Actualidad y sociedad
18 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atletas de élite tratados como amateurs en los Juegos Olímpicos

A pesar de que los Juegos Olímpicos son el mayor evento deportivo mundial y toda una constelación de estrellas deportivas, la mayoría de los atletas no recibe ningún tipo de remuneración por acudir, participar o ganar una medalla olímpica, y en buena medida el Comité Olímpico Internacional (COI) dificulta que los atletas encuentren apoyo económico por vías privadas.

| etiquetas: juegos olímpicos , deporte , rio
  1. interesante artículo, una penilla que no llegue nunca a portada
  2. El antónimo de amateur no es "de élite", sino profesional. Ser de élite es ser de los mejores, te ganes o no la vida con ello.
  3. Mira, como las jugadoras del Athletic de Bilbao, por su propio club. (Y bueno, deportistas femeninas en general, donde ni gastan en un triste camilla y las tienen que sacar en brazos).
  4. No parece muy justo que compitan en la misma categoría amateurs, profesionales, o gente que viene de paises con pocos medios. En vela crucero se hace un sistema de puntos para compensar los tiempos y así pueden competir barcos con diferentes características. Algo así no estaría mal. La competición sería igual que ahora, todos juntos, medalla al mejor, pero habría un ranking corregido en el que otros atletas se verían reconocidos.
  5. #1 interesante articulo si no se hubiese olvidado que al menos en España muchos de los atletas no profesionales que han ido a los JJ.OO. y otros tantos que no lo han logrado están cobrando una beca ADO, entrenando en Centros de Alto Rendimiento sufragados por el estado e incluso residiendo en residencias especiales para ellos como la Residencia Blume. Carolina Marín por ejemplo no podrá llevar su patrocinador en los JJ.OO. pero ha estado viviendo en la residencia Blume y entrenando en el C.A.R. aparte de recibir una beca ADO de 60.000 anuales, la misma cantidad que ha recibido Gomez Noya y que no deberá devolver a pesar de no acudir a Rio por una lesión.

    www.marca.com/2015/05/05/mas_deportes/otros_deportes/1430832388.html

    Aparte las promesas del deporte que aún no están en el plan ADO tiene otros programas privados de ayudas gestionados por las federaciones, como por ejemplo las becas Podium de Telefónica
  6. #1, porquería de artículo que propone la mercantilización de los juegos y el deporte.
  7. #5 Para este último ciclo olímpico se ha incluido una cláusula por la que los deportistas que "dejan de tener opciones claras de clasificación o participación en los JJOO, verán suspendidas las ayudas"

    www.lamoncloa.gob.es/espana/eh15/culturaydeporte/Documents/criterios-a --> Art. 2.3.3

    www.elconfidencial.com/deportes/juegos-olimpicos/2016-08-05/juegos-oli

    En el caso de Noya, al haber sido por lesión la ausencia en Río, evento para el que estaba clasificado, se rige por el artículo 2.7 por que lo que se someterá a estudio si se mantiene la beca o no. No obstante, aunque no haya participado en Río sigue teniendo la beca del Grupo 1, Medalla 1 (1º ITU World Series Triatlón) que ganó en 2015.
  8. #6 pues lo siento pero no lo he entendido así, he entendido que o bien se paga por la participación o bien se permite la mercantilización total pero que no lo que no tiene sentido es que solo haya un mínimo porcentaje de gente que vive de esto y otros que solo sirven de carne de cañón o países que envían delegaciones mínimas porque no tienen ni dinero para enviar más gente...
  9. #2 por éso no hay que hacer horas extras sin cobrar. Te conviertes automáticamente en amateur.
comentarios cerrados

menéame