Actualidad y sociedad
786 meneos
3622 clics
El Ayuntamiento de Madrid anuncia que restringirá el tráfico en gran parte de Centro en 2018

El Ayuntamiento de Madrid anuncia que restringirá el tráfico en gran parte de Centro en 2018

La gran Área de Prioridad Residencial (APR) de Centro, distriro donde residen unas 150.000 personas, entrará en funcionamiento en enero de 2018, según ha avanzado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo. Esta nueva fecha supone incumplir la promesa del Gobierno de Manuela Carmena (Ahora Madrid) con los vecinos, ya que el compromiso era que estuviese operativa a principios de 2017. La gran APR de Centro podría estar formada por "una o dos" zonas, en función de si se parte por Gran Vía.

| etiquetas: tráfico , movilidad , urbanismo , madrid , ayuntamiento , carmena , apr
315 471 2 K 505
315 471 2 K 505
Comentarios destacados:                                  
#1 Antes de que empiecen los ladridos: el comercio se resentirá (muy poco) los 3-6 primeros meses y luego se beneficiará (mucho más) en adelante. Así lo dicen todas las experiencias que en el mundo han sido.

La salud, física y mental, de los vecinos mejora desde el primer día.
«123
  1. Antes de que empiecen los ladridos: el comercio se resentirá (muy poco) los 3-6 primeros meses y luego se beneficiará (mucho más) en adelante. Así lo dicen todas las experiencias que en el mundo han sido.

    La salud, física y mental, de los vecinos mejora desde el primer día.
  2. #1 ¿Miau?

    Por mí estupendo, sólo voy al centro para pasear con la familia y eso significa menos 'niiiiño, cuidao con ese coche', 'gilipollasss, ¿no ves el semáforo???'
  3. La prohibición de fumar también es mala para el comercio, pues mucha gente gana menos dinero con el tabaco
  4. Qué bien. Unos pueden circular con su coche por toda la ciudad y otros se tienen que aguantar.

    Que ofrezcan una buena red de transporte público para toda la ciudad y fomenten el uso de bicicleta eléctrica y medios alternativos en lugar de tanta prohibición.

    No es normal que para ir, por ejemplo, de orcasitas a ciudad lineal tenga, mínimo, una hora en transporte público, veinte minutos en coche y treinta y cinco en bici.
  5. Pues espero que pongan bolardos y sólo puedan pasar los vehículos con matrícula autorizada, pirque el actual sistema, que estaba en funcionamiento con el PP, ES UNA BASURA, un cartelito minúsculo con una camarita que te hace foto sino lo lees y pasas. Espero que lo solucionen y haya buena voluntad poniendo un sistema digno y no un BUSCA MULTAS, como está implementado.
  6. Aunque no venga muy a cuento, BiciMad es un fracaso. Mejor que lo desmanetelen y que cada uno se compre y MANTENGA la suya propia. O que fomenten una red de negocios donde sea una persona el que te da la bici. :'(
    @IkkiFenix demasiado caro. Este es país para bicicletas INDESTRUCTIBLES.
  7. #6 Mejor que mejoren el servicio
  8. #3 Mala? Mas facil llenar los bares si la visita no implica oler a chotuno despues
  9. A ver, esto ya estaba propuesto por Botella, de hecho el cierre de Chueca estaba planeado para hace ya tiempo y se paralizó, y el de Universidad también estaba planteado.

    Aquí la noticia de eldiario.es, que obviamente no podía darla sin sesgo:

    www.meneame.net/story/botella-insiste-prohibir-coches-centro-madrid-pl
  10. #5 La verdad es que lo de los carteles es de vergüenza. Como no conozcas la zona te clavan multa fijo.
  11. #6 Bicimad estaba hasta hace una semana en manos de una concesionaria. Ahora ha sido municipalizada y esperamos que sea para mejorar el servicio (con poco será suficiente)
  12. #1 Eso no lo puedes poner así de absoluto y quedarte tan ancho. Que el comercio se beneficie o no de la peatonalización depende de la tipología de cada tienda y de la cercanía de grandes superficies.

