Actualidad y sociedad
36 meneos
51 clics

El avión desaparecido en Indonesia transportaba 470.000 dólares en efectivo destinado a los pobres

El avión de línea desparecido el domingo en la provincia indonesia de Papúa (este) transportaba unos 6.500 millones de rupias en efectivo (470.000 dólares, 420.000 euros) para ser distribuidos entre familias pobres, indicó este lunes un responsable del servicio de correos. "Cuatro de nuestros empleados escoltaban los fondos", declaró Haryono, el jefe de correos de Jayapura. El dinero se encontraba dentro de cuatro bolsas.

| etiquetas: avión , papúa , dinero , pobres
  1. Que poco dura la alegría en la casa del pobre.
  2. ¿Por qué en efectivo? ¿En el país de origen/destino no hay bancos?

    Por otro lado, ¿dar dinero en efectivo? ¿no es mejor darles el alimento, ropa, construir la infraestructura necesaria para obtener agua potable, invertir en educación, etc.?

    A su vez, ¿avión con dinero en efectivo que desaparece?
  3. A estos no les pasa como a Mortadelo cuando le dan a escoger entre un millón de rupias o un avión, estos se han quedado con el dinero y el avión, :roll:
  4. #3 Quizas interese que sigan siendo dependientes y pobres
  5. #3 ¿Es mejor darle alimento, ropa, etc? O sea, sin quitarte la razón, piensa si tuvieras tú una tienda que vendes alimento, ropa... ¿cómo te afectaría?

    A veces pienso que esas medidas caritativas medran la posibilidad de que puedan salir de donde están.

    Ojo, lo pienso, se me pasa por la cabeza, no lo afirmo. Creo que el asunto es mas complicado.
  6. #3 Lo de los Bancos no lo se, pero lo del dinero me imagino que será para reanimar la economía local. Podemos mandarle mucha ropa e incluso alimentos, pero quizás lo que buscan es que pequeñas empresas locales se reactiven comprando allí los productos.

    Además que es infinitamente más simple transportar 4 bolsas de dinero que 470.000 $ en ropa y alimentos.

    O simplemente era un timo y ese dinero iba para el jerifalte de turno.
  7. Yo lo que lo siento es por los familiares que han perdido a sus seres queridos.
  8. Entre cuatro tocan a más de 100.000 dólares por cabeza, y o mucho me equivoco, o eso allí te soluciona la vida. En transporte de dinero deben ser tantos que al repartir el robo no compense. Aunque mucho estoy hablando: han podido atracarles o matarlos para quitarles el dinero e igual son más honrados que nadie.
  9. #3 Es más fácil mover dinero que cosas. Además el llevar grandes cantidades de alimentos y enseres a una zona no solo es más caro logísticamente sino que hunde la precaria economía local.
  10. #10 #7 #6 Bueno, supongamos que reactivamos la economía local. Eso si pensamos en ropa o alimentos. Pero si hablamos de construir un colegio, infraestructura para agua potable, facilitarles el poder cultivar sus propios alimentos o similar, es más sencillo que se les de echo (por así decirlo) que esperar a que ellos se pongan de acuerdo para juntar el dinero para hacer algo.
    A mi juicio el darles dinero para gastar a muy corto plazo no soluciona nada. Bueno, casi nada, porque unos días comen, pero poco más.

    Cc: #5
  11. Qué fácil sería decir que ese dinero iba en el avión y que algún intermediario se lo quede, ¿eh? Pero no seamos malpensados.
  12. #11 No soy un experto. Solo repito lo que dicen los especialistas. Por ejemplo, puedes llevar maquinaria que no este en el sitio lógicamente, pero no hace falta que envíes a un montón de albañiles a construir el edificio donde va la maquinaria o fontaneros para crear las canalizaciones. Con llevar a alguien con conocimientos suficientes para explicarles como hacerlo basta. Y si falla sabrán como solucionarlo.
comentarios cerrados

menéame