Actualidad y sociedad
31 meneos
131 clics

Las bajadas de potencia en hogares y pymes rompen el plan del Gobierno de acabar con el déficit eléctrico

Las fuertes subidas del coste del término de potencia aplicadas por Industria en 2014 han provocado un efecto perverso. Hogares y pymes han reducido su potencia para pagar menos en el recibo, provocando un agujero de 742 millones de euros en el sistema eléctrico. El INE, los expertos del sector y las organizaciones de consumidores han echado por tierra las tesis del ministro José Manuel Soria y han constatado, por activa y por pasiva, que el recibo de la luz subió el pasado año.

| etiquetas: electricidad , déficit , tarifa , reforma , coste , recibo , subida , consumidores
  1. La noticia es errónea. Desde que se ha acabado con el déficit de tarifa la luz no ha parado de bajar.
  2. Tontos hasta el hartazgo
  3. El director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez, envió una carta a las distribuidoras eléctricas para pedirles información sobre las posibles causas de la reducción de la potencia contratada por parte de sus clientes

    Alucinante o_o , cualquiera que "pulule" por Menéame o por donde sea te dría el motivo, que estos Alibabas y sus 400.000 ladrones nunca tienen suficiente y la gente se busca la vida como puede

    Madre mía que nivel :wall:
  4. Mientras la gente no espabile, nos seguirán robando:  media
  5. Al final al señor Soria no le van a querer en ninguna eléctrica por inútil.
  6. "Pero no va a ser posible. Hay 742 millones de euros de menos ingresos, que no estaban previstos y provocarán un desequilibrio financiero en el sistema que trastoca todos los planes de Industria para apuntarse el punto de haber sido el Gobierno que acabó con el déficit de tarifa."
    ¿por qué no estaban previstos?
    Si se supone que tras los cambios que realizaron, la unica forma de ahorrar algo del caro recibo de la luz es bajarse la potencia, como es que no lo habian previsto. Lo habrian previsto claramente.
  7. "cuanta más alta sea la potencia más caro es cada kilovatio consumido"
    ¿esto es verdad?
    ¿el precio de cada kwh en la factura es diferente dependiendo de la potencia contratada, o está hablando de el resultado final de la factura completa incluyendo la parte fija?
  8. #5 Hay un montón que han espabilado y nos siguen robando. Si la viejunocracia mantiene a líderes que incumplen sistemáticamente todo su programa, el resto no tenemos nada que hacer, más que emigrar i que cotice otro por sus pensiones.

    la pirámide demográfica es incontestable.
  9. #1 Es erronea porque el apartado potencia no entra en el déficit de tarifa.
  10. #10 En el déficit de tarifa entra el error de cálculo de las eléctricas, ni más ni menos.

    Si calculan ganar 1.000 y ganan 900, van 100 al déficit de tarifa
  11. #11 El déficit de tarifa es el error de cálculo del gobierno, ya que es una tarifa regulada.

    Y no es sobre la potencia sino sobre el consumo, ya que los pagos que hace la CNE en sobre los consumos, primas y demas costes asociados al consumo o calculados sobre este.

    Las empresas cobran directamente la potencia contratada, y no liquidan sobre esta a la CNE, las liquidaciones son solo sobre energia consumida GWh
    www.cne.es/cne/Home
comentarios cerrados

menéame