Actualidad y sociedad
9 meneos
24 clics

Ayuso espera un fallo del TSJM sobre el Valle de los Caídos para decidir si protege la cruz

La Comunidad de Madrid espera un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para decidir si se lanza a proteger la cruz del Valle de los Caídos. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso mantiene un litigio contencioso-administrativo con la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos desde hace un año para dirimir si la Administración autonómica es competente para blindar el enclave o alguna de sus partes o si es tarea exclusiva del Estado. Lo que digan los jueces determinará si el Ejecutivo regional inicia los trámites para actuar.

| etiquetas: valle de los caídos , tsjm , ayuso
  1. España tiene un gigantesco problema con Madrid y Madrid tiene un enorme problema con España.

    España tiene ese problema porque está jodida con el agujero negro de competencia desleal, maquinación, subversión y conspiración en el que se ha convertido la comunidad.

    Y Madrid está jodida con España porque sus dirigentes, una panda de catetos agarrulados de mirada obtusamente miope, los ultranacionalistas españoles, empoderados por el simple hecho de haber nacido en la capital, ningunean al resto de España, que no vota lo que ellos desean, y confunden las conspiraciones del reino con las inquietudes y necesidades del resto del país, llegando a creer, en su provincialismo madrileño, que Madrid es el Umbiliculus Mundi o, al menos, el Umbiliculus Patriam
  2. Ayuso la lleva tan dentro metida con la salida del genocida que es capaz de plantar un holograma.
  3. #1 Cuanto prejuicio en tan pocas palabras, si dijeras algo así de Cataluña, que su caso es mucho peor, te correrían a negativos. Yo ni soy madrileño ni por todo el oro del mundo me iría a vivir allí, ni a Barcelona tampoco por supuesto. Pero ni Madrid son todos fachas, ni proteger un monumento por más fascista que sea te hace a ti fascista. Al igual que proteger la Alhambra no te hace musulmán.

    Y los que me vengan que no es lo mismo, les invito ir a Paris donde esta el panteón de Napoleón un dictador genocida que invadió media Europa y se autoproclamo emperador.
  4. #3 Creo que hay sutiles diferencias entre Madrid y Barcelona, entre ellas que una es utilizada como bastión contra la periferia apoyándose en la "capitalidad", y la otra "aún" no ha sucumbido a ese manoseo, al menos desde nuestra barrera. Pero quizás tienes bastante razón en lo básico, ambas absorben a su periferia.

    Con lo de Napoleón creo que te has pasado, permite la crítica, y no entraré ni a comparar. ;)
  5. #3 ""Cuanto prejuicio en tan pocas palabras, si dijeras algo así de Cataluña, que su caso es mucho peor, te correrían a negativos.""

    Pues parece que no. :troll:

    Eso es lo que tu hubieras querido, bro.
  6. #1 ¿y hablas de subversión y conspiración desde Madrid, cuando ha sido desde Cataluña desde donde se ha intentado dar un golpe de Estado? ¿Y hablas de competencia desleal desde Madrid, cuando País Vasco y Navarra tienen privilegios medievales? ¿Hablas de "una panda de catetos agarrulados de mirada obtusamente miope, los ultranacionalistas españoles, empoderados por el simple hecho de haber nacido en la capital, ningunean al resto de España, que no vota lo que ellos desean" cuando se han hecho desde Cataluña campañas como la de adopta a un extremeño o se ha llamado "bestias" a los españoles desde las instituciones catalanas.
  7. #1 Parece que eres tú el que tiene problemas. Yo no vivo en Madrid, y no tengo ningún problema con ellos, ni viceversa. Por aquí nos gusta subir de vez en cuando a disfrutarlo.
  8. #3 Hay que tener unos huevazos para comparar a Franco y su dictadura contemporánea con Napoleón en el contexto historico.

    Sobre la noticia solo decir que me meo en lo previsible de la sentencia de los domesticados del TSJM... será recurrida.
  9. #6 ¿Golpe de Estado en Cataluña, nene?....

    El 23F del 81 sí hubo un intento de golpe de Estado. Si lo hubieras vivido, COMO YO, sabrías lo que es un puto golpe de Estado.

    ¿Sabes lo primero que caracteriza a un golpe de Estado? Porque yo sí me acuerdo de esas características....

    Los milicos por todas partes....
    Música militar en la radio, carta de ajuste y música militar en la tele...., los tanques por las calles, las cabinas de las sedes de telefónica tomadas por los militares. Ni Dios en las calles a partir de las 9:00 y miedo, un miedo de cagarse vivo si eras del partido comunista o cualquier asociación sindical. Y ahora dime, ¿dónde dices que estaban los milicos en Cataluña y los independentistas corriendo para su casa o saliendo para España? Así que no me hagas reír, por fi.
  10. #8 ""Hay que tener unos huevazos para comparar a Franco y su dictadura contemporánea con Napoleón en el contexto historico."" Así me he quedado o_o o_o o_o o_o o_o o_o o_o o_o cuando lo he leído.


