Actualidad y sociedad
393 meneos
4494 clics
La autopsia revela que Yago Lamela murió de un infarto, según la Nueva España

La autopsia revela que Yago Lamela murió de un infarto, según la Nueva España

Según la información de la Nueva España, la autopsia ha revelado que Yago Lamela murió de un infarto. La Policía no ha encontrado restos de drogas, pastillas o cualquier otra sustancia en el domicilio.

| etiquetas: yago lamela , autopsia , infarto
176 217 1 K 612
176 217 1 K 612
Comentarios destacados:                  
#29 #17 #19 Madre mía... sin ofender... pero un infarto para nada es una parada cardíaca. Voy a intentar explicaros la diferencia:
En el infarto se obstruye una de las arterias que irriga el miocardio (músculo del corazón, lo cual muchas veces lleva a arritmias que culminan en una parada cardíaca.
Cuando el corazón deja de latir, situación que en medicina conocemos por el nombre de asistolia o parada cardíaca, la causa no tiene por qué necesariamente ser un infarto, de hecho, la mayoría de las veces el corazón deja de latir por otros motivos, como por ejemplo un desequilibrio metabólico debido a un fallo multiorgánico.
#7 Lo cierto es que la edad de los infartos ha ido disminuyendo debido a los hábitos poco saludables propios de las sociedades modernas, pero para nada el deporte de élite debe suponer un factor de riesgo para sufrir infartos. Me temo que entre las causas más frecuentes de infartos entre personas jóvenes se halla el consumo de drogas, más comúnmente la cocaína.…...
  1. #2 ¿que no te cuadra? la policía no encontró nada pero podía haber consumido algo y la autopsia dice que no.
  2. descanse en paz.
  3. #2

    A la vecina, que es la que ha muerto.
  4. Joder. Un infarto a los 36 ?? El deporte profesional no parece muy saludable
  5. Meneo más que nada para callar bocas de todos los opinadores macabros que ayer ya hablaban de suicidio, etc.
  6. #7 Hace unas semanas murió un conocido con 46, también fue deportista profesional... hace 20 años. Yago se retiró hace 3 años, aunque desde 2004 no competía a alto nivel. Dudo mucho que el deporte tenga que ver, es más un "si te toca, te tocó".

    También se muere gente no deportista de un infarto siendo joven.
  7. #7 #9 Un conocido mío y jugador de balonmano aficionado murió a los 20. Un caso de cardiopatía no detectada, hablo de hace años. :-(
  8. #8 Con los antecedentes de depresión y otros casos de deportistas como Jesús Rollán era una hipótesis lógica, no veo lo de macabro.
  9. #9 #10 joder. Pues tendre que ir con ojo y hacerme un chequeo. El otro día en la bici me dio una pájara rara. Duro poco, pero.....
  10. #11 Te entiendo y si, podría haber sido perfectamente sobredosis de fármacos, pero no me refiero a hipótesis planteadas con respeto, precisamente :-(
  11. Grandísimo deportista. Nunca será olvidado. D.E.P
  12. DEP, Yago, tu existencia permanece en mi recuerdo
  13. No acabo de entenderlo. Sin precedentes de dopaje, ni sustancias injeridas recientemente, ni tener el cuerpo machacado por hacer "mala vida", ni suicidio... parece que sólo queda una insólita mala fortuna.
  14. #9 da la sensación, a mí al menos, de que la frecuencia es mucho mayor en deportistas de élite, aunque no sé si hay datos serios al respecto.
  15. #17 Dejar de latir el corazón <> Infarto.

    De nada.
  16. #8 Tal vez ha muerto de pena. Es una forma de suicidio.
  17. En las noticias de Antonia3 han comparado su muerte con la de otros deportistas que se han suicidado, con pastillas y otro que se pegó un tiro.