    A nivel anecdótico a mi me queda cerca Pontevedra, el ejemplo que siempre se pone en Europa sobre la peatonalización (www.eldiario.es/paisajesurbanos/todas-ciudades-miran-Pontevedra_6_4732), y mientras Inditex abrió dos tiendas en el centro mi peluquero y mi frutería de toda la vida tuvieron que cerrar inmediatamente después de quitar la carretera y los aparcamientos.
  13. #4 ¿Quiénes van a poder circular en coche por TODA la ciudad? A mi la medida de los APR me parece fantástica, es una peatonalización blanda, reduces el uso del coche y su impacto en los barrios céntricos que están sumamente sobrecargados sin afectar a los residentes ni al comercio.

    Tiene problemas de implementación, que habría que mejorar, pero el concepto me parece magnífico.

    Y sí, el transporte público también tiene mucho margen de mejora, pero obviamente para recorridos discrecionales seguirá siendo mucho más lento que el coche, salvo que quieras que pongamos una retícula de lineas de metro que unan una a una todas las combinaciones de barrios periféricos que se te ocurran.
  14. #12 Yo creo que con poco no será suficiente. Especialmente a ver como arreglan el problema de la seguridad, si hay que cambiar todos los anclajes.
  15. #13 He paseado por muchas ciudades en este país y del extranjero...No conozco ningún caso donde la peatonalización del centro haya sido una mala idea.Ni uno.
  16. #16 ¿Una mala idea para quién? Espero que no estés invocando el bien común, porque eso en una ciudad abarca a mucha gente.
  17. :sisi3:
  18. #6 También es que la gente es muy bruta, el sistema de los anclajes funciona bastante mal. No obstante para mi aporta beneficios no que no aporta una bicileta particular. Uno es que cojo la bici y una vez la dejo no me tengo que preocupar por ella (con los robos que hay en esta ciudad), el otro es que son eléctricas.
  19. #1 y para #13

    yo vivo en Amsterdam y aqui el coche esta muy puteado, aparte que casi todo el centro es peatonal/bici, no te imaginas la cantidad de comercios de todo tipo que hay, no solo tiendas de ropa, de todo, totalmente de acuerdo con #1, los comercios se benefician de la ausencia de coches casi siempre (no categorizo porque puede que algunas veces no sea asi, aunque no lo he visto), el problema creo es la cultura que tenemos de ir con el coche hasta la cocina y para todo.

    En fin, para mi es algo positivo sacar los coches fuera de los centros de las ciudades

    Saluddd
  20. Y las motos... no dice nada de las motos?
  21. #5 Creo que no hay bolardos para que por ejemplo las empresas de servicios a domicilio puedan pasar, y a posteriori justificarlo con la factura. También puede ser un problema en caso de que un bolardo se quede bloqueado y no puedan pasar vehículos de emergencia.
  22. #20 Ese es el quid, la cultura de cada sitio. Si en la España rural somos de "coger el coche y aparcar al lado de X" va a ser muy difícil impulsar un cambio cultural con la peatonaliación mientras haya alternativas. Me imagino que en Madrid no será un problema demasiado grande, si es que es un problema para alguien, pero en ciudades más pequeñas desde luego que sí.
  23. #20 bah, pero eso funciona porque allí hace buen tiempo ;P
  24. #4 Transportes buenos en Madrid centro?

    Tienes de todo, hasta bicis eléctricas.
  25. El que va a comprar en coche no va a un pequeño comercio, va a un centro comercial.
  26. #24 jajajajajajjajajaj, positivo por la guasa, menuda rasca hoy, winter is coming (y aqui se dice sin reirse :-) )
  27. #23 No creo que sea gran problema para Madrid. Aunque se ven muchos coches por el centro, normalmente es solo de paso. La gran mayoria de la gente va al centro en transporte publico. Del total, son pocos los que pillan el coche, pagan un parking y se va a comprar a la fnac o al corte ingles de preciados. Casi todo el mundo va al metro Callao y despues anda un par de minutos hasta esas tiendas
  28. #22 fácil, las empresas registran la matrícula de sus coches de reparto y no hay problema. Además que tengan, como los bomberos, una llave con la cual se puedan bajar y subir manualmente los bolardos. Lo que no hay son intenciones de solucionar ese problema.
  29. #1 Eso técnicamente son rebuznos.
  30. #23 En las ciudades más pequeñas no veo por qué iba a ser algo diferente. Es más, diria que es aún mejor.
  31. #9 Creo que está siendo sarcástico. Yo creo que la gente pasa más tiempo ahora que antes.
  32. #10 para llorar el nivel de sectarismo periodístico.
  33. #1 ¿El comercio se resentirá los primeros meses? ¿De que hablas? Tu has visto como están todas las calles peatonales de Madrid hasta arriba. No hay color entre el comercio de Fuencarral y Hortaleza por ejemplo.
  34. #4 No has entendido como va el sistema, puedes circular por el coche por todas las arterias de la ciudad pero no puedes callejear por los barrios.
  35. #34 Cuánto tiempo llevan siendo peatonales? Desde hace cuanto se lleva peatonalizando?

