Actualidad y sociedad
36 meneos
37 clics

El ayuntamiento asturiano de Vegadeo declara oficial el gallego-asturiano en su municipio [GAL]

El municipio limítrofe con Ribadeo aprueba una ordenanza en la que equipara la lengua eo-naviega (gallego de Asturias o conocido también como gallego-asturiano en el Principado) al castellano y se convierte en el primero del occidente asturiano en darle oficialidad al idioma propio.

| etiquetas: vegadeo , gallego , asturiano , lengua , idioma
30 6 1 K 105
30 6 1 K 105
  1. El titular oficial dice "gallego" en vez de "gallego-asturiano", pero me pareció sensacionalista
  2. Si te ve uno de A Veiga llamandole gallego te falta ría para remar por tu vida. No es gallego, es fala una mezcla de gallego y asturiano, un habla de transición.
  3. #1 me parece correcta tu puntualización. Y muy buena noticia, no tiene sentido establecer fronteras legales para las lenguas que habla la gente, que trascienden comunidades y tienen multitud de dialectos y variantes.
  4. #2 el ayuntamiento de A Veiga es el primero que ha declarado oficial el "galego-asturiano" (praza.gal/xornal/uploads/arquivos/arquivo/56967a3ac6245-ordenanza.pdf), así que mejor no tener prejuicios hacia los habitantes de esa localidad. No tiene sentido ese sectarismo, lo que se habla en ese pueblo tiene muchísimo en común con el gallego y filológicamente hay muchas voces que lo sitúan como dialecto de esta lengua, aunque tenga claras influencias de la lengua asturiana.
  5. #4 Lo digo porque conozco a MUCHOS de la zona de pasarme toda mi juventud remando con ellos. Mi ex es de la zona, mis mejores amigos remeros son de ahí y estuve con ellos en fiestas y otras cosas.

    Además, ellos NUNCA lo llaman gallego-asturiano, nunca se declaran gallegos. Ellos son asturianos, lo dicen ellos, y se expresan con su fala, no con gallego de nada.
  6. #5 no dudo que no exista gente como la que dices, la habrá a montones, pero si el Ayuntamiento aprueba por mayoría una resolución donde reconoce que su fala se llama "galego-asturiano", frente a la denominación oficial que utiliza el Principado de Asturias, como mínimo denota que exista también mucha gente que defiende ese término.

    Como ocurre en todas las sociedades, no tiene sentido establecer fronteras tan tajantemente, la sociedad es mucho más plural y abierta.
  7. #4 Que te digo que si encuentras a alguno, bien por ti, pero la queja mayor de mis amigos de la zona de A Veiga, Castropol y cercanías es que gallego-asturiano no lo llama ni el tato. Que ellos hablan fala y que no lo llamen de otra forma.
  8. #5 el problema, al menos en todo el noroeste, es que se nos ha instado a crear micro-idiomas, y a que nos sintamos ofendidos si alguien nos dice que hablamos un dialecto. Divide y vencerás. Lo hacen en valencia (es valenciá, no catalá, catalan cabron-imperialista), lo hacen en galicia (es gallego, no portugués, lusista de mierda), y lo harán siempre que vean que se puede sembrar discordia en cualquier idioma que ponga en solfa la grandeza del castellano. Porque claro, en Valença no pueden hablar el mismo idioma que en Tui, porque son dos "países" diferentes, pero en Guatemala hablan castellano como lo hablan en Valladolid, me falte dios!
  9. Informo: segun su web son 6 condejales del PSOE y 5 del PP.
  10. #9 No sé cómo de cercano pueden ser el valenciano y el catalán pero entre el portugués y el gallego hay diferencias lingüísticas y gramaticales que los hacen idiomas distintos.