    Son unos granujas >:-( en vez de comparar su muerte con la de otros deportistas muertos por otros motivos como accidentes o enfermedades.
  18. #17 creo que un infarto no es una parada cardio respiratoria que es la causa final de todas las muertes.
  19. En la fuente original de la noticia se confirma que "no se han detectado restos de pastillas" y que "en la inspección ocular de la vivienda del atleta se apreció que había vomitado antes de fallecer". www.lne.es/deportes/2014/05/09/muere-mejor-atleta-asturiano/1582458.ht

    No existe mención de otro tipo de sustancias. En la noticia meneada asumen, sin fuentes, como en otros medios, salvo As y La Voz de Galicia, que "la Policía no ha encontrado restos de drogas o cualquier otra sustancia".
  20. Un caso tristísimo...de cualquier manera habrá que esperar los estudios toxicológicos, ya sería el colmo de la mala suerte que hubiera sido además por un infarto a los 36 años. Sinceramente me ha dado mucha pena todo lo que le ha pasado y que al final terminara de esta manera. Era un grande.
  21. Según fuentes próximas a la familia, ninguna hipótesis de muerte está descartada, y habrá que esperar a los resultados de los análisis forenses. Una vez que concluyan las pruebas,

    #17 Creo que sí. Lo que han dicho y en hecho, en realidad, es poco.

    en la inspección ocular de la vivienda del atleta se apreció que había vomitado antes de fallecer.

    www.lne.es/deportes/2014/05/09/muere-mejor-atleta-asturiano/1582458.ht

    Ocular y hasta olfativa. No suele hacer falta inspeccionar mucho para eso.
  22. #7 otro conocido deportista profesional falleció de un accidente de motocicleta.
  23. #17 Tu corazón puede seguir latiendo durante años y tú estar ya muerto. Muerte cerebral.
  24. #21 Yo también lo acabo de ver y me ha sorprendido que aun después de informar de la autopsia mencionaran esos casos.
    Se ve que se ahorraban redactar un nuevo reportaje y además éste, con más morbo, vende más
  25. #17 #19 Madre mía... sin ofender... pero un infarto para nada es una parada cardíaca. Voy a intentar explicaros la diferencia:
    En el infarto se obstruye una de las arterias que irriga el miocardio (músculo del corazón, lo cual muchas veces lleva a arritmias que culminan en una parada cardíaca.
    Cuando el corazón deja de latir, situación que en medicina conocemos por el nombre de asistolia o parada cardíaca, la causa no tiene por qué necesariamente ser un infarto, de hecho, la mayoría de las veces el corazón deja de latir por otros motivos, como por ejemplo un desequilibrio metabólico debido a un fallo multiorgánico.
    #7 Lo cierto es que la edad de los infartos ha ido disminuyendo debido a los hábitos poco saludables propios de las sociedades modernas, pero para nada el deporte de élite debe suponer un factor de riesgo para sufrir infartos. Me temo que entre las causas más frecuentes de infartos entre personas jóvenes se halla el consumo de drogas, más comúnmente la cocaína.
    Sinceramente, estoy con #2, aunque el haya sido un poco grosero con la forma de expresarlo... la noticia está mal construida porque no dejan claro si han encontrado o no sustancias de abuso en el cuerpo del atleta, decir que no han encontrado nada en la casa no aclara que el atleta no consumiese nada, y me temo que en medicina ha de cuestionarse todo.
    En fin D.E.P este gran deportista, ciertamente era demasiado joven y a todos nos perturba su trágico final pero me temo que será difícil conocer la verdad a través de los medios.
  26. #7 El ejercicio sana; el deporte enferma.
  27. #12 Se le llama "el tio del mazo", hidratate y come algo cada hora de ejercicio ;)
  28. #9 #18 entre deportistas de élite son sonados los casos de muerte súbita, pero no deben confundirse con los casos de infarto, pues son cosas muy diferentes. Lo que sucede en el caso de las muertes súbitas es que un defecto normalmente congénito en un corazón forzado al límite puede conducir a arritmias severas que desencadenen una parada cardíaca. Hoy día en los deportes federados se realizan exámenes médicos a todos los deportistas en busca de estos defectos que puedan ser potencialmente peligrosos para tratar o apartar a ese deportista del deporte de élite antes de que sucedan eventos indeseados. Es cierto que el deporte de élite puede llegar a convertirse en una actividad poco saludable por muchos motivos, porque los atletas abusen de sustancias para mejorar su rendimiento, envejecimiento acelerado de ciertas articulaciones, lesiones que cronifican... pero sin duda, en la mayoría de los casos, el deporte es garantía de una vida más saludable, y existe muchísima evidencia científica que respalda que el deporte ayuda a combatir algunos de los factores de riesgo que intervienen en la fisiopatología del infarto.
  29. No obstante ya tuvieron todos los medios que comentar que había atravesado muchas depresiones, dejando caer que seguramente fue un suicidio. Porque parece que desgraciadamente esa parte de la historia es la que más vende.