    Estoy en el móvil y tampoco me apetece buscarlos, pero la mayoría de lis informes a posteriori (excepto en Pontevedra) dicen eso: ligera bajada los primeros meses -a la gente le incomodan los cambios- y subidas claras en adelante -la gente se adpata a la nueva situación que resulta mejor.
  36. #30 Rebuznos de amor?
  37. #1 En las anteriores APR los comerciantes protestaron y a día de hoy, como les digas que se vuelve a abrir al trafico monta una revolución.
  38. #13 Seguramente la gente venia en coche desde cientos de kilómetros a la redonda a comprarle peras y puerros a este buen señor. Otra opción es que la zona se revalorizara después de la peatonalización y decidiera vender su local a una de estas cadenas.
  39. Relacionadas:


    Quieren cerrar el centro de la ciudad al tráfico... y es todo un acierto
    www.meneame.net/story/quieren-cerrar-centro-ciudad-trafico-todo-aciert

    “ZONAS 30” Ventajas de la reducción de velocidad de 50 a 30 km/h en determinadas zonas urbanas
    www.meneame.net/story/zonas-30-ventajas-reduccion-velocidad-50-30-km-h

    Cada kilómetro realizado en coche supone un coste para la sociedad de 3 céntimos de euro; mientras que realizar ese mismo kilómetro en bicicleta supone un ahorro para la sociedad de 42 céntimos de euro en Dinamarca. Solamente en Copenhague se consigue un ahorro de alrededor de 200 millones de euros, tocando a unos 150 € por persona.(Hay que tener en cuenta que en Dinamarca los impuestos a los automóviles son muy elevados; y ni con esas se es capaz de generar una ventaja económica sobre su uso)
    www.meneame.net/story/cual-coste-comparativo-bicicleta-coche-sociedad

    Los atascos cuestan 538 euros por usuario y año
    www.meneame.net/story/cuanto-cuestan-atascos-madrid-538-euros-usuario-

    La apuesta por la movilidad sostenible podría emplear a casi 450.000 personas en 2020, y reducir el consumo energético en un 13%
    www.bicicletapublica.org/pdf3/8-ManelFerri.pdf

    Madrid incumple la legislación sobre contaminación por sexto año consecutivo
    www.meneame.net/story/madrid-incumple-legislacion-sobre-contaminacion-

    Los madrileños vivirán dos años menos a causa de la contaminación del aire
    www.meneame.net/story/madrilenos-viviran-dos-anos-menos-causa-contamin

    Cada año, fallecen prematuramente casi 20.000 españoles por culpa de enfermedades provocadas por la mala calidad del aire que respiran
    www.meneame.net/story/espanoles-son-europeos-peor-informados-sobre-con

    Las partículas contaminantes aumentan los ingresos hospitalarios de niños con enfermedades respiratorias
    www.meneame.net/story/particulas-contaminantes-aumentan-ingresos-hospi

    La OMS determina que la contaminación del aire es cancerígena
    www.meneame.net/story/oms-determina-contaminacion-aire-cancerigena

    La contaminación mata incluso en concentraciones legales en Europa
    www.meneame.net/story/contaminacion-mata-incluso-concentraciones-legal

    Los motores diésel generan un gasto en salud en la UE de entre 100.000 y 150.000 millones de euros. (entre 200 y 300€ por persona)
    www.motorpasionfuturo.com/medio-ambiente/tenemos-que-solucionar-el-pro

    Más de 9 millones de españoles sufre un nivel de ruido que puede dañar su salud
    www.meneame.net/story/mas-9-millones-espanoles-sufre-nivel-ruido-puede

    De las 6 empresas más subvencionadas por el estado 3 pertenecen al sector del automóvil (y dos a la minería)
    www.meneame.net/story/empresas-mas-subvencionadas-espana
  40. #27 Ya te digo. Menudo engaño de Sol! Segun he salido por la puerta vuelta pa casa a pillar un jas. :->
  41. Pobre Carmena, la que le va a caer encima.

