Actualidad y sociedad
22 meneos
72 clics

Báñez acusa a los parados rebeldes de tratar de cobrar la pensión máxima dos años antes

Ministerio de Empleo contraatacó ayer a las denuncias de los parados mayores de 55 años que verán retrasada su jubilación de 61 a 63 años. El departamento de Fátima Báñez asegura que no ha habido ningún cambio de criterio y que estos afectados pretenden garantizarse la pensión máxima (unos 2.500 euros mensuales) dos años antes de lo establecido por la ley. Relacionada (continuación de): www.meneame.net/story/banez-impide-parados-sin-prestacion-jubilarse-61

| etiquetas: ministerio de empleo , fátima báñez , parados mayores de 55 años
18 4 0 K 22
18 4 0 K 22
  1. ¿Pensión máxima habiendo estado parados? Qué raro me suena eso.
  2. clllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrroooooo!!! Lo dice la que no ha trabajado en su vida, y además, vá a cobrar la pensión máxima por hacer nada durante solo OCHO años. Hace falta tener mucha, pero que muuuucha cara
  3. #1 Ya tenias los años cotizados, algunos mas de 45 años cotizados con la máxima, pero no llegaban a los 65 (en este caso 63 era el mínimo para hacerlo) y todo el mundo sabe que te corta un porcentaje. Por eso para los despedidos antes de esa edad les permitían prejubilarse jubilarse a los 61 con la máxima cotización, por eso accedieron a jubilarse primero. Pero ya se sabe en un gobierno de rufianes todo es papel mojado.
  4. #1 Leyendo la noticia, podría ser que sí.

    "...muchos de ellos son exdirectivos y empleados con sueldos altos..."

    "Los afectados se presentan con un perfil muy similar: personas que llevaban cotizando más de 40 años y que son despedidos con más de 55, edad con la que es prácticamente imposible recolocarse.

    Dado que el período en el paro les bajaría la cuantía de su pensión después de tantos años, se acogieron a esta fórmula para mantener su poder adquisitivo al retirarse, y estas aportaciones salían de la prestación de desempleo y del finiquito. Según sus testimonios, la cotización se sitúa en unos 1.000 euros al mes como media."
  5. #2 Mas la silla de un consejo de administración de alguna empresa de regalo
  6. Joder que malos, querer cobrar su jubilación después de estas 45 años cotizando y utilizando la ley que había en su momento.
  7. #4 Mi suegra esta en una situación parecida pero peor, empezó a trabajar a los 20 en una fabrica (es ese tipo de trabajador que toda su vida a hecho una cosa y que no sabe hacer mas) hicieron un ERE y cerraron cuando tenia 52, durante esos 32 años, la empresa cotizo para que cobrase la pensión máxima (cotizaba por encima de su sueldo) aparte de que tiene derecho a reducción por minería 1 por cada 10. Bueno, pues cobro dos años de paro uno de subsidio y ahora anda son los 400€, la SS no la dejo cotizar de su bolsillo con el finiquito los años que la faltaban, evidentemente no encuentra trabajo ni de coña, así que la pensión que le va a quedar es de risa.
  8. #7 Yo tengo un familiar que se quedo en paro en octubre 2013, 59 años 11 meses y 43 años cotizados. En la S.S le dijeron que no se podia jubilar con 61, trabajo ya no va a encontrar por mucho que busca. Solo le quedara los 426€ para mayores de 55 y la pension esta por ver.
comentarios cerrados

menéame