Actualidad y sociedad
33 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aung San Suu Kyi: cómo una nobel de la Paz terminó afrontando un juicio por genocidio en La Haya

Alguna vez Aung San Suu Kyi fue considerada un faro en la lucha por los derechos humanos en todo el mundo: una activista de principios que eligió perder su libertad para hacerle frente a los militares que gobernaron con mano dura durante décadas su país, Myanmar. En 1991, "La dama", como se la apodó, recibió el premio Nobel de la Paz y el comité que le dio el galardón señaló que ella era "un ejemplo extraordinario del poder de los que no tienen poder".

| etiquetas: aung san suu kyi , nobel de la paz , birmania , rohinyás , genocidio
  1. Me llama la atención la negrita original del artículo.
    Después de los ataques fatales (corrección: ataques terroristas) contra las estaciones de policía en el estado de Rakhine, en agosto de 2017 (donde debería estar la negrita realmente), el ejército de Myanmar comenzó una brutal represión (negrita original) contra esa minoría étnica, obligando a cientos de miles a huir a través de la frontera con Bangladesh.

    Para los musulmanes la opresión es cuando no tienen la supremacía política y la violencia. Cualquier otra cosa piensan que es opresión, sobre todo cuando la mayoría son de otras religiones.

    Curiosa acusación de genocidio contra alguien que no tiene la responsabilidad última de ello... (en el caso hipotético de que exista ese supuesto genocidio).
  2. Una razón más para andarse con cuidado a la hora de encumbrar a alguien.
  3. #1 Y el golpe de estado en Siria, y el tema de los drones... Los últimos Nobel de la paz que conozco eran todos lo contrario vamos.
  4. Otra genocida con Nobel de la Paz. Al menos esta está siendo juzgada.
  5. #4 Y la expansión del Patriot act, y espiar a aliados, y espiar a ciudadanos...
  6. Y Kissinger vivo.
  7. Cuantas formas de colgar muertos.
  8. BBC = Anglopanfleto propagandistico
  9. Me temo que muchos acá no leyeron lo importante:

    La señalan por no condenar a los militares que perpetran estas acciones y dicen que conoce las atrocidades que se están cometiendo pero se niega a denunciarlas en alto. Los críticos dicen que Suu Kyi no hizo ni ha hecho lo suficiente para condenar a los militares.

    En otras palabras, ella no tiene el poder práctico total, esa es la cuestión.
  10. #2 Más de quinientos mil desplazados en el campo de refugiados más grande del mundo (Bangladesh) leyes que prohibían que los niños se educaran, que pudieran ir por carreteras asfaltadas, el gobierno debía dar el visto bueno a los matrimonios (y todo ello antes del atentado), en uno de los genocidios más salvajes que ha permitido occidente, y vas tú y te pones a justificarlo como si DOS MILLONES de personas (esos eran la minoría rohingya) se lo hubieran merecido porque son musulmanes.
    Es flipante a los niveles racistas que se llega en Meneame, pero flipante. Y se lleva sus buenos positivos, oiga!

    Quién quiera comprobar las imagenes que ha provocado la limpieza étnica, que ponga en Google rohingyas (en negrita) y comprobará el nivel de malahostia que tiene el comentario de arriba.
  11. #11 no he dicho nada falso en mi comentario. Eres tú el que dice que se merezcan algo por ser musulmanes.
    Y como dice #10, ella no puede evitar lo que haga el ejército.
    Me llama la atención como se ignora el componente terrorista tanto allí como en China o en Cachemira.
  12. #11 no tiene que ver con el racismo. Otra invocación del genocidio surrealista se produjo en Siria donde hay varias confesiones musulmanas. Debería haber especificado que son los musulmanes sunies yihadistas los que tienden a acusar a los demás de genocidio después de lanzar la violencia.
  13. Pues muy sencillo, como Henry Kissinger, al que le dieron el novel de la paz, en sus actos publicos todo declaraciones de buenas intenciones y en los despachos organizaba los golpes de estado en latinoamerica.

    Hipocresia nivel dios, como tantos otros.
comentarios cerrados

menéame