    Recuerdo cuando hace 7-8 años en Albacete el PSOE intentó peatonalizar un par de calles céntricas. Los comerciantes y asociaciones del ramo se le echaron encima al ayuntamiento: iban a perder mucho dinero, se destruirían puestos de trabajo y Albacete vendría a convertirse en algo parecido a Mad Max.

    Ahora va a comenzar la peatonalización de esas calles. Por lo visto es lo mejor para el comercio y la salud de los vecinos. ¿Adivináis quien gobierna ahora en el ayuntamiento de Albacete?
  42. #5 Exacto, he entrado solo para comentar eso.

    Poner una multa significa que el sistema no ha funcionado, ya que no ha evitado que el coche entre.

    Muchisimos conductores se meten por error por desconocer la normativa, no ver el cartelito, o lo mas fuerte que paso el otro dia: habia una calle cortada y la unica manera de continuar era por la zona restringida. Eso si que fue un bloqueo de gente que se negaba a continuar y llevarse una multa, aunque no hubiera bolardo.
  43. En su momento, los pueblos también se quejaron por prohibir cagar en la calle o instalar el alcantarillado.

    En unos años estaremos mejor. Solo falta que se implementen con ideas y de formas inteligentes.
  44. #45

    Botella y Gallardon ya crearon zonas APR en el centro de Madrid.
    Carmena sólo lo quiere ampliar.
    En las noticias de Madrid opina más gente de fuera que de aquí , y sin mucha idea
  45. #1 Aquí en Málaga cuando peatonalizaron una calle muy céntrica (calle Larios) la asociación de comerciantes salió en manifestación porque decían que les iban a arruinar. En las primeras navidades renegaban de haber dicho que no a la peotalización. Ahora el plan es peatonalizar todo el centro histórico. Cómo son las cosas

    Tema aparte es la gentrificación del centro urbano: en este caso la peatonilzación no hace más que pronunciar este fenómeno, desgraciadamente.
  46. Joder a la gente. Así debería llamarse la APR. Que bajen los precios de los bio combustibles y de los coches híbridos o eléctricos y que se dejen de payasadas y de tocar los cojones a los ciudadanos ya ostia.
  47. #16 Es precioso pasear por ciudades peatonales. Pero creo que no hay que olvidar que en esas zonas peatonales vive gente, y esa gente es precisamente la que mantiene el barrio vivo.

    Yo vivo en Ferrol y quieren hacer en Ferrol lo mismo que en Pontevedra, peatonalizar todo el centro. Con esa peatonalización yo y mucha gente quedaríamos puteadísimos en cuanto al uso de nuestro coche, para descarga de compras, recoger a personas mayores o ir en nuestro vehículo al trabajo, en una zona centro en la que los ascensores y los garajes particulares brillan por su ausencia.

    No es justo hacer zonas para que paseen por ellas gente que vive en otros barrios, mientras esa gente en sus barrios no sufre el puteo de la peatonalización.
  48. #36

    En cuando Podemos anule otros pactos de gobierno con PSOE , Carmena se va a la mierda
  49. #9 Pues prefiero oler a tabaco antes que entrar a un bar y que huela a sobaco, como pasa ahora. Apesta ir a muchos lugares donde entras y huele como a "guardería". Joder que asco.
  50. La que esta liando Carmena! :troll:

    Ya veras que rapido Inda & Co. la ponen a parir en KODiario :ffu: :wall:
  51. #57

    @admin @dseijo

    Por favor, estoy cansado de reportar a usuarios que insultan gratuitamente a personas no afines a Podemos, entre ellas yo.
  52. En cuanto salgan del gobierno esto deja de funcionar
  53. #60

    @admin @dseijo

    Por favor, sigo siendo insultado repetidamente por este usuario.
    ¿ debo reportarlo a algun otro sitio ?
  54. Madrideame
  55. #1 Yo lo que encuentro ilógico es que este tipo de actuaciones se hagan en los centros de la ciudades.

