Actualidad y sociedad
22 meneos
80 clics

El Ayuntamiento de Palma contará con 18 asesores, 2 más que en el anterior mandato

La junta de gobierno municipal ha aprobado el nombramiento de 18 asesores para el nuevo equipo de Cort, dos más que en la anterior legislatura debido al incremento de los grupos políticos de tres a cinco, y que tendrán un coste de unos 50.000 euros anuales.

| etiquetas: palma , ayuntamiento , asesores
18 4 0 K 114
18 4 0 K 114
  1. Con 16 ya hemos visto que estaba mal asesorado.
  2. Imposible: los asesores iban a desaparecer ipsofácticamente el día 25 de mayo.
  3. La cuestion es CHUPAR!!
  4. NO PUEDE SER !!

    Pregunta 1: - La unión progresista PSOE - PODEMOS(Coalición Més- Som Palma) ¿Contrata más asesores que el PP?

    Pregunta 2 y más importante: - ¿No hemos tumbado esta HODIDA NOTICIA ?
  5. Que se presenten los asesores al ayuntamiento,
    necesitamos políticos que sepan trabajar y de que va el tema.
  6. #2 Y desaparecieron, estos son nuevos.
  7. PODEMOS. En Baleares vamos a sufrir una tormenta de tripartitos (Govern, Consells, Ayuntamientos) que vamos a flipar.
  8. #7 ¿Seguro que ninguno repite? Ya me extrañaría.
  9. #9 Los de Podemos seguro que son nuevos :-D
  10. Con los números en mano 2 nuevos grupos tendrán asesores que costarán 25.000€/año cada uno,de tal coste deberíamos deducir el de la seguridad social y si no en bruto serán 14 pagas de 1.786€ brutos al mes. ¿Eran más baratos los anteriores? y ¿cuanto cobraban los concejales antes? ¿cuanto cobrarán ahora?.
  11. #10 ¿Por casualidad sabes si - por decirlo de alguna manera - los currículos de los miles de asesores en CCAA, ayuntamientos y congreso son accesibles? No estaría mal saber qué cualificaciones y qué conocimientos tienen y atesoran para poder "asesorar".
  12. Por lo visto, el tema es que la normativa dice que debe haber 2 secretarios por cada partido con representación. Y como en estas elecciones hay bastantes más partidos con representación, por eso hay más asesores en total. Pero, proporcionalmente, hay menos que en la anterior legislatura.

    Y, por cierto, cobran 21.000 euros al año, que no es ningún sueldazo precisamente.
comentarios cerrados

menéame