    Ahora el tema es ¿Vende el sensacionalismo porque somos así en este país o porque los medios de comunicación nos tienen "entrandos" para que sea lo único que nos interese?
  30. #18 Eso mismo, "da la sensación" Por que la realidad es muy distinta. La única diferencia es que si alguien se muere de un infarto a llos 36 no será noticia nacional a menos que seas famoso o deportista.

    www.lne.es/vida-y-estilo/salud/2013/07/03/aumentan-infartos-personas-3
  31. #4 Intentó hacer un chiste y no le salió. Lo de "restos" iba por otra cosa.
  32. #29 ¿Has leido bien mi comentario o desconoces el significado del símbolo "<>"? Significa "distinto".
  33. #37 La verdad es que no entendí bien el comentario :-)
  34. #17 Que se te parece el corazon cuando te pueres no tiene xq ser debido a un infarto.
  35. Puto dopaje
  36. #33 te agradezco la aclaración y estoy de acuerdo en que el deporte es sanísimo, pero creo que el deporte de élite, en su mayoría, no es sano, puesto que fuerza la máquina, y eso no me parece beneficioso.
  37. No es normal que a un chaval de 36 años pe de un infarto y muera, más todavía si había dejado el deporte de alta rendimiento hacia tiempo.
    Suicidio por drogas seguro, no veo el motivo por el que lo tengan que ocultar. Quizá haga reflexionar a la gente de lo duro de la vida.
  38. A los 36 años, desde hace mucho que no es un chaval, lo que sí comentaría es que dedicarse a ser elitista en cualquier ámbito te consume demasiado. No me extrañaría que la causa de la muerte fuera la que podría sufrir cualquiera y quizás, lo de ser deportista lo aceleró un poco más.

    Quizás la razón por la que se le da tanto eco a ese tipo de noticias es porque se espera que un deportista no tenga problemas de este tipo.
  39. Tenía un vecino que hacía mucho deporte. De los que caminaba de forma enfermiza. Quedaba con la familia en El Corte Inglés de Sabadell y se iba andando desde Terrassa. Todos los días al gimnasio. El año pasado iba en bici con un amigo, dijo "no me encuentro bien". El amigo se giró y ya estaba en el suelo por un infarto fulminante. A veces el cuerpo dice basta. Cuarenta y pocos y con una hija.
    Yo no sé por qué asociamos muerte prematura a dopaje. No siempre es así.
  40. #29 y las depresiones que padecía y los medicamentos que tuvo que tomar por ello no tendrán algo que ver?
  41. #47 Tu trabajas en Telecinco? porque si no lo haces, estás tardando en mandarles un CV.
  42. #38 ¡Eso no es suficiente! ¡¡¡QUIERO SANGRE!!! ¡¡¡A LA CÚPULA DEL TRUENO!!!
  43. Hace poco después de un reconocimiento médico el doctor me dijo que tenía un 5% de probabilidades de sufrir un infarto. Enhorabuena, me dice. Eso está muy bien para su edad 40 años y solo un 5%. Con esa edad el porcentaje suele ser más alto. Yo pensé ¿5%? Casi me da un infarto del susto ¬¬
  44. #39 Un familiar mio murió en el campo de concentración de Auswitch. El gobierno Alemán envió cartas a los familiares años después confirmando la defunción de los prisioneros en los campos de concentración en la carta se podía observar que la causa de la muerte fue parada cardiaca. Se murió porque se le paró el corazón ¬¬ la carta estaba en Alemán, el traductor nos aclaró que Parada Cardíaca era un eufemismo con el que se referían a los que morían en la cámara de gas. Al final todos morimos de parada cardíaca.
  45. Poco importa, supongo, pero por una cuestión de veracidad hay que matizar que la noticia meneada es errónea puesto que nadie ha confirmado, al menos todavía, que no se hayan encontrado otras sustancias diferentes a pastillas, como dice la pieza. En fin...
  46. En estos casos salvo que la familia exprese que quieren hacer publicas las causas de la muerte la causa "publica" sera siempre fallo cardiaco, si este le sobrevino por una enfermedad previa, consumo de drogas o que haya ingerido una dosis letal de medicamentos es algo que simplemente se omite.
  47. #51

