Actualidad y sociedad
10 meneos
23 clics

El Banco de España advierte de que la creación de empleo se está ralentizando más rápido que la economía

España sigue aguantando mejor la desaceleración de la economía, pero el mercado laboral comienza a mostrar algún signo de agotamiento o ralentización. Mientras que el PIB pasará de crecer un 0,7% en el primer trimestre a un 0,6% en el segundo, "la creación de empleo parece haberse ralentizado en mayor medida que la actividad", según reza el informe trimestral de la economía española publicado por el Banco de España. No obstante, el BdE evita culpar al incremento del salario mínimo de esta desaceleración en la ocupación.

| etiquetas: empleo , economía , banco de españa , bde , españa , ralentización
  1. El banco de españa no supo ver venir la crisis ni siquiera cuando sus propios trabajadores le estaba avisando, así que todo lo que diga el banco de españa me la trae floja no, lo siguiente.
  2. #2 Fue culpa del inefabilísimo MAFO, el gobernador del BdE antes y durante la crisis. Antes de serlo fue secretario de estado de Haciendo y Presupuestos del señor ZP. Ahora está imputado por la salida a bolsa de Bankia.

    Almenos a Hernández de Cos no se le puede achacar partidismo previo o algún asunto turbio.
  3. #3 Que sepamos de momento... Dicho esto lo que diga el banco de españa totalmente de acuerdo con #2
  4. #4 Ah, bueno. Entonces esperemos a los organismos que nos digan lo que esperamos oir; esos seguro que no mienten, como cuando precisamente MAFO dijo lo que todos querían.
  5. #5 ¿y a mi que me cuentas? lo único que digo es que me paso lo que diga el banco de españa por el forro, es mas
    El BdE no tiene ninguna autoridad para hacer esos informes.
    Es más: no debiera hacerlos. No es su función.
    Además usan datos de otros organismo, lo que supone bastante deslealtad a esos otros organismos.
    El BdE debiera dedicarse a su tarea supervisora del sistema bancario.
    El Banco de España, carece de autoridad moral desde el punto y hora que deja
    el camino abierto, para que los oligopolios financieros, aliados con una clase
    política inepta y melíflua, perpetraran uno de los mayores atropellos al sentido
    común y al bienhacer, algo que tardaremos años y años en pagar, pero que sí
    pagaremos en forma de impuestos.
  6. Bueno, si nadie lo dice no pasa nada. Lo importante es tuiter, que no os engañen...
  7. #2 Parecen el cuñado borracho de un boda, no se pueden decir mas gilipolleces ni causar mas vergüenza ajena
  8. #2 Entonces el banco de España funcionó en todos sus niveles salvo el más importante.

    A me importa muchísimo lo que digan por un motivo. Me sirve para saber qué quieren que pensemos. En cuanto a temas económicos, ni puto caso, claro.
  9. #6 Cómo que no tiene ninguna autoridad.

    Desde el 1 de enero de 1999, el Banco de España participa en el desarrollo de las siguientes funciones básicas atribuidas al Sistema Europeo de Bancos Centrales:

    -Definir y ejecutar la política monetaria de la zona del euro, con el objeto de mantener la estabilidad de precios en el conjunto de dicha zona.
    -Realizar las operaciones de cambio de divisas que sean coherentes con las disposiciones del artículo 111 del Tratado de la Unión Europea.
    -Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas del Estado.
    -Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago en la zona del euro.
    -Emitir los billetes de curso legal de acuerdo a las decisiones tomadas por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE)
    -Las demás funciones que se deriven de su condición de parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

    El Banco de España ejercerá, además, las siguientes funciones:

    -Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no transferidas al Banco Central Europeo.
    -Promover el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero y, sin perjuicio de las funciones del Banco Central Europeo, de los sistemas de pago nacionales.
    -Supervisar la solvencia y el cumplimiento de la normativa específica de las entidades de crédito, otras entidades y mercados financieros cuya supervisión le ha sido atribuida.
    -Poner en circulación la moneda metálica y desempeñar, por cuenta del Estado, las demás funciones que se le encomienden respecto a ella.
    -Prestar los servicios de tesorería y agente financiero de la Deuda Pública.
    -Asesorar al Gobierno, así como realizar los informes y estudios que resulten procedentes.
    -Elaborar y publicar indicadores económicos y estadísticas relacionadas con sus funciones y asistir al BCE en la recopilación de la información estadística necesaria para el cumplimiento de las funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales.
    -Ejercer las demás competencias que la legislación le atribuya.
  10. #10 Vale déjalo, para ti la perra gorda
  11. Sobre el empleo dice que está más fuerte que el año pasado, pero que ba bajando su empuje, señalando que se ha notado especialmente en mayo.
    Las exportaciones de coches bajan, pero también las de textil y metalurgia.
    Por lo demás, son buenos datos, dentro de lo que es la atonía de europa, que no destaca por su ambición o su capacidad de planificación a largo plazo o su promoción de industrias autóctonas.
comentarios cerrados

menéame