Actualidad y sociedad
25 meneos
51 clics

Bancos no quieren prestar lo suficiente, según el BCE

Sigue la estrategia del Banco Central Europeo (BCE) de facilitar cantidades billonarias de liquidez para que el sistema financiero europeo reactive las economías, especialmente a través de facilitar más préstamos al sector privado.

| etiquetas: banca , europa , creditos
20 5 0 K 109
20 5 0 K 109
  1. Vamos a poner un ejemplo, si yo soy en Banco Santander que tengo una deuda descomunal y me están exigiendo mayores ratios de solvencia y menores exposiciones al riesgo para los próximos stress test del mes que viene, no puede hacer lo contrario dándoles créditos a las familias españoles que no tienen empleo y aún siguen muy apalancadas.
    Mirad, no se puede estar sentado y de pies a la vez, o lo uno o lo otro.
  2. Putos banqueros avariciosos!
  3. Por qué los perros se lamen las pelotas? Porque pueden.
  4. #1 Al Santander le prestan dinero barato si o si, esa es una de las diferencias.
  5. La quieren para provisionar insolvencia o comprar deuda publica, con el nivel de riesgo actual ningún banco da creditos, o estarán "agustito" con el escenario actual?

    Alemania se equivoca si cree que Draghi arreglara este desastre, o reindustrializamos Europa y se compra deuda privada de los bancos de manera masiva o nos vamos a tomar por...

    El "bicho" se les ha ido de las manos y hace lo que quiere
  6. #5 se compra deuda privada de los bancos de manera masiva

    uyyy lo que has diichoooooo
  7. #7 Jajaja. lo hará el mes que viene

    www.eldiario.es/economia/BCE-precio-dinero-minimo-historico_0_29957042

    Hemos de aceptar que la deuda esta colonizada por el tocho y seria una salvajada pasar los deudores a morosos sin más

    Es que no hay nada más que se pueda hacer, hombre, el BCE podría prestar directamente a los Estados al 0,05 %, pero claro, Alemania, UK, Suiza y Francia le cortan lo que te dije, pero nunca se sabe porque cada día que pasa algo se tendrá que hacer, y no las chorradas de bajar al 0,05 % que no ha servido de nada
  8. Lo que han hecho los bancos en España: Se pide un rescate a la banca, avalado por el Estado. Eso aumenta el riesgo crediticio del país, infla la prima de riesgo y dispara la rentabilidad de los títulos de Deuda que el Estado emite en sus subastas periódicas. ¿Qué hacen los bancos con el dinero del rescate que ha provocado este aumento en lo que tiene que pagar España para financierse? ¡Comprar Deuda Pública! Jajajaja genial.

    El BCE empieza a corregir (a buenas horas) algo la situación. Ahora paga a un -0,15% el exceso de reservas mínimas de los bancos en el BCE (o sea que lo que tengas inmovilizado, líquido, te hacer perder pasta), y a mediados de septiembre convocó una subasta extraordinaria de liquidez supeditada a que dichos fondos sean dedicados por los bancos a prestar a Pymes. Veremos qué pasa.
  9. #1 Eso está claro. Te compensa mucho más comprar deuda pública (menor riesgo) al 5% ó así, que no prestarle a un muerto de hambre al 8% ó 9% con mucho mayor riesgo.
  10. #10 ¿Un 5%?
    Dime que país que compro ahora mismo.
  11. #11 ¿en los mercados secundarios? Tienes títulos de varios países. Entre ellos España.
  12. Y estaba pensando yo que a lo mejor la gente no quiere pedir préstamos porque luego hay que devolverlos.

    Vamos, es una idea.
  13. #9 <<Se pide un rescate a la banca, avalado por el Estado>>
    Se dieron avales públicos a la banca, pero el "rescate" no ha sido un aval.

    #12 Pensaba que españa estaba sobre el 2'5% . Pero aun a esos precios les compensa. Cogen dinero prestado del BCE mucho más barato. Es ganancia segura por solo mover unos papeles. Y escandalosamente cuantiosa.
    Mirándolo en rigor, es equivalente a una subvención pública a empresas privadas.
  14. #10 ¿con el mismo período de madurez que el préstamo del BCE?
  15. #15 no. La mayor parte de la Deuda Pública que compran los bancos no se mantiene hasta el vencimiento. Se va moviendo en mercados secundarios de deuda. Otra opción es comprar títulos emitidos cuando la prima estaba muy alta, que pagan más del 5% de cupón anual, y pignorarlos en Banco de España como garantías. La cantidad de financiación que un banco puede obtener del BCE depende del volumen de deuda que dicho banco tenga pignorado. Conclusión: mantengo en mi cartera millones de EUR en títulos de Deuda Pública que me da el 5%, y los pignoro para conseguir millones de EUR en subastas del BCE al 0,05%. Negocio redondo.
  16. #17
    Si se mueve y vende deuda en secundario ¿cuál es el diferencial que gana el banco al final? También lo que se mueve sólo podría pignorarse a (muy) corto plazo.
    Entiendo que hablas de carry trade pero si obvias la parte de maduración y el riesgo de liquidez que conlleva no se puede objetivizar la rentabilidad. De hecho esta última subasta de liquidez del BCE ha quedado lejos de su objetivo, si fuera negocio seguro y rendondo eso no pasaría.
  17. #18 El precio excupón oscila, se puede sacar beneficios en el secundario. Lo puedes pignorar con objetivo de acceder a subastas al 0.05% mientras cobras cupones del 5% (el banco es titular de lo pignorado y aunque no pueda venderlo mientras lo tenga así, sí cobra cupones). Los Bonos del Estado tienen mucha liquidez.
comentarios cerrados

menéame