68. #76 No digo que sea culpa de los estudiantes. De hecho, estoy de acuerdo contigo. Simplemente creo que la solución no es la que recomienda Asturias.
  69. #50 ya meteran luego en prision al profesor que haya firmado el titulo, tranquilo :popcorn:
  70. #55 igual uns privada tiene más flexibilidad por tener que hacerlo solo desde el equipo directivo/empresarios, mientras que la pública está atada de pies y manos por parte de la administración.
  71. #42 Qué lástima
    Yo se lo digo a mis hijos, que la única herencia que les quiero dejar es cultura, educación y valores
  72. Si ahora nos gobiernan imbéciles, ojo cuidado cuando los que estén en el colegio sean los gobernados y nosotros en la tumba. MOG
  73. #64 Cuando yo estaba en Biología, era el pan de cada día ver partes de los trabajos grupales que eran de analfabeto funcional. Si te piensas que eso no venía pasando estás equivocadísimo.

    (y esa gente se sacó la carrera)
  74. #47 no se podria excluir a toda esta gente de cualquier ayuda que la proporcione una politica social? asi se van a la mierda con sus liberalismos. SOCIALISMO NO, PERO AYUDAS SI, ajá. que conyazo
  75. #29 Por esa norma podríamos decir lo opuesto. Y vaya por delante que tengo claro que el caso que voy a mencionar es una excepción, pero para ilustrarnos sirve: yo tengo un alumno que se queja de que las clases presenciales las aprovecha menos proque se distrae con los compañeros. Normamente es al revés, evidentemente, pero a lo que voy es que a que cuando las dos partes quieren sacarle partido, se le saca, sin ninguna duda.

    Yo doy en secundaria (de 3º ESO a 1ºbach), y 3º y 4º van semipresencial; te aseguro que los chavales que quieren, lo aprovechan como si estuviesen en el aula. Es cierto que en general, semipresencial es objetivamente peor (a veces el boli digital no funciona, o hay un error en la llamada, o lo que sea). Pero funcionar, funciona. Siempre que las dos partes (profesorado y estudiantes) pongan lo que tienen que poner.

    Para los profesores es un curro extra ridículo el tener que estar pendientes del grupo presencial y del online, y organizar las clases para llevarlo de la mejor forma posible; a veces te interesa dar lo mismo a la vez para los dos grupos, pero si lo que se va a dar es más complejo puedes querer mandar algo a los de cas mientras lo explicas en clase, y al día siguiente lo opuesto. De esta forma, ni repites clases ni dejas a ninguno de los grupos en una situación peor. Y luego, por ejemplo, al tercer día, corrección de las tareas o de lo que se haya hecho con los dos grupos (presencial y semipresencial). Has dado tres clases, no has repetido ninguna, y las partes más complejas se las has dado presencialmente a todos. Luego está el otro asunto de que (yo en primaria no me meto, pero en secundaria al menos es así) hay buena parte del temario que "con un libro y youtube" se podría aprender perfectamente, porque para bien o para mal hay mucho contenido que es chapar, chapar y chapar.

    El asunto es que, como decía, funciona cuando laas dos partes quieren que funcione; si el profesor es un vago o un inútil que se niega a adaptarse, o si los alumnos no quieren aprovecharlo, ahí no hay nada que se pueda hacer. Pero esto último pasa también de forma presencial; por mucho que estén ahí sentados muertos de asco, muchas veces están pasando de todo o pensando en sus cosas.
comentarios cerrados

menéame