    es.wikipedia.org/wiki/Diferencias_entre_el_gallego_y_el_portugués

    Luego los de la zona eonaviega no dicen que tengan un idioma distinto, incluso pueden definirlo como una forma dialectal de transición, pero que ellos no lo llaman gallego-asturiano, lo llaman fala y así debería llamarse.
  11. #9 Por eso, en todos los idiomas ajenos a la península ibérica se habla del idioma español, y nadie hace diferencias entre el que se habla en México con el que se habla en Albacete.
    De hecho, el propio español, dentro de España, se habla de forma diferente en Valladolid que en Granada.
    Como confirmación, la RAE, significa Real Academia Española y su diccionario es el Diccionario de la Lengua Española (nada de Castellana).
  12. #12 En muchos países de Sudamérica se le llama "castellano".
  13. #9 100% de acuerdo. De hecho, impresiona ver cómo los nacionalistas no tienen problema en manifestar que su lengua es la misma que la de otros pueblos, naciones y regiones. En cambio, los "no nacionalistas" se encierran en sus cuatro paredes para defender la especificidad de su lengua frente a las demás variantes.
  14. #11 Para mí gallego y portugués son dos variedades de la misma lengua. Aparte de la norma escrita oficial, las diferencias son mínimas.
  15. #15 Es que si nos ponemos tontos casi todos los idiomas de la península, excepto el euskera, son variedades uno del otro. Por no decir que hay una inteligibilidad mutua entre ellos. Practicamente cualquier hablante de una de ellas es capaz de entender la otra.

    Existen más casos en europa, como el noruego-danés-sueco. Estas lenguas son tan similares que hasta se dice que el noruego normalizado y el danés son la misma lengua. Yo entiendo las tres hasta un cierto nivel con lo poco de sueco que aprendí cuando viví allí.

    Al final no deja de ser un nombre. A mi por ejemplo me chirría llamar bable al asturiano, pero si oficialmente lo quieren llamar así pues vale, pero para mi es asturiano.
  16. #13 Ya, y a los españoles, gallegos.
    Repito: como confirmación, la RAE, significa Real Academia Española y su diccionario es el Diccionario de la Lengua Española (nada de Castellana).
  17. #17 Uf de verdad, ya me metí un día en una discusión sobre esto y no quiero repetirlo, que sois muy cansinos. Llamadle como queráis, yo siempre le he llamado castellano y así seguiré. Un saludo.
  18. #18 Si aquí nadie te dice a ti cómo llamarlo. Simplemente trato de aclararte cómo se debe llamar en base al organismo que determina su uso y gramática.
    Tú haz y di lo que quieras, corazón. :-*
  19. #16 Es que si nos ponemos tontos casi todos los idiomas de la península, excepto el euskera, son variedades uno del otro.
    Tampoco te pases, gallego y catalán sí son idiomas distintos obviamente. Pero si tú coges una frase en portugúes y la misma frase en gallego y las comparas verás que exceptuando las normas ortográficas (tipo "nh" por "ñ", "lh" por "ll", etc) las frases son idénticas. No siempre, hay algunas variaciones gramaticales y algo de léxico distinto, pero muy poca variación, para mí insuficiente como para afirmar tajantemente que son lenguas distintas y diferenciadas.
  20. #7 Al gallego de Extremadura también le llaman fala.
  21. #6 la sociedad hablará la lengua que tengan en la zona, eso no impide que los lugareños se sientan tan astures como los de Oviedo y que no les guste que les digan gallegos, porque no lo son, lo sé porque tb conozco gente de la zona.
  22. #20 Recuerdo un intercambio en el que pasé mucho tiempo con gente brasileña. Cuando usaba el gallego, decían que hablaba "portugués con acento español". Curiosa y a mi manera de ver correcta forma de definirlo. Lo que más separa al portugués y al gallego es, sin duda, la fonética.
  23. #22 nadie ha dicho que no se sientan astures, el mero hecho de que algunos tengáis que señalarlo indica cuál es el problema que impide que se reconozcan los hechos tal cual son, o que cuestiones como esta que son puramente lingüísticas se vean rodeadas de aspectos identitarios y nacionalistas sin ninguna razón lógica.
  24. #22 #6 Es que es eso, ni los de allí lo llaman gallego-asturiano. De toda la vida lo llamaron fala y fala se queda. Esto es como lo de inventarse topónimos.
  25. #21 La "fala" extremeña no es gallego, es una habla de transición entre el galaico-portugués y el astur-leonés
  26. #25 claro, y tú conoces a todos los habitantes del pueblo para saber cómo lo llaman. Al menos el alcalde recién electo y la mayoría de concejales ya le llaman "galego-asturiano", no creo que todos sus votantes vayan a darles la espalda.
  27. #26 Matices de filólogos teóricos. En la práctica, tanto las "falas" como el asturiano, el bable, el mirandés y el leonés, son todas dialectos de transición entre el gallego y el castellano.
  28. #23 Sí, a mí también me lo han dicho muchas veces :-D
  29. Pues he conocido bastante gente de la zona que dice simple y llanamente que habla gallego. Una cosa es el idioma y otra que sean asturianos. Es una simple variante dialectal mas del gallego, que por cierto también se habla en zonas de Galicia. El que hizo las fronteras en su día no las hizo teniendo en cuenta rasgos linguísticos sino otras cosas. Es absurdo pretender que fuera un filólogo estableciendo en que idioma se hablaba en cada aldea y luego trazara una línea para separarlas.

