Actualidad y sociedad
18 meneos
27 clics

El Banco de México inyecta 30.000 millones de dólares para evitar el hundimiento de la economía

El Banco de México intenta evitar el descalabro de la segunda economía latinoamericana. En una serie de medidas sin precedentes, el banco central ha anunciado este martes la inyección de 750.000 millones de pesos, unos 30.000 millones de dólares al cambio de hoy, que suponen un 3,3% del PIB. El objetivo principal de esta operación de salvamento es facilitar el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas, en peligro de quiebra por la suspensión de actividades provocada por el coronavirus.

| etiquetas: méxico , economía , 30.000 millones , coronavirus
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
  1. Calderilla lo tienen crudo
  2. Se supone que inyectar dinero aumenta la inflación, porque como la gente tiene más dinero los precios suben, pero... ¿por qué habría de aumentarla cuando ese dinero se va a emplear en subsistir y mantener el consumo activo? ¿Quién va a subir precios cuando la gente puede consumir de milagro porque se ha inyectado pasta para poder tirar ajustadamente?

    Lo pregunto porque ya he visto a varios países imprimiendo dineros para salir de esta y, joder, tan gilipollas no serán. Pero yo de economía no estoy demasiado puesto.

    Y sé que en la UE los países no pueden hacer estas cosas porque la UE no deja.
  3. #2 El dinero que se "emite" es deuda... o le debes el dinero a uno que te ha comprado bonos o te debes dinero a ti mismo.

    Si le debes dinero a otro no has creado dinero de la nada por tanto no hay inflación... simplemente la gente con suficiente efectivo acumulado (la gente rica) te ha comprado esos bonos y ese dinero tiene que devolverse con intereses pero no va a generar inflación... solo más deuda y un poco de inflación, justo la que corresponde al la cantidad de intereses que tienes que devolver si no fuiste capaz de tener déficit cero o superávit.

    Si emites como si no hubiera un mañana el dinero sale de la nada y devaluara el dinero que ya hay en circulación salvo que los mercados de divisas estén sedientos de tu moneda (EEUU) pero si tu moneda no la quiere nadie (ARGENTINA) los ricos no la van a acumular para hacer negocios o comprar activos porque no para de devaluarse... nadie quiere algo que se está imprimiendo sin control y no para perder valor.

    El problema para cualquier país es encontrar en estos momentos liquidez para encasquetar bonos... si no puedes emitir bonos que es el mal menor porque no provoca inflación te toca el mal mayor que hace caer el valor de tu moneda -> inflación.

    Hay una excepción que es EEUU ya que el mundo funciona en dólares pero vamos que eso seguramente se va a terminar y es cuando se va a producir el mayor castañazo económico que seguramente lleve a EEUU a la bancarrota o algo similar a MAD MAX... mi apuesta es que acabarán siendo un secarral lleno de sectas y gente armada... y esa es la opción buena... la mala es una guerra del continente americano donde EEUU se quiere apoderar de lo que hasta hoy solo es su patio trasero.
comentarios cerrados

menéame