Actualidad y sociedad
23 meneos
101 clics

Los bancos podrían reducir los precios de los inmuebles españoles (Eng)

Los bancos en España se pueden quedar sin otra alternativa que reducir el precio de las viviendas españolas que poseen en sus libros con el objetivo de atraer a más compradores, como parte de los planes del Banco de España de obligar a la banca a reducir su exposición inmobiliaria.

| etiquetas: banca española , banco de españa , viviendas
  1. Los pisos nunca bajan :troll:
  2. Una vivienda deshabitada se hace una mierda en poco tiempo por falta de mantenimiento. Hay casas que ahora mismo ya son una ruina total.
  3. #1 Dícelo a un terremoto.
  4. Pueden bajar, pero eso no esconde esa gran mayoría de sueldos de mierda ni esa temporalidad exagerada. Cosas que impiden plantearse una casa en propiedad
  5. Aterrizaje suave lo llamaban y la prensa diciendo que ya suben los pisos.

    N.B:
    A mi si bajan los de la foto de Cadaqués que me avisen que me quedo uno.
  6. Hoy en Huesca, la asociación de promotores y constructores ha protestado contra la política de algunas entidades. Denuncian que muchas sucursales se han convertido en inmobiliarias y que eso ya lo hacen ellos, vamos, que no quieren a los bancos dando por culo en su negocio. Los bancos han acumulado tal cantidad de "inmovilizado" que se lo quitan aunque sea por menos dinero, es lógico.
  7. #1 Los alquileres nunca suben :troll:
  8. Nah!!!

    Siempre se los pueden vender a la Sareb a precio de "mercado"+10%. Luego la Sareb ya bajará el precio si eso para vendérselos al peso a "los inversores".
  9. Que listos son los bancos, se les ha ocurrido que si no vendes un piso le bajes el precio.
  10. Pues que vayan pensando en un 80% para empezar.
  11. Teniendo en cuenta que lo primero que hacían nada más "adquirirlo" era subirle el precio unos cuantos millones, pues es un comienzo. Y todavía me encuentro a algunos que han comprado una vivienda "superchollo" porque era de un banco :palm: Este país no aprende ni aunque lo conviertan en Siria.
  12. Podrían o no podrían
  13. #14 A ver, mi idioma nativo culto escolarizado es el inglés. El español se puede decir que lo hablo nativo también, pero nunca fui al colegio español para estudiar gramática a fondo. Con el paso del tiempo voy aprendiendo cosas por mi cuenta de forma autodidacta, pero todavía se me escapa un poco la gramática española y a veces me confundo a causa de tener el cerebro configurado para el inglés. Como hablo español con acento canario, hablándolo la gente cree que yo soy canario al 100% porque lo hablo sin acento extranjero, las c las pronuncio como s al hablar español canario, así que por el sonido a veces no sé muy bien como se escribe alguna palabra que no uso de forma frecuente, de no ser que esa palabra la diga algún nativo español peninsular del norte, cosa que supongo le pasará a mucha gente del sur de España, Canarias, Latinoamérica, etc. Un canario hablando no sabes si las palabras que pronuncia van con s o con c.

    Yo nací en Australia de padres de origen canario, así que creo que no es muy grave si yo escribo "dícelo" en lugar de "díselo". A mí me suena más correcto "dícelo" porque el verbo es "decir", pero parece que no es así:

    udep.edu.pe/castellanoactual/diselo-y-dicelo/

    Cuando me desplacé a Canarias aprendí más español, sobre todo a decir las palabrotas más comunes.

    Editado. Me gusta participar en sitios como Menéame porque así puedo practicar el español escrito.
comentarios cerrados

menéame