Actualidad y sociedad
346 meneos
15365 clics
El atletismo descubre al hombre que adoraba la comida basura y el tabaco

El atletismo descubre al hombre que adoraba la comida basura y el tabaco

En la pasado maratón de Londres, todos los focos estaban puestos en el británico Mo Farah, estrella mundial del fondo que debutaba en la distancia. Sin embargo, la mayor hazaña de un corredor local en esa carrera no la protagonizó el doble campeón olímpico y mundial, que acabó octavo, sino un desconocido corredor aficionado que salió un minuto más tarde que los profesionales y que acabó 15º con un tiempo de 2:16:27, justo por detrás del español Pedro Nimo y por delante del eritro Samuel Tsegay, subcampeón mundial de...

| etiquetas: atletismo , hombre , tabaco
144 202 1 K 113
144 202 1 K 113
  1. El deporte es malo para el tabaco.
  2. uyy pero si tengo tripita.. Mañana... salgo a correr...
  3. Que pena . Pensaba que se podía.
  4. Antes de los 50 necesitará prótesis de rodilla.
  5. "...sino un desconocido corredor aficionado que salió un minuto más tarde que los profesionales y que acabó 15º". :-O Crack, el puto amo! xD
  6. No le quito su merito...pero al leer el titular me lo imaginaba, corriendo la maratón mientras se iba zampando hamburguesas , echándose algún que otro cigarrito y terminandola en buena posición xD

    Saludos
  7. Vaya manera de liar las cosas. Llaman corredor aficionado a un hombre que pertenece a un club de atletismo y lleva 7 años preparando maratones.

    El otro día tuve la suerte de estar con Mo Farah, lo que hace este hombre es inhumano.
  8. Llevo un mes y cuatro días sin fumar, leo esto y no se porque me castigo de esta manera, mañana mismo vuelvo a fumar
  9. Hombre, entrenando durante 7 años y teniendo un cuerpo que le permite llegar a los 2:16, se puede hacer esto.
    Estas historias de superación intentan colar que todo es cuestión de fuerza de voluntad, pero ni de coña.
  10. Un consejo, si teneis exceso de peso, fumais , y quereis hacer lo que ha hecho señor empezar despacio, poco a poco , dia tras dia, puede resultar peligroso empezar de golpe, ni los pulmones ni el corazón estan acostumbrados.
  11. ¡Mi héroe!
  12. > "Solo soy un hombre que se ha obsesionado con su afición y no puede parar".

    Es una cosa entre Tom Hanks en Forrest Gump y Keanu Reeves y Sandra Bullock en Speed.

    Espero que encuentre un recinto cerrado, porque por la calle puede ser un riesgo grave lo de no poder parar...
  13. Y lo menos sano de todo lo que hacía era correr maratones.
  14. El deporte es bueno, las adicciones no.

    Un cuerpo "normal" no aguante un entrenamiento así (hay algo llamado "sobreentrenamiento"), sería interesante saber qué tipo de "suplementos" (no digo dopaje, simplemente suplementos) debe tomar para aguantar este ritmo sin (como según dice él) sentirse cansado y recuperarse rapidamente.
  15. Iba de coca hasta las cejas.
  16. Morirá pronto.
  17. "Siguió un plan de seis meses del libro Advanced Marathoning"
  18. Hombre con tantos años y un buen entrenamiento, sí predispone la genética es asequible. Otra cosa es que lo haga con 100 kilos de masa
  19. #4 ¿Por qué? Y ya te veo venir...