    No. No todos morimos de parada cardiaca. A todos se nos para el corazon cuando morimos que es ligeramente diferente (Excluyendo la muerte cerebral; que es un concepto medico-legal y puedes estar "muerto" y con el corazon como un toro).

    PD: Se sigue poniendo en los partes de defunciones cuando no se sabe muy bien de que se ha muerto alguien y no quieres mojarte mucho.
  48. A ver, no hay que rasgarse las vestiduras. Para mí la pena principal es que Yago ya no está entre nosotros...y me da igual que sea un infarto o que sea suicidio o lo que sea. Es normal opinar en españa y soltar por la boca lo que sea. Yago de esto estaba curado de espanto y el mismo pululaba por foros, foros de atletismo y era un troll divertido. A veces se autoinsultaba! :). No os mosqueéis en estos hilos, al menos recordamos entre todos como era Yago. Llegaba a bromear con su propio estado "Una catatónica me miraba mal".

    Supongo que a la familia, si que le importará que al final la muerte haya sido por causa natural. Al menos significará que la depresión no pudo con Yago. Y pudo haber podido con él, ya que como bien sabéis, mucha gente cae ante una depresión y es cosa muy seria. Para la familia, un ánimo especial, pues Yago volvió a demostrar que era fuerte y pudo con la depresión. Aunque la mala suerte volvió a aparecer.

    Para los que pueden opinar del tema del dopaje... por Yago ya he dicho que pondría la mano en el fuego. Lo sé simplemente porque un dopado no puede hacer muchas de las cosas que hacía. Yago se escapaba al Mcdonalds porque le gustaba, Yago de tanto en tanto fumaba (incluso siendo atleta) como muchos otros deportistas. (Os sorprendería). Y eso un dopado no lo hace. De hecho de hacerse un análisis se mareaba y se acojonaba o intentaba escaquearse... un dopado con las agujas es más "amiguito". Esas cosas se saben, creedme. Se ciscó hasta con gente que tomaba efedrina que hay que ser inutil o gilipoyas. Yago era verdadero.

    Creo que la medicación que tomaba le hacía subir muchisimo el colesteról (aparte de lo que pudiera cuidarse). Yo mismo tomo un medicamento que me ha dado aviso por "colesterol" y apenas cato carne. Quizá ha tenido mala suerte. A mi la pena no me la quitan. Hacía tiempo que no tenia trato por la distancia entre ciudades. Pero la pena no me la quita el suicidio o el infarto. Aunque me alegro que no haya podido con él la depresión...

    Venga un abrazo, y dejad el Salsa Rosa. La familia y amigos lo merecen.
  49. La autopsia no ha encontrado restos de sustancias ni drogas, sin embargo he leído en otra noticia que vomitó antes de fallecer. Es posible que por eso no hayan encontrado restos? No me cuadra, creo que algo quedaría en sangre, sin embargo también es raro que vomitara. Desconozco si es un síntoma normal previo a un infarto. Algún médico o especialista que tenga una explicación?
  50. Recuerdo que siempre que nos veíamos, comentábamos sobre unos hilos en grupos de news.... no recuerdo bien, pero algo tipo ALT.ES.ATLETISMO o algo así... había un rallao que se llamaba "El Pulpo", una especie de neonazi que tenia un gym y se metía toda sustancia existente. Siendo famosete, entre entrevista y entrevista, cuando nos veíamos se partia el pecho y hablabamos de "¿Has visto lo que ha escrito 'El Pulpo'?". Jajaja. Yago os hubiera caído de puta madre a todos vosotros. Aunque de Meneame.net pasaba bastante. :-D
  51. Es triste, porque si muriera ahora Rafa Nadal (por decir alguien), como está en pleno apogeo, nadie dudaría que fue un infarto. La familia ha hecho un comunicado, le han hecho la autopsia.
    Aquí en meneame como siempre está lleno de "expertos" muy susceptibles. No hay respeto ni por los muertos
  52. #29 La verdad sólo la sabe la familia, quien ha realizado la autopsia y el juez.
    Que ha muerto de un infarto es lo que dicen los familiares a los medios, si realmente es así o no solo lo saben ellos ya que la autopsia es de carácter privado.
  53. #35 Si en los medios tuvieran que publicar todas las muertes que se producen a diario, solo hablarían de eso. Como alternativa, deciden comentar solo las muertes de gente que es conocida, o aquellos casos trágicos como el accidente del mini-bus de hoy, en los que muere gente que no es conocida.

