Actualidad y sociedad
58 meneos
61 clics

El Ayuntamiento de Madrid debe el 80% de los créditos que Gallardón pidió hace 10 años para el soterramiento de la M30

Todo era a lo grande en aquella España del crédito fácil y Gallardón pidió para su criatura un crédito récord: 2.500 millones de euros. Según la información del Ayuntamiento, hoy, diez años después, quedan pendientes de amortización 2.020 millones de aquel crédito (que en realidad fueron dos: uno por importe de 1.150 millones y otro por 1.350 millones). Es decir, de la hipoteca para remodelar la M-30 que colgó el exministro de Justicia y exalcalde de los hombros de la capital, falta por pagar más del 80%.

| etiquetas: ayuntamiento madrid , m30 , gallardón , pp
48 10 0 K 120
48 10 0 K 120
  1. Yo la soterro gratis:

    M
  2. que los desahucien con policías y demás...
  3. #1 ¿para que quieren soterrar una M?
  4. También se puede pensar que ya se ha pagado el 20%...
  5. AUDITORIA EXHAUSTIVA DE LA DEUDA.
    Después de las elecciones.
  6. #3 No sé, pero ha costado miles de cristianoronaldos hacerlo
  7. La deuda no es de Gallardón ni del Ayuntamiento, como siempre es por cuenta del ciudadano.
  8. El soterramiento de la M es una M. :-P

    PD: ¿Para cuándo el soterramiento de Barajas? ¡Es tercermundista tener un aeropuerto en superficie, todo debería ir soterrado!
  9. Lo de la M del titular ha quedado genial.
  10. #6 ¿Cuantos campos de futbol mide la m30?
  11. #4: Si, pero 8 / (1/5) = 8 × 5 = 40

    40 años para pagar. ¡Casi toda una vida!
  12. #9 corregido, no cabía todo el titular
  13. #3: A lo mejor se refieren a la primera piedra, tal vez metieran periódicos y uno de ellso fuera el Marca. :-P
  14. #12 ¡Buen cálculo!  media
  15. #8 Yo lo que no sé es porqué no han soterrado aún el Parque del Retiro.
  16. #16: Me acabas de leer el pensmiento, iba a poner justo eso, que porqué no soterran el Retiro... si es increíble lo tercermundistas que somos...

    ¡Cuánto tenemos que aprender de Capadocia! www.youtube.com/watch?v=S43XKE2Pxv8 (vídeo de un imitador de Íker Jiménez sobre esa ciudad subterránea, la primera vez que escuché de ella fue en Cuarto Milenio)
  17. #11 bufff
  18. #17 Si se soterrara el Retiro la de sobres que pueden salir de esa obra.

    Y la gloriosa burbuja especulativa con sus sobres adjuntos que se puede producir si usamos ese terreno para hacer pisos de lujo.
  19. El coste de la M-30, incluido mantenimiento e intereses, es de 10.406 millones. Es decir, los madrileños tenemos que pagar ¡¡¡864.000 euros diarios!!! hasta el 31 de diciembre de 2040
    www.madridiario.es/2008/Noviembre/madrid/madrid/108069/m-30-cara-m-30-

    A lo que hay que sumar los 410 millones de euros que costó "Madrid Rio"
    elpais.com/elpais/2011/02/04/actualidad/1296811035_850215.html

    57 millones en publicidad incluidos
    www.elsoplon.net/2011/05/gallardon-se-gasto-57-millones-de-euros-solo-

    Además, la reforma de la M-30 ha sido declarada por la justicia como ILEGAL
    www.meneame.net/story/justicia-tumba-m-30-gallardon

    ¿Sobrecostes? La M-30 costará el doble que el Canal de Panamá
    www.meneame.net/story/sobrecostes-m-30-costara-doble-canal-panama/c013

    La cifra inicial de las obras de soterramiento en Madrid de la M-30 era de 1.700 millones de euros en 2004. Sin embargo, el proyecto estrella del exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón, hoy ministro de Justicia, pronto comenzó a aumentar. Un año más tarde, la adjudicación del contrato a ACS y Ferrovial fue por 2.500 millones, aunque posteriormente se dijo que finalmente fueron 3.500 millones porque había que sumar el IVA.

