Actualidad y sociedad
385 meneos
2716 clics
Barcelona avisa: no dará ninguna licencia a los pisos colmena

Barcelona avisa: no dará ninguna licencia a los pisos colmena

"El criterio del Ayuntamiento es clarísimo. Nos remitimos a la legalidad, a lo que dice la Ley de Vivienda de Cataluña del año 2007 y en la normativa de habitabilidad, que marca unos mínimos de vivienda que son cuarenta metros cuadrados y unos mínimos de habitación por persona", ha justificado. "Como las viviendas nicho no lo cumplen, lógicamente no tendrán nunca la licencia municipal ni del Ayuntamiento ni del distrito donde se hagan", asegura Montaner.

| etiquetas: barcelona , piso , colmena , licencia
143 242 0 K 276
143 242 0 K 276
  1. Ya veremos. No tengo la percepción de que los pisos alquilados ilegalmente a los guiris hayan caído en picado precisamente.
  2. Menuda asquerosidad de zulo.
  3. #2 Como sea como la supuesta web del proyecto... www.haibu4.com/index.html

    Nada: ha cargao bien al final.
  4. #1 han cerrado más de 100
  5. A mí, en el futuro con 1 metro cuadrado me vale.
    Pero exijo que el mármol superior sea de buena calidad.
  6. #4 Esa debe ser la normativa para la construcción de viviendas, para los hoteles no creo que exijan 40m2 por unidad.

    Pero es muy probable que haya una normativa para la cantidad mínima de m2 por unidad de hotel.

    Pd: según google el mínimo por unidad para hoteles de 1* es 7m2 y 10m2 para hoteles de 5*
  7. #4 “ni se va a enterar el Ayuntamiento de donde están esos minipisos” Con visitar la pagina de la empresa y/o contactar con ellos lo sabrá.

    “Una vez esté la casa hecha el poder del Ayuntamiento será el mismo que tiene con las casas patera. Ninguno.” No concederle la licencia necesaria para funcionar como alojamiento. Fin.
  8. #1 #5 No se refiere a esos pisos. De hecho, los pisos de los que habla la noticia todavía ni existen en España (en Barcelona concretamente).

    ¿Tanto cuesta leerse la noticia?

    Por otra parte, la empresa que ofrece esa solución, Haibu, habla de destinarlas a personas sin recursos y en riesgo de exclusión que no pueden permitirse otro tipo de viviendas más cómodas. La cuestión radicará entonces en si el Ayuntamiento aceptará esa solución como mal menor y más barata que una VPO al problema de los sin hogar o no aceptará.
  9. #4 #10 Si el Ayuntamiento no concede la licencia de obras... fin.
  10. #4 En la empresa esta están jodidos porque han salido en las noticias. El ayuntamiento no se querrá enterar de las casas patera, pero a un político nada le gusta más que salir en TV
  11. Entonces deberían retirar las licencias a los albergues.
  12. #9 ¿Tienen licencia de hotel? Porque creo que sigue la suspensión a nuevas licencias de hotel.
  13. La celda de una prisión son unos 12m² eso sí a compartir entre dos.
  14. Pues a mi me parece bien. Alquilas habitacion y después tienes las zonas comunes compartidas.
  15. #8 para Bender vale. Igual tiene trastero...
  16. #6 Pues yo me quiero hacer una cara con contenedores.... Y son la ostia. Versatiles, modulares, resistentes.... Y se pueden construir casas como esta.
    www.youtube.com/watch?v=665hEWbhjFM
  17. #14 ¿Son negocios de hostelería?
  18. En Múnich, ciudad en la que vivo, casi todos amigos que vivimos sólos lo hacemos en un piso de menos de 40 m2, y si os digo la verdad yo creo que si ahora tuviera que vivir sin compartir en un piso de más de 50-60m2 se me haría grande. Otra cosa es si vives en pareja, tienes familia, etc. Pero yo con mi piso estoy más que contento (también he de decir que tengo jardín, y eso ayuda).
    Eso sí, menos de 30 (y aquí hay pisos que lo rozaran, ya empieza a ser un poco agobiante).
  19. #16 Aquí hablan de metros cúbicos. Son solo 1,2m de alto (y 1,2m ancho y 2,4m largo), una celda es una mansión al lado de esto.
  20. Normal. No cumple la cédula de habitabilidad.
  21. #16 Literalmente, he encontrado una caseta para perro mas grande: www.amazon.es/Casa-para-perros-Grande-208/dp/B01M30UL78/ref=sr_1_9?ie=