    Por lo tanto, todos aquellos que piensan que solo sales en los periódicos muriendo si eres famoso, se equivocan.
  54. #44 ese el tema. Yo no conozco casos.Aunque si de infartos cerebrales por mala vida.
    MI chica es enfermera y me cuenta...

    Pero esta claro que los hay pero no los conozco. Por eso me choca. Algunas estadísticas vendrían de lujo para aclarar
  55. #12 he leido por internet que semanas antes de tener un infarto el corazon te da avisos asi. Repito que seguramente sea una de tantas mierdas que se leen por internet
  56. #56 yo tengo entendido que cuando el corazon te va mal se te revuelven las tripas y hasta puedes llegar a vomitar, no creo que sea raro.
  57. #12 te cuidado con eso. Miralo aunque espero que no sea nada. A un amigo le pasó algo parecido una par de veces. La tercera fue el infarto. No te quiero alarmar, pero revisatelo que no cuesta nada y te quedas tranquilo. Ánimo que no será nada.
  58. Muchachos/as que alcanzan la groria deportiva tras una vida de estar volcados
    al 100% en ésto,y muy jovenes se ven abocados a jubilarse, a adptarse a un mundo
    donde no son campeones, donde tienen que desempeñar trabajos que no están a la altura
    de lo vivido.

    Las Autoridades Deportivas debían cuidar del atleta más allá de la medalla...
    Dar las mejores posibilidades de adaptación para evitar personas,que no juguetes,rotas...
  59. #62 #64 Cojones, no asustéis de esa manera al chaval, so cenizos.

    #12 Falta de sueño, sobreentrenamiento, deshidratación, mala digestión... hay muchas causas posibles para una pájara. Por eso es importante hacer bien todo lo que rodea al deporte, para que el día que tengas una pájara sepas exactamente la causa, y si no la sabes, es cuando toca ir al médico. No obstante, un chequeo anual es algo casi obligatorio, si no te lo has hecho, ve pensando en ello.
  60. #66 si, la maldita vagueria, que solo le recuerda a uno la mortalidad propia en estas circunstancias :-P. Tengo que chequearme.

    Intento hacer todo bien, alimentacion, descanso, progresividad de esfuerzo..etc. Pero en la practica siempre me salto algo.
    Salud a todos
  61. #60 No has entendido mi comentario. Por supuesto que casos tràgicos como el que comentas sale en las noticias. Yo me refería a que si el que hubiese sufrido el infarto hubiese sido una persona anónima, no habría tenido reflejo en los medios. Y no me refería a ello como algo discriminatorio, sólo comentaba que la percepción que se tiene de que deportistas de élite sufren infartos, paradas cardíacas es por que sale en los medios, cosa que no pasa con personas normales, como antes he dicho. Saludos.
  62. #66 no es mi interes asustar, pero eso leiiii y bueno no deja de tener sentido, es normal que si tienes una venita medio obstruida en el corazon por ejemplo pues conforme se va cerrando notes un par de sustos antes del susto final xD, hay que hacerse chequeos leñe lo digo yo que hace 3 años que no me hago uno, pero es que tengo panico a las agujas.
comentarios cerrados

menéame