    #14 ¿Pero qué perra os ha entrado con las maratones? Madre mía que cualquier persona con un plan específico de entrenamiento la hace perfectamente, en su tiempo pero la acaba. Yo lo máximo que he corrido han sido 20 km y sé que preparándome un poco más llego a 42 seguro, no es tanta distancia.
  20. ¿Running es correr con el móvil, no?
  21. Correr es de cobardes (Carles Reixac dixit)
  22. Este va de exceso en exceso.. Es un enfermo compulsivo.. Que le quiten las zapatillas y le aten a la cama ;)
  23. #7 Tienes tu parte de razón. Pero hay decenas de clubes a los que puede apuntarse cualquier corredor popular y aún llevando 7 años en uno, llegar a esa marca es muy difícil. Supongo que su genética le ha ayudado mucho pero es uno de esos raros corredores amateurs que se codea con profesionales. Y es amateur porque no vive de ello, lo cual te dificulta mucho más estar en esos niveles y le da más mérito.
  24. Que oye, lo de correr por la mañana, por la tarde y currar está muy bien, pero que hay más cosas en la vida eh.

    No sé, echar un quiqui de vez en cuando, tener amigos a los que poder contarles tus hazañas, vivir "parado" y no estar todo el puto día corriendo de un lado para otro...

    El ejercicio es muy sano pero preparar una maratón hace falta muy buena forma física y capacidad genética para hacerlo, y preparar un maratón no es cosa de "salir a correr de vez en cuando".

    Otra cosa que el tio tiene el físico y genética perfecta y de ahí que siendo "amateur" hiciera ese tiempazo en su primera maratón
  25. exacto #23 de guatemala a guatepeor xD es tan perjudicial los malos hábitos como el deporte de alto rendimiento, las dos cosas pasan factura. Si quería estar sano, con correr 2 - 3 horas a la semana y buena dieta ya tenía mucho ganado pero el runinG es tope cool xD
  26. La verdad es que la foto del antes y el después casi que se puede confundir con las de antes y después de probar la droga. Que no digo que estuviera más sano antes, pero han debido escoger una foto muy buena del antes y una muy mala del después.
  27. #27 Antes daba más morbo :-D
  28. #9 Yo me leería la noticia antes.
  29. #20 Porque empezo a correr sin control bien entrados los 30 y cargando 105 kilos. Todo el tiempo desde entonces hasta que ha desarrollado algo de músculo y técnica se ha estado haciendo polvo la rodilla.

    Ahora, aun siendo atleta profesional, con una dieta, un física y una técnica adecuadas, se la sigue machacando porque, aunque duela, entrenar y correr maratones no es bueno para nadie (el deporte de élite en general no lo es). El resultado es que o bien tiene unos huesos sobrehumanos, o en menos de 10 años va a necesitar piernas nuevas.

    Pero eso no lo pondrán en las noticias.
  30. #10 Y con que entrenas durante 7 años y construyes ese cuerpo? con luz, color y magia? o con fuerza de voluntad? porque si yo no voy a entrenar al gimnasio a diario es precisamente por falta de esa fuerza de voluntad xD xD
  31. #15 Está claro que no es para nada lo mismo pero hay gente (dentro de la que me incluyo) que sale unas semanas a los pirineos a andar 30-40km todos los días, día tras día, con una mochila de 15kg a la espalda. Al final te acostumbras, el cuerpo se acostumbra.

    Además de barritas de cereales, mucho chocolate, frutos secos y pasta, lo único que tomamos es glucosa cuando vemos que nos falta energía, pero es excepcional.
  32. Tenía mejor cara antes que ahora.
  33. #31 Pero ese cuerpo sólo lo tienen unos pocos. Puedes entrenar 7, 15 años que lo más seguro es que nunca harás las marcas de este hombre.
    La fuerza de voluntad es importante, pero sin un cuerpo que lo resista no llegas a ese nivel. Vamos, que no todo depende de ti ni de tu fuerza de voluntad. No partimos todos con las mismas posibilidades.
  34. #26 esta misma semana creo que ha salido un artículo en el que se comentaba las caras demacradas que se les quedaba a algunos deportistas por exceso de deportes.. Especialmente a los que practican maratones, porque el cuerpo es el que elige de dónde quiere perder la grasa y no uno mismo..
    El deporte realizarlo asiduamente es necesario y muy saludable, pero como todo sin excesos ya que se puede poner en tu contra..
comentarios cerrados

menéame