Actualidad y sociedad
747 meneos
5956 clics
Baldoví acorrala a Pablo Casado con la misma pregunta que él hace a Sánchez cada día

Baldoví acorrala a Pablo Casado con la misma pregunta que él hace a Sánchez cada día

El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha preguntado este martes al líder del PP, Pablo Casado, si, en su opinión, el franquismo fue una dictadura y ha censurado su silencio ante las afirmaciones del exministro Ignacio Camuñas, de que la República, y no el golpe de estado de 1936, fue la culpable de la Guerra Civil. El que fuera ministro de Adolfo Suárez realizó estas declaraciones este lunes en un acto con Casado, al que Baldoví ha recriminado que no "levantara ni una ceja" ni dijera "nada" antes esas "inaceptables" palabras.

| etiquetas: baldovi , casado , camuñas , dictadura
275 472 20 K 445
275 472 20 K 445
  1. "El presidente de la Fundación Francisco Franco, ha exhortado al Partido Popular a luchar "por la defensa de la libertad" contra la ley de memoria democrática"

    solo saben repitir libertad como loros. Les hace sentirse bien. Ellos protegen la libertad, eso hace q el resto seamos.....¿autoritarios, dictadores?
  2. La noticia es bastante tendenciosa. Baldovi no ha acorralado a nadie, porque era una rueda de prensa en la que Casado ni estaba. Por lo que no sabemos que habría contestado Casado a esa pregunta, y yo sinceramente creo que habría dicho a las claras que lo fue.

    Por otra parte, lo que dijeron en el debate que moderó Casado, fue que el 36 no fue un golpe de estado. Eso no tiene nada que ver con si el franquismo fue dictadura o no. Que yo sepa, a las dictaduras se llega por golpes de estado, por guerras civiles y hasta ganando unas elecciones.
  3. #3 Negando la historia mediante el intento de confundir los hechos, pues en el maremágnum de la confusión ganancia de pescadores de incautos...

    A la dictadura se llega destruyendo a la democracia.

    Unos militares matando civiles para imponer su dictadura es una guerra civil.

    Un levantamiento militar contra una democracia es un golpe de estado.

    Campos de concentración, desapariciones y asesinatos en masa de opositores es un crimen contra la humanidad.
  4. #4 El debate de si lo del 36 fue un golpe de estado o no es independiente de si el Franquismo fue una dictadura.

    En realidad Franco no llegó al poder por un golpe de estado, sino tras una guerra civil posterior a un intento fracasado de golpe de estado:

    es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado

    Diferencias y similitudes con otros conceptos emparentados

    El concepto de "golpe de Estado" está emparentado con otros conceptos relacionados con trastornos del poder político, como los de revuelta, motín, rebelión, revolución o guerra civil. Estos términos se utilizan de ordinario con poca propiedad o con intenciones propagandísticas o de desinformación. En el transcurso de los procesos históricos, estos fenómenos no suelen presentarse en forma pura, sino combinados entre sí.

    Golpe de Estado y guerra civil: una guerra civil es un enfrentamiento militar generalizado y extendido en el tiempo, entre dos bandos de una misma sociedad. Se diferencia del golpe de Estado, sobre todo, por su duración, ya que el golpe de Estado es repentino y de corta duración (horas, a veces pocos días).
  5. Hay que acorralar a esa ameba hasta que se le quiten las ganas de ir al congreso
  6. Estas cosas que parecen inocuas o simples berreos de algunos van calando y van calando... te paras a escuchar convesaciones de gente corriente de la calle y muchos compran ya estos discursos revisionistas
  7. excelentews{cool}
  8. #5 Pero es que Franco no llego al poder en el 36. No hay (o no deberia) haber ningun debate. En el 36 hubo un golpe de estado. Entre el 36 y el 39 una guerra civil. A partir del 39 una dictadura.

    Es tan sencillo que asusta que sigamos repitiendo o debatiendo sobre PROPAGANDA de la dictadura.

    Dicho eso, estoy contigo en #3, noticia sensacionalista.
  9. Son los 2 iguales, solo dirán ante las cámaras lo que les haga ganar votos.
  10. #5 Hubo un golpe de Estado que derivo a una guerra civil, para tumbar el modelo republicano elegido democráticamente, teniendo en cuenta que el franquismo fue la dictadura que surgió de la guerra civil, debería ser condenado por cualquiera que sea demócrata al formarse un gobierno donde los ciudadanos no han elegido democráticamente, ni tampoco sus representantes.