    Viendo el historial de @alexwing, he empezado a casi entender de qué coño me estaba hablando.
  11. #8 Me da pereza contestarte, así que lo haga ChatGPT:

    Francisco Franco, líder de España desde la Guerra Civil Española hasta su muerte en 1975, y Napoleón Bonaparte, líder militar y político de Francia a finales del siglo XVIII y principios del XIX, comparten ciertas similitudes en términos de sus trayectorias políticas y estilos de liderazgo autoritarios. Aquí te presento algunas de las similitudes más destacadas:

    1. **Ascenso al poder y consolidación del poder autoritario:**
    Ambos líderes llegaron al poder en momentos de inestabilidad política y social en sus respectivos países. Napoleón surgió en medio de la Revolución Francesa y Franco tomó el control tras la Guerra Civil Española. Ambos líderes consolidaron regímenes autoritarios y centralizados, ejerciendo un control estricto sobre el Estado y la sociedad.

    2. **Uso de la fuerza militar:**
    Tanto Napoleón como Franco utilizaron la fuerza militar para lograr sus objetivos políticos y mantenerse en el poder. Napoleón se destacó por sus habilidades militares y campañas expansionistas que le permitieron extender su dominio sobre gran parte de Europa. Franco, por su parte, lideró un golpe de estado militar que desencadenó la Guerra Civil Española y posteriormente estableció un régimen autoritario que duró décadas.

    3. **Nacionalismo y centralización del poder:**
    Ambos líderes promovieron un fuerte nacionalismo y buscaron centralizar el poder en sus respectivos países. Napoleón impulsó el concepto de la Grande Armée y el Código Napoleónico, unificando leyes y sistemas administrativos en Francia. Franco promovió el nacionalismo español, defendiendo la unidad y la identidad española bajo un régimen autoritario centralizado.

    4. **Control ideológico y represión política:**
    Tanto Napoleón como Franco aplicaron medidas represivas para mantener el control sobre la sociedad y eliminar la oposición política. Utilizaron la censura, la persecución de disidentes y la creación de estructuras de vigilancia para asegurar la estabilidad y el predominio de sus ideologías políticas.

    5. **Duración en el poder:**
    Ambos líderes permanecieron en el poder durante períodos significativos de tiempo. Napoleón gobernó como Primer Cónsul y posteriormente como Emperador de los franceses desde 1799 hasta su abdicación en 1814. Franco gobernó España desde 1939 hasta su muerte en 1975.

    Es importante tener en cuenta que, a pesar de estas similitudes, también existen diferencias notables en sus contextos históricos, ideologías políticas y formas de gobierno.
  12. #1 llevo años diciendo que hoy en día no tiene sentido que la administración del estado se situe casi únicamente en madrid. el gobierno debería empezar a trasladar ministerios, agencias estatales, etc. y usarlo como revulsivo para reactivar capitales de provincia y ciudades medianas fuera de la capital y fuera de las cuatro grandes ciudades de la periferia (o sea, tampoco trasladar nada a sitios como la coruña, bilbao, barcelona, valencia, sevilla).... no es algo para hacer en 2 años y sé que requiere un consenso que nunca hab´ra con esta derecha facha y echada al monte que sufrimos en este pais...
    y mientras ,seguiremos teniendo el 90% de la capacidad del estado de generar economia (sus puestos de trabajo) en un único sitio.
  13. #1 Los primeros que sufrimos toda esa vesania somos los madrileños de corazón.
  14. Madrid es un cáncer para el resto de España, estoy seguro que habría menos catalanes independentistas si Madrid no tuviera esa chulería con el resto de España.
    Es más, ¿por qué tienen que tener has todos los museos allí? Ejemplo, la Dama de Elche, ¿qué coño hace en Madrid? Cada cosa en su sitio, y no se han llevado las Cuevas de Altamira de puro milagro.
    Son como los ingleses con el resto del mundo.
  15. #1 Este comentario es lo más parecido a la pura xenofobia racista: critica basada estrictamente en la identidad .
  16. #3 La Alhambra tiene valor cultural e histórico, el valle de los caídos no. El valle de los caídos solo tiene valor para los fachas. Así que si te empeñas en proteger algo que solo tiene valor para los fascistas, algo debes tener en común con ellos.
  17. #16 Siempre el mismo argumento ¿cuanto tiene que pasar para que algo tenga un valor histórico a tu juicio? Supongo que ni siquiera has estado allí para juzgarlo, es una obra descomunal, tenga el significado que tenga (supuestamente enaltecer a los caídos por la guerra en ambos bandos), los comentarios hacia mi persona te los ahorras, que lo único que indica nula voluntad de establecer un dialogo constructivo.
  18. #11 Buen GPT estas hecho ... lastimoso kamarada. Puestos comparar contextos contemporáneos con históricos empieza por los crímenes de ETA y caza de brujas de la inquisición. Se absurdos va la cosa.
  19. #1 "una panda de catetos agarrulados de mirada obtusamente miope".... ", " ningunean al resto de España"

    No fue Ayuso ni tampoco Carapolla quienes llamaron bestias al resto de españoles.
  20. #14 Hay una reproducción a tamaño natural de las cuevas de Altamira en el museo de arte natural (no me acuerdo del nombre, pero fui hace años) en Madrid, hasta eso se han llevado.
  21. #17 Mi juicio no importa. Son los historiadores quienes deben otorgarle el valor histórico y artístico.
    Y en cuanto al comentario hacia tu persona, me expresé como el culo. Con esa segunda persona del singular me refería a Ayuso y al PP, no a ti.
comentarios cerrados

menéame