    (en la noticia no hablan de altura, aquí si: www.elperiodico.com/es/barcelona/20180903/promotores-pisos-colmena-pla)
  22. #4 Sera que no hay pisos ofertados para el alquiler con menos metros

    Pisos de 15m2

    www.idealista.com/alquiler-viviendas/barcelona-barcelona/con-metros-cu
  23. #6 Pues mira el proyecto APROP de Colau, tiene pinta de ser contenedores maritimos.

    ajuntament.barcelona.cat/premsa/2018/02/14/barcelona-llanca-laprop-un-
  24. #23 En Barcelona es habitual que la gente alquile "estudios" para vivir. Estos estudios tampoco cumplen la cédula de habitabilidad (>40 m2, según la notícia). En idealista, en Barcelona, tienen ahora mismo 186, un ejemplo: 18 m2 por 610€ www.idealista.com/inmueble/82122445/
  25. #4 y si en lugar de cabinas las consideramos literas?

    Pagar por compartir una habitación con cuatro personas durmiendo en literas es ilegal?

    Si no lo es yo prefiero una cabina de esa a una litera. Total es como una litera con puerta, cortina y llave. Para que mis cosas estén más seguras y tener más intimidad.
  26. #21 Hola companyero de ciudad.
    Yo comparto piso con mi mujer y mis dos hijos y en 60m2 creo que nos faltara espacio y una habitacion cuando crezcan,
    Pillate la U6 y nos hacemos unas birras. jaja. No, en serio, yo de momento vivo bien.
    Pero la burbuja de la vivienda en Munich, algun dia tambien explotara.
  27. #4 sí claro, se van a arriesgar a construir algo que saben que no van a poder explotar legalmente. muy lógico, sí...
  28. #27 Pues que lo revisen. La cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación es normal que se cumplan. Es lo primero que se hace para saber si la vivienda es apta para vivir o no.

    Otra cosa son las modificaciones que se hagan posteriormente una vez obtenida la licencia(Ilegal las modificaciones). Y como siempre puede estar el negocio.
  29. #11 Eso es un cuento chino. Entre las personas sin recursos o en riesgo de exclusión abunda el tipo de gente que no se adapta bien a vivir en un espacio reducido compartiendo instalaciones y responsabilidad con desconocidos. Esos espacios zulo van orientados a los estudiantes y trabajadores por obra que tengan vida y otra vivienda en otra ciudad y vayan a trabajar en Barcelona de lunes a viernes durante unos meses.
  30. #8 para que no te levantes? :troll:
  31. #33 Y a mí qué me cuentas. Eso es en lo que se excusa esa empresa, y ahí está el ayuntamiento en si tragará o no (que va a ser que no).

    Tampoco considero realista que esa solución no funcione con excluidos, si no, no existirían albergues para ellos. Y tampoco considero limpio achacarle todas las culpas a esa empresa, también cabría achacárselas a esos estudiantes y trabajadores, ¿no? Es como cuando muchos jóvenes aceptan condiciones leoninas solo por vivir en barrios de moda y con mucha oferta de ocio para ellos, los caprichos de la gente por las tendencias absurdas son también un problema.

    Muchas veces se achaca la culpa de todo en este asunto a la gentrificación desde la oferta (cuando a veces supone una mejora de las condiciones del barrio, sobre todo en equipamientos), pero hay que entender que mucho joven "idealista" (y no de idealista.com) y trabajador con ínfulas de moderno es el problema desde la demanda.
  32. #11 "vivienda digna" dice la Constitución. Será una utopía, pero debe de ser la meta.

    Y estas cosas ya sabemos como empiezan. Hay valen 100€ al mes para pobres y mañana 30€ la noche para guiris borrachos.

