Actualidad y sociedad
20 meneos
33 clics

Ayuso acelera la venta de la remesa de suelo poscovid: 67 M y 140.000 metros colocados

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso anunció hace un año que pondría a la venta suelo público con el objetivo de reactivar la economía tras la crisis del coronavirus. Se iniciaron los trámites para poner sobre la mesa 191 parcelas con un millón de metros cuadrados que habían sido identificadas para la ocasión y en octubre se comenzaron a vender las primeras. Fuentes gubernamentales señalan a El Confidencial que ya han colocado terrenos pertenecientes a la Comunidad de Madrid por valor de 66,7 millones de euros y un total de 140.000 metros…

| etiquetas: ayuso , acelera , vengta , suelo , público , millones , euros
16 4 1 K 107
16 4 1 K 107
  1. Vaya, si que hay escasez de suelo para vivienda pública....
  2. #1 Sooobressss
  3. Cuantos bares habrá en ese terreno?
    La pregunto que se hace cualquier madrileño de bien.
  4. Me lo quitan de las manos oiga!
  5. #1 No, el suelo sobra. Lo que necesitamos es que se construya.
  6. Cuando dice "o con el objetivo de reactivar la economía", lo de mía lo dijo con mucho énfasis, ¿no?
    PD: A veces veo sobres.
  7. #5 Eso está tirado: Promoción pública para viviendas en alquiler.
  8. #7 Pues como alternativa a los que hablan de control de precios lo veo hasta razonable. Y sobre todo que se liberalice el suelo de verdad. Qué eso justo es lo que jode a "los malvados especuladores".
  9. #8 Tranquilo Ayuso lo está "liberando".

    Verás que bien.
  10. #9 Sí, tenemos bastantes buenas noticias al respecto.

    Esperemos que no se quede la cosa en pocos terrenos a cambio de sobres. Veremos.
  11. #10 Hombre, parecen unos cuantos terrenos.

    Lo de los sobres, ni lo dudes lo más mínimo. Pero tranquilo, los pobres empresarios los recuperarán en el precio de los inmuebles.

    Y si no los venden, siempre se pueden "rescatar".
  12. #11 Pues ojalá aumente la oferta de vivienda. En el caso de Madrid tenemos secarrales sin ningún uso a 10-15 km de la Puerta del Sol mientras la gente se tiene que ir a vivir a Seseña. Muy lógico.
  13. #3 Y en cuántos de esos bares se tirará bien la caña?
    Yo no pido menos.
  14. #12 "En el caso de Madrid tenemos secarrales sin ningún uso..." Especulativamente hablando supongo :-D
  15. #14 Sin ningún uso porque sin planes urbanísticos aprobados por los burócratas de turno no se puede hacer mucho con ellos.
  16. #15 ¿todo tiene que generar rentabilidad?
  17. #16 Pues habiendo escasez de vivienda en Madrid tener secarrales cerca del centro, bien comunicados y sin ningún uso por culpa principalmente de los políticos es casi criminal.
comentarios cerrados

menéame