Actualidad y sociedad
11 meneos
50 clics

La banca levanta el pie con el crédito para evitar un atasco en las cribas de riesgos

La banca quiere evitar una caída dramática del negocio de crédito y la mayor parte de las entidades ha decidido levantar el pie con los requisitos para evitar que el aumento de precios de las hipotecas y los créditos suponga un cuello de botella insalvable en sus departamentos de riesgos. De esta forma, dan más poder a las sucursales y evitan que operaciones que tienen un perfil de riesgo bajo tengan que llegar a un análisis profundo por el aumento del coste de la financiación.

| etiquetas: vivienda , hipotecas , deuda , crisis , inmobiliaria , prestamos
  1. De cabeza al desastre
  2. He leido el articulo y no sé lo entiendo. ¿Van a ser menos estrictos con los requisitos, no?
  3. Esto es básicamente un principio de vuelta al 2006, ¿no?
    Ahora no las llamarán subprime pero básicamente rebajar los estándares de riesgo para dar más créditos fue el principio de aquella historia...
  4. El curioso negocio de la banca.
  5. #3 Sip :palm:
    No aprendemos, no han pasado ni 10 años de aquello....
  6. #4 De como ganar miles de millones sin hacer ningún esfuerzo.
  7. #2 De la misma entradilla:

    "para evitar que el aumento de precios de las hipotecas y los créditos suponga un cuello de botella insalvable en sus departamentos de riesgos."

    Vamos, que van a ser más "permisivos " con sus propios requisitos para otorgar créditos e hipotecas, no sea que de la noche a la mañana estos productos financieros dejen de ser interesantes (que ya lo han dejado de ser por cierto) {0x1f447}

    Las hipotecas sobre viviendas caen en marzo un 15,7%, mayor descenso en más de dos años

    www.bolsamania.com/noticias/economia/hipotecas-viviendas-caen-marzo-15

    Y empiecen los bancos a perder sustancial volumen de negocio. Ahora más que nunca les interesa conceder hipotecas, teniendo en cuenta los inasumibles tipos de interés establecidos.

    No están como para rechazar tal filón.
  8. Dan hipotecas a gente que no las puede pagar poniéndonos de avalistas a todos.
  9. #8 ¿En serio un 5-6% de interés te parece inasumible? xD
  10. #10 Compara los intereses que pagas con una hipoteca al 6% de 300.000 euros a 30 años, con los intereses que pagas si la hipoteca rondara el 1 o 1,5%.

    Sólo observando las cantidades que pagas en intereses, pierde todo el sentido el meterse en una hipoteca.

    Luego el personal algo más "senior" se pone a comparar las hipotecas de hace 30 años al 16%, para minimizar la complejidad de los pagos con los intereses y precios actuales.

    Claro, porque el plazo de amortización era 10 años, no los 30 de ahora.

    Sí, con los salarios actuales españoles y los precios que aún mantiene la vivienda, resistiéndose aún a bajar más, los intereses establecidos me parecen inasumibles.

    Y más aún que nos esperan un par de subidas más de los tipos de interés por parte de los bancos centrales.

    Quieren llegar a la hecatombe.

    Ese es el objetivo marcado.
  11. Ninjas, calentad que jugáis ahora!
comentarios cerrados

menéame