    Allí no vive tanta gente como en los barrios dormitorio. Es allí, en los barrios llenos de grandes bloques de viviendas, donde hay un mayor problema de contaminación y donde primero se debería incidir.

    Un poco de seriedad y menos de querer quedar bien...
  56. #54 algunas de esas actividades se pueden hacer en bicicleta y creo que la peatonalización no las prohíbe y al menos en Gijón te dejan ir hasta tu parking que yo sepa
  57. #41 "Seguramente la gente venia en coche desde cientos de kilómetros a la redonda a comprarle peras y puerros a este buen señor"

    Si, es cierto, yo soy de Santander y todas las semanas iba a Pontevedra comprarle a fruta a ese buen señor, pero claro, peatonalizaron la calle y me jodieron... ¬¬
  58. #1 en la noticia pone que los del barrio de las letras no estan contentos con que sea peatonal.
  59. Podemitas alabando la medida sin haber leído que lo que ha hecho es aplazarlo por incapacidad.
    Peperos criticando el anuncio de la medida sin saber que lo propuso el pp.

    Ha empezado la precampaña electoral.
  60. #56 echar un olor peor que lo tape y produzca cáncer es la solución...
  61. #14 Pues las 131.000 personas que viven en el centro mas los que "enchufen" autorizandoles su coche podran circular por
    toda la ciudad mientras que los que vivan fuera no podran entrar en el centro (supongo que mas que "el centro" sera "parte del centro").

    A mi la medida me parece bien, pero creo que seria justo que esos 131.000 (y los enchufados) deberian pagar mas impuesto de circulacion que yo, ya que pueden circular mas que yo.
  62. #15 o dejar de defender al ladrón.
  63. #26 ¿Has probado a llevarte una cristaleria a casa en autobus? ¿Una lampara de techo? O tres, para que hagan juego ¿Una television? ¿Un cuadro de tamaño regularcillo?

    Seguro que los vendedores de cristalerias, lamparas o televisiones del centro agradecen tu comentario, junto a los galeriastas.

    Hay gente que no solo compra drogas e iPhones, ¿sabes?
  64. #57 te acabas de retratar tu.
  65. Y supongo que esto ayudaría a fomentar iniciativas como Car2go. Ahora es un coñazo coger uno para ir al centro, porque no hay aparcamiento.

    Aunque no sé si esto tiene alguna otra desventaja :-/
  66. #74 No, por suerte hay servicios de transporte a domicilio.
  67. #68 La típica frutería de barrio donde compra toda la provincia. Ajam.
  68. #17 y a los hoteles como llegan los que van en coche?
  69. #78 Las televisiones no vienen mal empaquetadas, ¿les confiarias una cristaleria? En realidad no "una" cristaleria, si no "tu" cristaleria.

    En cualquier caso, lo que estas diciendo es que las tiendas del centro deben ser menos competitivas que las del extraradio porque junto al precio de la lampara (que suelen ser caras, delicadas y mas caras aun) hay que añadir el precio del transporte.

    SEguro que les estas cayendo estupendamente.
  70. El partido político da igual, discutir en esto por el color del partidor es desviarse del tema ya que todos proponen los mismo.

    El problema es que para no molestar a unos pocos, muchos contribuyentes deben salir de esos barrios y buscar alternativas poco prácticas. De acuerdo, pero hay que solventar el problema del transporte de un ciudad como Madrid, que no puede ser viable pedir que una familia baje desde las afueras (NORTE, SUR, ESTE, OESTE... olvidemos clasismos) y que no solo aparquen a media hora del centro en metro sino que tengan que pagar en los parkings disuasorios.

    Madrid no es Amsterdam, ojala lo fuera. Comparar Pontevedra o Málaga con Madrid, espero que sea un simple comentario no bien pensado, ¿de verdad es comparable?