    Basta ver en el mapa del ayuntamiento de Negueira de Muniz, que es una especie de península gallega casi completamente rodeada por Asturias, ¿Que pasa? ¿Que dentro de Negueira se habla gallego y todas las aldeas de alrededor hablan un idioma diferente llamado fala?

    Reduzcámoslo al absurdo, lo que se habla en Ribadeo o en Mondoñedo tiene mucho mas en común con lo que se habla en Vegadeo que con lo que se habla en Pontevedra, osea que tenemos 3 formas de hablar, una de ellas (Mondoñedo) tiene mas en común con la Vegadeo que con la de Pontevedra, sin embargo algunos quieren que se considere que los de Pontevedra y Monodoñedo hablan el mismo idioma mientras que los de Vegadeo hablan un idioma diferente.
    En cambio, del lado contrario no ocurre lo mismo, lo que hablan los de Oscos se parece infinitamente mas al gallego hablado en Tuy que al asturiano hablado en Mieres. Con esto no quiero decir que no haya influencia del asturiano en esa zona, sería absurdo negarlo, la proximidad es lo que tiene, pero tampoco constituye una mezcla ni mucho menos un mismo idioma.

    Lo único que veo es que a algunos asturianos les molesta que se le llame gallego porque sienten como que se ataca a su sentimiento patriótico y por eso se inventaron un término mas políticamente correcto (algo similar a las siglas que se inventó el gobierno aragonés del PP para denominar al catalán de la franja). Luego seguramente consideran al mirandés de Portugal la misma lengua que el bable, cosa que no dudo, pero que defiendan esto y no que en Vegadeo hablan gallego es de traca. Por suerte muchos asturianos no caen en ese mal entendido nacionalismo y defienden el gallego de esa zona como algo que enriquece la cultura asturiana.
  30. #9 y lo harán siempre que vean que se puede sembrar discordia en cualquier idioma que ponga en solfa la grandeza del castellano.

    Eso es absurdo. Pero realmente absurdo. Nadie en su sano juicio discute la "grandeza" del español. Es más, si visitas reddit, 4chan o páginas con muchos usuarios norteamericanos te das cuenta que se sienten amenazados por el español (sin que para nada sea cierto, al menos desde mi punto de vista).

    Y si alguien lo discute no es más que un claro acomplejado nacionalista de corta mira.

    Yo personalmente creo que el gallego es un idioma muy útil, ojalá yo lo hablara. Eso te abre las puertas al portugués que, junto al castellano y el inglés (que si lo hablo) te permite comunicarte con un % altísimo de población en casi cualquier continente.

    Lo de denostar otras lenguas llamándolas dialectos o no ya es cosa de paletos (como los hay en Valencia y Cataluña a paladas, de uno y otro bando).
  31. #11 Creeme, el gallego y el portugués no son la misma lengua en españa por motivos políticos. Desde el punto de vista lingüístico, se parecen mucho más uqe el castellano y el peruano.
  32. #12 desde el punto de vista literal, si, castellano es dialecto de español, vale. Pero sabes que digo castellano porque todo el mundo los utiliza como sinónimos.
    Sea como fuere, aceptar español, con sus tremendamende diferentes variedades, como un idioma, y no aceptar que el gallego y el portugués son variedades de un mismo idioma es debido a temas políticos, y no lingüísticos.
  33. #14 El PP de valencia defiende que valenciá no es catalá. El PP de galicia, que el gallego no es portugués. Si, se encierran.
  34. #31 Evidentemente no niego la utilidad y maravillas del español, que me permite charlar alegremente con tanta gente. Pero parece que a algunos les jode que exista gente que no lo tenga como lengua materna, y por eso se dedican a denostar cualquier otra lengua del estado.
    Y denostar una lengua no es necesariamente decir que es una mierda. Ahí tienes al PP de galicia, esforzándose durante décadas para que desaparezca, ignorando la potencia del portugués y las posibilidades que se nos abren con el idioma común.
    Pero mola más que el gallego sea lengua litúrgica, utilizada solo en las investiduras, y poco más. Así le va al idioma en su cuna, muriendo un poquito cada dia quepasa.

