Actualidad y sociedad
11 meneos
37 clics

El Banco de Inglaterra avisa de la llegada de un "periodo de inflación más pronunciado"  

El Banco de Inglaterra no ha modificado su política monetaria pero sí ha añadido algunos matices a su discurso oficial. El banco central reconoce que la inflación no solo seguirá subiendo sino que además se mantendrá por encima del objetivo (el mágico 2%) durante los dos próximos años. Además, el IPC podría alcanzar tasas de variación del 4% en lo que queda de año y parte de 2022, algo que no se había previsto en el anterior informe.

| etiquetas: inflación , estímulos , pib , ahorro , consumo , europa , tipos , interés
9 2 2 K 103
9 2 2 K 103
  1. ¿Y qué pasará con el euribor?
  2. #1 ¿tienes hipoteca?
  3. #2 Estoy buscando piso para comprar...
  4. #3 Fú, pues con la crisis que se avecina...
    Nunca se sabe, está claro que a medio plazo bajarán, como en todas las crisis, pero por otra parte en algún momento tendrán que "soltar" el euribor de esa contención ficticia a la que está sometido por el BCE.
    Aun suponiendo una fijeza en los ingresos (que esa es otra) siempre es complicado elegir el momento.
    Quizás fuera el momento de ir a lo seguro y apostar por hipoteca fija. Para muchos años y a diferenciales bajos puede que compense. Desde luego en tranquilidad mental lo hará.
    Ayer precisamente hablaba con un chico que había comprado vivienda procedente de una herencia. Comentaba que la habían tenido que vender barata para pagar los impuestos y quedarse con el resto de la herencia. Esas oportunidades ocurrirán, ya que desgraciadamente han muerto muchos mayores.
  5. #4 Ya, igual es lo mejor. Es un momento convulso y me está generando un impotante dolor de cabeza (eso y las ventanas :P).

    Tenemos capacidad de ahorro importante aun teniendo que pagar la hipoteca, y queríamos amortizar todos los años (una cantidad similar a lo pagado de hipoteca durante el año, esto sería lo que se puede permitir mi pareja, yo podría más), con previsiones de estar en disposicion de cancelar la hipoteca entre 7 y 10 años. Las fijas el problema que tienen es que tienes costes de amortización (por lo menos lo que hemos mirado), aunque quizás compensa (un 2%).

    Pero claro, eso suponiendo que seguimos como hasta ahora.
  6. Cosas del brexit.
  7. #1 Lo mismo hablan de su inflación, que para eso estaban emperrados en mantener la libra.
  8. El sistema (mal llamado) neoliberal quiere morir matando.
  9. #7 Sí, hablan de la suya, pero todos los países del mundo están igual... con los dólares que imprimió Trump el año pasado el mundo está inundado de dinero, la inflación nos llega a todos. Y Biden sigue igual.
comentarios cerrados

menéame