    En esto no hay medias tintas, si condenas las dictaduras las condenas todas, sin importar el lugar, la época o la ideología, mostrar tu condena en unas si y en otras no te convierte en alguien que no le importa jugar con los sentimientos de las personas, para conseguir tus propósitos y por lo tanto realmente no representa a nadie, por mucho que venda lo contrario.
  11. Fue un periodo de extrema placidez (Mayor Oreja dixit)

    Vamos, que podían robar a manos llenas sin temor, no como ahora
  12. #3 eso mismo iba a decir, voto negativo de forma clara por sensacionalista porque es que el titular es sensacionalismo puro y duro, sin ápice a la duda
  13. #3 Tampoco tendría mucho mérito acorralar a Casado. Un retrasado votado por amebas es fácil de poner en su sitio
  14. Está ahora mismo temblando Casado.
  15. #5 Con esto quieres decir que se dio un golpe de estado en Bolivia? (por dar un ejemplo) , la derecha y la mayoría de medios te acusarían de Chavista Bolivariano ;

    Si añadimos a Ucrania de pro ruso y así podemos seguir .
  16. #2 Intentan apropiarse de todo lo de todos. La sanidad, la educación, la energía, las carreteras, la bandera... y ahora se apropian de la palabra libertad, dregradándola y tergiversándola, (libertad=tomar cervezas). Franquistas hablando de libertad, hay que joderse.
  17. #9 #13 es que es bastante sensacionalista. Yo he entrado esperando ver a un Casado en el congreso no contestando o titubeando ante una interpelación en la que se pedían que respondiese a si el franquismo fue una dictadura. Y me encuentro una rueda de prensa de Baldovi. Pos bueno, pos vale.
  18. El título no es un poco sensacionalista? Porque "acorrala" no sé, no veo yo que por hacer una pregunta sobre el tema al aire sea acorralar.

    Que le tengo a Casado asco, pero en mi diccionario, acorralar no es lanzar una pregunta al aire sobre el tema.
  19. Si es que pasar de dictadura a democracia como un rayo acaba pasando factura.
  20. #12 Sí, ahora se les ve muy acojonados cada vez que roban :roll:
  21. Es graciosísimo como la ejemplar transición y el CDS tiene a tipos que dan discursos fascistas
  22. Sin quitarle méritos a Baldoví, para "acorralar" a Pablo Casado no hace falta mucho... De hecho si lo dejas hablar un rato ya se acorrala él sólo.
  23. Cuando el subnormal de Casado gobierne nos va a hacer comernos toda la mierda que se le ha soltado. No sé por qué lo veo que se la está guardando.
  24. #5 ¿y te parece nada, más, menos o igual de legítimo el gobierno de Franco por haber salido de una guerra civil después de un golpe de estado fallido?
    Había un gobierno votado por la gente, había una constitución y unas leyes muy diferentes, para bien, de las que después se pusieron.
    ¿Por qué tanto rollo y tanta discusión para entender que a parte de lo que supone una guerra y una posguerra, perdimos muchas libertades y no avanzamos como posiblemente hubiéisemos avanzado sin golpe de estado fallido, sin guerra civil y sin una dictadura de 40 años? No entiendo la diferenciación si al final el resultado fue nefasto. Todo fue franquismo, el golpe de estado fallido, la guerra civil, la posguerra y la dictadura. Y dentro del franquismo y el destrozo de España, va incluida toda esa gente que lo blanquea, suaviza y lo defiende.
    De acuerdo con que el titular es tendencioso y no de acuerdo con que a esa pregunta Casado hubiera contestado que sí fue un golpe de estado.
  25. #2 Es exactamente eso, para colocarse en “el lado bueno de la historia” y autolegitimarse para saltarse la ley (por usar un eufemismo y que no se me enfaden los librepensadores) en caso de que fuera necesario.

    Es una táctica que ya usaron en tiempos de la República y la siguen usando en paises de Latinoamérica.
  26. #2 Les hace sentir bien y les ha funcionado por desgracia. Y digo por desgracia sobre todo por mancillar la palabra libertad.
  27. #25 ¿y te parece nada, más, menos o igual de legítimo el gobierno de Franco por haber salido de una guerra civil después de un golpe de estado fallido?

    El franquismo se deslegitima por sí mismo y por lo que hizo. No creo que haber llegado por una guerra civil o un golpe de estado suponga más o menos agravante. Hay democracias que han surgido de golpes de estado, como la portuguesa a través de la revolución de los claveles.