    La escalada no terminó ahí: el Gobierno local aseguró que el gasto había sido de 5.600 millones. Desde la oposición en el consistorio apuntaban que a este dato habría que sumar los intereses, por lo que estiman el desembolso total en 10.406 millones de euros.

    www.meneame.net/story/cuando-sobrecoste-forma-parte-plan/c02#c-2

    El ayuntamiento de madrid ha endeudado a los madrileños, en principio, durante 40 años para eliminar 6 Km. de la "cicatriz" que supone la M-30 para la ciudad. Hay que recordar que los kilómetros totales de la M-30 son 33. Es decir, en los otros 27 kilómetros restantes continúa la "cicatriz". Además solo ha servido para aumentar mínimamente la velocidad del tráfico y tampoco ha servido para disminuir la contaminación.
  20. #12 No funciona así exactamente. Funciona como todos los créditos, al principio pagas intereses y luego cada vez vas amortizando más. no se establece una disminución lineal. En el artículo en cualquier caso informa de la fecha de amortización final, siempre que no se haga de forma anticipada.

    En cualquier caso, al margen de entrar a discutir la forma de crédito utilizada y cómo se ha realizado la obra, recurrir a un crédito a largo plazo, que tenga una duración similar a la de la infraestructura, para es lo habitual, y en cierto modo lo deseable, ya que traslada el coste de la infraestructura a los usuarios de la misma, respetando el principio de justicia generacional, que a mi entender sí que debe incardinar en parte la gestión pública.
  21. #21 #4 Es que esto no es así, aunque se haya amortizado parte de esta deuda, el ayuntamiento para amortizarla a recurrido a otros créditos, y el conjunto de deuda no ha dejado de aumentar, al menos hasta 2012, y después no creo que haya habido mucha variación:  media
  22. #22 El Ayuntamiento ha recurrido a otros créditos, porque además de la M30 Gallardón lo metió en otro buen montón de charcos (olimpiadas, cibeles, Caja Mágica) además de un desproporcionado aumento de la estructura municipal. Todo ello sumado al efecto de la crisis: es decir Gallardón creo una máquina de gastar que ya era insostenible incluso en los tiempos de máximo apogeo de la burbuja, cuando llovía dinero, así que imagínate cuando llegaron las rebajas.

    Actualmente sí se ha reducido la deuda, incluso bastante. Obligados por el Plan de Ajuste y por la prohibición legal de generar más deuda. Claro está que el precio lo está pagando la ciudad, no hay más que ver el estado de mantenimiento actual, y el incremento impositivo que han sufrido los ciudadanos.
  23. #23 Aunque no te quito la razón en lo que dices, si que me gustaría dejar el asunto de la deuda del ayuntamiento en cuarentena, hasta que haya un cambio de gobierno y de verdad sepamos el alcance de las deudas o los compromisos de gastos futuros, que es lo mismo. (Al igual que en otros mucho sitios).
  24. #12 Pues qué queréis que os diga, 40 años para pagar una obra que como poco va a estar en servicio cerca de 100, desde un punto de vista económico no es ninguna estupidez.

    En mi empresa me enseñaron que lo correcto es que el periodo de pago de una inversión se corresponda con el tiempo en que esa inversión va a estar funcionando.
  25. #21 Ups, creo que te me has adelantado... unas horas.
  26. #25: Se hizo cuando la M-30 no llegaba a 40 años. ¿Cómo sabes si durará 100 años? ¿Usaremos coches dentro de 50 años? Lo mismo vamos todos en metro.
comentarios cerrados

menéame