    Madrid es una ciudad compleja y complicada por su orografia y distribución para muchos contribuyentes, ancianos, discapacitados, familias, etc... que desean que se les de una mejor salud y bienestar, por lo que cerrar no solo el centro histórico, sino todo la almendra central (como ya proponen algunos "iluminados" que consideran Madrid y su barrio como su chiringuito privado como buena casta que parecen ser) no es una decisión que se pueda tomar sin tener en cuenta que la MAYORÍA tambien paga por esas calles.

    APR SÍ, pero con transporte y alternativas para todos los madrileños que pagan sus impuestos y desean disfrutar por igual y con la misma calidad de vida que las minorias.
  71. #77 lo se (igual que "se"), pero cuando escribo en foros nunca uso tildes. Es ver una tipografia (tambien lleva (como "tambien")) fija y ponerme en modo sin-tildes.

    Por motivos que no creo que entiendas.
  72. #6 aunque tú mismo lo has dicho te lo pongo :calzador:
  73. #21 y de los niños? Nadie piensa en los niños?
  74. #78 algunas tiendas no tienen
  75. #36 creo que estabas siendo sarcástico pero nadie lo pilló
  76. Y los taxis y el transporte público?

    Por lo general veo bien la medida, mejora la calidad de vida en los barrios pero también hay que pensar que muchos negocios como dentistas, abogados, fisioterapeutas etc..tienen muchos clientes de fuera los barrios.
  77. #4 ¿35 minutos en bici de orcasitas a ciudad lineal? ¿Eres Alberto Contador?
  78. #80 como ahora en la posada del peine. despacito y metiendo el coche en el parking del hotel, dando la matrícula en recepción para evitar multas.

    y siguen circulando policía y furgonetas de mantenimiento, carga y descarga en sus horas, etc
  79. #28 hasta que tienes hijos y es más barato el parking que 4 billetes de bus de ida y vuelta
  80. #81 Yo lo que entiendo es que las tiendas del centro deben conformarse con su ventaja competitiva de estar en una situación de fácil acceso con transporte público y con alta densidad de población, tanto que vive como que trabaja cerca. Y en cambio renunciar a que todo el mundo pueda aparcar en la puerta, porque eso implica que el resto tenga que pagar en salud física, mental e impuestos para el sistema sanitario.

    Si el negocio no es rentable en esa zona, tendrá que mudarse a otra en la que sea mas competitivo, y otro ocupará su lugar. No tenemos por qué estar subvencionando con nuestros pulmones y sistema sanitario negocios privados.

    Es ley de vida, igual que las industrias se mueven al extrarradio ciertos negocios tendrán que hacer lo mismo. No por la economía sino por el bien común.
  81. #10 ¿lo de sesgo es porque no estas de acuerdo con las críticas que se hacen en la noticia o porque no ha sido una relamida de ojete en toda regla, como la tenían acostumbrada en otros medios?

    Por lo demás, lo de las APR es lo mejor, si no lo único, bueno que hizo esa petarda. Aunque solo sea por las risas que me eché cuando entró en vigor la última y todo el facherio andaba echando pestes de Carmena sin saber que el plan estaba aprobado por su querida Ann Bottle.
  82. No se lo perdonaré jamás a Manuela.
  83. #81 Precisamente una cristalera o cualquier elemento de fragilidad parecida es lo que no llevaría en coche y confiaría en que lo llevara un profesional.
  84. Me parece genial.
    Digo yo.. ¿que pasará con los hoteles en el centro junto a la Gran Vía? ¿Cómo se podrá acceder en coche?
    En Sevilla idearon cámaras que toman fotos a los coches y luego les ponen una multa si ocurren todas estas circunstancias:
    a) El coche no esta registrado como residente
    b) El coche no entra en un parking público
    c) El coche no se registra en un parking de hotel
  85. #26 No sé otras ciudades, pero el centro de Madrid cada vez tiene menos de pequeño comercio. La Gran Vía parece un centro comercial, tiene exactamente las mismas tiendas de ropa y restauración, y un cine para hacer la gracia. Y ya. Muy triste, al menos para mí.
  86. #94 No te la suda porque me has puesto un negativo.

    Soy mejor troll que tu.



    xD :troll:
«123
comentarios cerrados

menéame