    Camuñas dice en el coloquio con Casado un montón de majaderías y barbaridades sobre el 36, diciendo que fue culpa de la izquierda y presentando a la derecha casi como salvadora de un estado de caos. Obviamente acusar a la izquierda de la guerra civil es una barbaridad. Pero no estoy de acuerdo en la idealización que hace mucha izquierda de la segunda república. La segunda república no era ningún remanso de paz y libertades. La propia izquierda no creía en ella y había intentado dar un golpe de estado en el 34 y había prometido dar uno en el 36 si no ganaba esas elecciones. Léete los discursos de Largo Caballero.
  28. Esta tontería (como todas) del El Plural que la masa meneante lleva a portada se basa en una premisa falsa.
    Las personas de derecha reconocen sin problema que lo de Franco fue una dictadura. Sería de idiotas mantener que era una democracia.

    Las personas de izquierda... bueno, lo segundo. Las izquierdas mantienen que lo de Cuba es una democracia. Con dos cojones. Y hasta añaden (aquí mismo lo he leído) que en España no hay democracia, que España es una dictadura, por tanto.
  29. #4 hablas de eso como si solo hubiese habido ajusticiamientos y matanzas de civiles en un bando
  30. #28 de acuerdo contigo en que tanto Camuñas como Arias Salgado, creo que es, son dos chochos que divagan, por lo menos Arias Salgado, pero no creo que Casado haga ascos a volver a hacer lo mismo que hizo ayer. Oí el trozo del envío de ayer de Camuñas y hoy el de Salgado.
    Que España no fuera un remanso de paz, no quiere decir nada. De hecho en aquellos años muchos países estarían peor que España y salieron mejor de aquella, guerra mundial incluida.
    España ha salido perdiendo con creces, no hay porque pensar que nos hubiera ido peor si hubieramos seguido con la incipiente democracia llena de problemas que como nos fue.
    España a día de hoy tampoco está estabilizado como una democracia y no vería bien un golpe de estado de la izquierda.
  31. #31 seguramente nos hubiese ido mejor sin el franquismo. Salvo quizás en el supuesto de que por una remota carambola España hubiese quedado bajo la esfera de la URSS hasta los 90.

    Pero condenar el franquismo y reconocer que fue totalmente indeseable no es incompatible con decir que la guerra civil es algo más complicada que un golpe de estado dado por una gente muy mala a una democracia.

    Reducir la guerra civil a eso es no tener ni puñetera idea del contexto político en la Europa de primera mitad del siglo XX. Incluso sin golpe de estado podríamos haber acabado en un estado fascista en las siguientes elecciones como paso en Italia y Alemania.
  32. #5 es que no se dio golpe de Estado en el 36, básicamente porque media España se mataba contra la otra media.
    Simplemente y llanamente se fueron dando situaciones que hicieron que la cosa acabara como acabó.
  33. #15 Es lo que tiene ser gilipollas y comerte tus propias mentiras. Que te la sopla todo, como a Casado, o como a sus votantes.
  34. Menos mal que en el congreso están discutiendo cosas supernecesarias e importantísimas, como si alguien dice que franco fue o no un dictador , o si la guerra civil fue una guerra.
    El país en vilo ante tales discusiones.
    Año 2021. Ojo 85 años después con el tema.
  35. #32 siempre pensé en lo de estar bajo la esfera de la URSS, pero aunque más cercanos, no creo que hubiésemos sido otra Cuba.
    Cuba estaba en contra de EE.UU. y España después de la II guerra mundial parece difícil que en el reparto de Europa, hubieran metido a España, o permitido a España, quedar bajo la esfera de la URSS.
    Evidentemente todo es especular salvo la historia.
  36. #5 lee más amigo y deja los prospectos de los yogures
  37. #37 si no te gusta lo que pone la wikipedia ve y cámbialo.
  38. A fracasado le tumba verbalmente un niño de primaria, como le pasó a martinez almeida.

    Bastante tiene el harvarvaqueño con no cagarse encima mientras habla con esa cara de plantar pinos.
  39. #38 no hace falta. Como te dije, con que leas más es suficiente. es.m.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_España_de_julio_de_1936
  40. #33 Se dio un golpe de estado en el 36. Al no tener éxito empezó la Guerra Civil. No hay más vueltas que darle.
  41. #2 Intentan adueñarse de los grandes símbolos y los conceptos (y hacen todo lo que está en su mano por embarrar otros símbolos y conceptos), pujan por monopolizar los sentimientos porque en el fondo son los que ganan elecciones... ¡libertad o comunismo! ¡españa o venezuela! ¡españoles o inm... delincuentes! ¡enchaquetados o descamisados!
  42. #42 Si los curas y frailes supieran...
comentarios cerrados

menéame