    Yo tengo portugués y español como lenguas maternas, y nadie en su sano juício en europa me lo niega. Me lo niegan en galicia, donde me dicen que no, que no hablo portugués, y que lo que escribo es una falta de respeto al gallego por utilizar su forma internacional. ya ves.
  35. #23 Los brasucas que conozco, tienen más problema para entender a los tugas que a mi :-)

    Al final, lo importante es poder comunicarse, y poder leer libros. La ciencia se escribe en inglés, y se traduce al español, alemán, portugués, francés.....libros de ciencia en gallego-RAG, cero. Y así nos va, protestando para que pongan facebook con cierta normativa, pudiendo disfrutar desde el minuto cero de todo en nuestra lengua.
  36. #19 un detalle, sólo por poner una puntilla: La RAE no es "el organismo", es "un organismo". uno muy bueno y grande y unificador y al que todo cristo acepta, pero es uno. No existe ley que fije la norma del castellano como única, podrías inventarte una, que nadie puede decir que no sea. De hecho, en las convocatorias públicas que exijan el texto en castellano, no creo que especificquen que se deba adecuar a la norma RAE, por lo que podría darse el caso de presentarte para algo oficial con texto en castellano con diferente normativa.

    Es una broma, claro, pero no es falso.
  37. #33 Todos los idiomas tienen multitud de variantes. Te invito a que disfrutes del inglés de un escocés, de un ciudadano de Liverpool y de uno de Gales y lo compares con el mismo idioma hablado en Dover, por poner un ejemplo. No tienen nada que ver. Y eso, sólo dentro del Reino Unido. Se sigue llamando inglés a todo.
    El que el español tenga tremendas variedades distintas no lo hace distinto, sino más rico. Y si en el Reino Unido no es un motivo de debate, no veo por qué aquí tiene que serlo.
    Es sólo un ejemplo. También lo podría decir del alemán y del francés.
  38. #38 ....y del portugués....que es de donde yo venía ;)
  39. #26 Recuerdo en el cole que nos explicaban que el gallego se hablaba en galicia, parte de león, parte de asturias y parte de extremadura. flipante, se habla a 1000km, pero no en valenca :palm:
  40. #36 Relacionada con ciencia en gallego -> www.gciencia.com/ciencia/entrevista-a-angel-carracedo/ [GAL]

    Y sí, libros y divulgación escrita en gallego, en cantidades despreciables si no es cero como tú dices. Yo espero aportar mi granito de arena llegado el momento, toca acabar el doctorado y encontrar algo aquí {0x1f601} {0x1f601} {0x1f601}
  41. #30 Negueira de Muñiz junto con Fonsagrada eran territorio asturiano, yo tambien conozco mucha gente de Asturias que esta en frontera con Galicia y realmente gallego lo que se dice gallego, no hablan, depende de los pueblos. Puedes ir a un pueblo y ver que hablan un asturiano-castellano metiendo palabras de gallego, pero te vas unos kilometros mas alla, donde tienen mas relacion con Galicia y te meten mas palabras de gallego, cuanto mas cerca de Galicia, mas palabras de gallego meten, pero es normal, pasa con el asturiano con el norte de Castilla y Leon, no hablan asturiano, pero meten muchas palabras de asturiano.
  42. #41 Yo escribí mi tesis en gallego-RAG. En su momento me pareció que sería aportar un granito de arena, pero hoy lo pongo en duda.
    Por ahí....bueno, mucho ánimo.
comentarios cerrados

menéame