Actualidad y sociedad
19 meneos
36 clics

La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda pública española no es sostenible

AIRef pide un cambio de mentalidad y apostar por la creación de “buffers fiscales” que permitan estar preparados para futuras crisis. El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido hoy de que las previsiones sobre el nivel de deuda pública de España “no son sostenibles”, por lo que será necesario un “cambio cultural” para revertir la situación; la deuda pública de España se situará en el 97% del PIB,desde el 98,3% de un año antes,pero muy lejos del 60% que se marca como referencia

| etiquetas: airef , alerta , deuda pública española , no sostenible , buffers fiscales
  1. Il professor Pasinetti presenta all’Accademia Nazionale dei Lincei una lettera inviata al dr. Mario Draghi, Governatore della Banca Centrale Europea, dove spiega la sua posizione critica - nei riguardi degli impegni concordati a Maastricht - per fare osservare ai paesi membri dell’U.E. i due rapporti base, relativi rispettivamente al Disavanzo/PIL e al Debito Pubblico/PIL. Infine propone una soluzione alternativa.

    docenti.unicatt.it/web/scheda_pubblicazione.do?cod_docente=00533&l

    PS: ¿Por qué 60% y no 55%?
  2. El rescate de bancos, radiales y demás empresas privadas, perjudica seriamente la salud económica del conjunto de la ciudadanía. Los liberales como cuñadans se dan de cabezazos con la intervención del Estado ante el libre mercado y la empresa privada... O no?
  3. La deuda mundial es insostenible.
  4. Porque tengo que pagar impuestos para jubilados, que son gente que tiene ahorros, viviendas, cuando yo no llego a fin de mes y encima no voy a coger pensión y encima me están endeudando para pagarles lo que los menores de 50 años no coceremos, pensión.
  5. #3 y se piden créditos para pagar pensiones cuando ya no hay dinero.
  6. #3 Estás contanto los préstamos que se hacen entre tus familiares y que al final suman cero porque lo que te interesa es la deuda de la familia.
  7. Ni las autonomías, ni la monarquía de partidos....
  8. #5 ¿Porque han estado un montón de años pagando para tener ese derecho?
  9. #5 Porque esos jubilados han pagado impuestos en su momento para que tú y tus padres tengáis sanidad, educación, calles limpias, un sistema judicial, transporte, y un largo etcétera.
  10. #5 Yo soy menor de 50 años y sí cuezo.
  11. #3 Es que la forma de propones de contabilizar no es correcta, porque el dinero que se deben entre administraciones es dinero interno (el emisor y receptor son la misma res pública), no deuda pública externa.
    Si utilizara ese sistema que propones es tan fácil como crear una entidad crediticia, sin responsabilidad del Estado, dotarla de fondos y que con el sistema fiduciario fuera dando créditos a todas las demás administraciones sin interés , saneándolas, para finalmente caer en bancarrota y que esas deudas desaparezcan.
    Algo parecido es lo que se hacía con Rumasa, con bancos que prestaban a las empresas y éstas a su vez al mismo banco, todo dentro del mismo grupo.
comentarios cerrados

menéame