Actualidad y sociedad
10 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bajas medicas, el colapso de inspección y la propuesta de las mutuas

Libre mercado, Club de los Viernes.: Si las Inspecciones Médicas de los Servicios Públicos de Salud autonómicos y del Instituto Nacional de la Seguridad Social no están ahora mismo en condiciones, por los motivos que sean, de controlar las bajas médicas, dejemos que sean las Mutuas quienes lo hagan, démosles atribuciones para que puedan expedir altas y traten de evitar la eternización injustificada de las bajas médicas.

| etiquetas: mutuas , ofrecen , control , privado , bajas , medicas , colapso , inspección
  1. se ha experimentado una acumulación de procesos y un incremento vertiginoso en la duración de las bajas médicas, hasta el punto de que "en los procesos en vigor de más de 365 días, se muestra un incremento de los procesos abiertos en el mes de julio de más del 26,25%, con respecto al mismo mes del año 2019". Es decir, en julio de este año se ha incrementado en un 26,25% el número de bajas médicas de más de 365 días. Y no para de aumentar.

    Esta situación de parálisis de la actividad supervisora de la incapacidad temporal ha llevado a que, en julio de este año, el porcentaje de bajas médicas abiertas en el mes de julio que superan el año de duración ha pasado del 21,65% al 27,02% ¡Casi una de cada tres! En julio había más de 180.000 bajas de más de un año de duración, 37.722 más que en el mismo mes del año pasado
  2. Desde mi experiencia personal: NO
  3. Quizás no sea el momento de entrar a debatir ni polemizar sobre si este diferente comportamiento se debe al carácter privado y empresarial de las mutuas frente a los organismos público funcionariales, pero sí que lo es para tratar de buscar soluciones de urgencia ante la gran crisis sanitaria y económica en la que estamos inmersos. Si las Inspecciones Médicas de los Servicios Públicos de Salud autonómicos y del Instituto Nacional de la Seguridad Social no están ahora mismo en condiciones, por los motivos que sean, de controlar las bajas médicas, dejemos que sean las Mutuas quienes lo hagan, démosles atribuciones para que puedan expedir altas y traten de evitar la eternización injustificada de las bajas médicas. Los recursos de los Servicios de Salud deben centrarse en lo prioritario: luchar contra el coronavirus; delegando en las mutuas el control de la incapacidad temporal. Los momentos críticos, como el que nos está tocando vivir, son perfectos para innovar y abordar soluciones y alternativas novedosas e ingeniosas: dejemos que, al menos mientras dure la pandemia, las mutuas puedan expedir altas médicas. Seamos valientes, la situación lo requiere.
  4. Esto es como poner al zorro cuidar las gallinas.
    Y además el sueño húmedo de muchos empresarios.
    La gestión de la enfermedad por parte de una empresa privada es desastrosa
  5. #4 Pues ya lo siento, el Club de los viernes ya lo hemos pensado.:-D
  6. La diferencia entre medicos y mutua, es que los primero quieren curarte y la segunda que te cures.
  7. La diferencia entre medicos y mutua, es que los primeros quieren curarte y la segunda que te cures de una vez.
  8. #4 Desastrosa para el trabajador.
  9. #3 ¿Y no sería más razonable que los Servicios Públicos aumenten plantilla? La que han mermado y que luego, a una mala, pasa lo que pasa: colapsos por todos los sitios. La solución no es externalizar, ni aunque sea de forma temporal. Pueden meter contratados cuando quieran bajo oferta pública. Las mutuas enfocan la salud, nuestra salud, como un negocio; son diametralmente opuestas a nuestros Servicios Públicos. Y por otra parte, abrir ese melón... habría que ver si luego se cierra. Yo no daría ideas.
  10. #7 La diferencia entre médicos y mutua, es que los primeros quieren curarte y la segunda darte de alta de cualquier manera para no tener que apoquinar.
  11. Estos HDLGP siempre aprovechando la situación para joder un poco más a los trabajadores, ya lo intentaron hace años y ahora aprovechando la pandemia intentan meterlo por la puerta de atrás.
  12. Si con tres costillas rotas pretendían que me fuese a trabajar, ya me imagino la que se nos vendría encima.
  13. Pues pasa exactamente con todo lo que lleva el INSS... Jubilaciones, viudedades, prestaciones familiares...
    Y la razón no es tanto la pandemia, sino que por ejemplo, que el 20% de la plantilla se jubilará en los próximos 5 años. Y el 50% en 10 años. A eso hay que añadir que también van falleciendo personal en activo y otros que caen en largas enfermedades.
  14. #1 En general les puede resultar más beneficioso a los enfermos esta situación, pueden llegar a cobrar más que si pasan a una Incapacidad o incluso si el Tribunal Médico deniega la continuación. Aunque hay casos y casos.
  15. Bueno y quién nos cuenta esto (risas) El ibremercado.com (más risas). Estos gilipollas creen que pueden hacernos la Vasectomía en el Lóbulo Ocipital como si fuéramos idiotas. (Risas, Risas y más Risas)
  16. #3 Las Mutuas son empresas privadas, querrán beneficios económicos, por algo que no beneficia a los enfermos, tal como he indicado en #14.
    Además crearían situaciones de inseguridad laboral por el modelo que ya se utiliza actualmente, reforzarlo iría en contra de los propios principios de la Seguridad Social.
    La única solución es esperar un poco, pues ya se está en vías de ir solventado el problema.
  17. #14 Los casos qué conozco, la mutua asume la enfermeda o el accidente cuando es "palmario". Si el trabajador queda imposibilitado le aplican un baremo que se divide en grados y tipos. Las " bajas " dadas en la mutua han sido hasta ahora por enf ó asunto profesional. Pasar las de contingencia común a la mutua es igual qué privatizar las prestaciones por enfermedad comun.
  18. #17 Mi mujer era autónoma y era la Mutua quien gestionaba su enfermedad común. Pero de lo que se habla es del Tribunal Médico, cuando llegan a los 365 días, esa es otra cuestión.
  19. #18 Ahi está en cotarro. ELLOs haciendo de juez, con valentía, mientras sea necesario. Por España.
  20. Las mutuas buscan el beneficio económico de la empresa, no la salud de la persona.
  21. #19 Como no te expliques mejor... supongo que sabes lo que es un Tribunal Médico para estas cuestiones, no?
  22. #9 pssshhh, calla rojo, que les jodes el negocio
  23. #6 mejor resumido imposible. Mis dieces.
  24. #8 Para la salud del trabajador.
  25. Por cierto... El INSS no lleva las bajas médicas. Son los médicos de los centros de Salud quienes emiten los partes de baja. El INSS se encarga de realizar las cuantías del pago por IT.
    Si ponen más médicos en los centros de Salud... ya tenemos una solución.
comentarios cerrados

menéame