    Con este tipo de empresas los que funciona es poner el parche antes de que hagab la herida. ¿O te crees que el plan de negocio de los directivos de la empresa para hacerse millonarios y dar dividendos a sus accionistas es alquilando zulos para pobres?
  33. #36 El Ayuntamiento también parece que le ha pillado manía a la construcción (por parte propia y para el resto de empresas). Sigue sin construir vivienda pública en la ciudad más densa de Europa (en realidad la segunda, solo por detrás de otra del mismo Barcelonès, el Hospitalet de Llobregat) y exige que sean las constructoras las que destinen un 30% de su oferta construida a VPO. Hay que recordar que Colau, como sucedía con Trías, va acumulando superávit... Tiene bemoles esa exigencia totalitaria cuando puedes ser tú la que saque a concurso la construcción de esas viviendas; pero intuyo lo que pretende: sacar pecho en superávit (y así sacar la baza de lo buenos gestores que son los del "cambio", cosa falsa ya que Trias, y Botella en Madrid, también lo acumulaban), y seguir achacándole la culpa del problema de la vivienda a agentes ajenos a ella (la malvada construcción y el "privatus", frente a lo público, por si salen mal dadas), para seguir sacando rédito político del victimismo.
  34. #28 Pagar 250 euros al mes por dormir en una habitación en litera con 4 personas no es ilegal, pero cobrarlos es asquerosamente inmoral.
    Encima van de enrolladitos: Actualmente el sistema capitalista separa a las personas, en los Haibu hacemos lo contrario, juntamos a la gente para conseguir sus metas. que porquería de gente.
  35. #29 para tirar paredes no hace falta licencia?
  36. #25 porque ya tienen la cédula de antes de normativa
  37. #27 la cédula no se cumple, se da. Lo que se cumple es la normativa y esos pisos la cumplieron cuando les dieron la cédula
  38. Al final es un albergue ~juvenil con literas cerradas, seguro que encuentran la manera de pasarlo (con publicidad gratis de regalo).
  39. #29 Las obras dentro de tu casa también requieren licencia. Otra cosa es que se suelan pedir.
  40. #8
    "Y cuando todo acabe, yo no quiero piedra, encima de mí solo quiero tierra... y algunos frutales, para que me abracen, que sus tiernas raíces me comprendan".
    Los Enemigos. Me sobra carnaval.
  41. #5 Eso no debe ser ni el 0,1%. Hay bloques enteros que son pisos turísticos ilegales.
  42. #20 juraría que sí.
  43. #46 Hay quien jura ver ovnis.
  44. Por qué no nos pegan con un látigo para que trabajemos más?
  45. #2 Todo lo asqueroso que quieras, pero si tienes que pasar unas noches, ya sea puntualmente o para ahorrarte desplazamientos a tu verdadera casa que está en el pueblo, me parecen mucha mejor alternativa que una habitación por 400-500€, y tener que andar con turnos de limpieza, etc.

    A ver si nos entra de una vez en la cabeza que poner eso en alquiler no obliga a nadie a alquilarlo, y que prohibir no mejora la oferta de alquileres, sólo la restringe más.

    Qué manía con prohibir.
  46. #18 Yo me pido el trastero.
  47. #35 en este caso no es por moda es porque un piso de verdad es carísimo de alquilar, hay una diferencia
  48. #37 Es que si un 30% debes destinarlo a VPO, es evidente que no sale interesante meterse en el jaleo de promover una obra. Te acabas de comer el posible margen (porque nunca es asegurado). Y jugar a empresario no tiene nada de divertido.
  49. #49 Perdona, no debería haber escrito que lo prohíban. :roll:
  50. #11 #33 #36 Ssigue siendo mejor que un "hostel" (se de lo que hablo)

    #36 mejor dejar las cosas como estan, claro que sí, esta es la "nueva izquierda"...
  51. #35 De tanto escribir vas a llegar tarde a la mariscada y se habrá acabado el caviar.
  52. #38 Investiga un poco los hostel, que es la alternativa real. Mira a ver si encuentras alguno que cueste menos de 300 al mes en habitación con 10 camas, y luego hablas.

    Joder con los pijiprogres.
  53. yo he vivido durante años en un colegio mayor que es algo muy parecido: una habitación de 6m2 pero con amplias zonas comunes, y recuerdo la experiencia positivamente, no es algo para plantearte a largo plazo, pero como solución temporal es perfecta, máxime teniendo en cuenta que la alternativa más cercana en precio son los hosteles que estarían a años luz de incomodidad.
  54. #27 desde luego entre esta mierda por 610€ o una colmena por 250€ me quedo con la colmena.
  55. #11 Entonces se trata de meter a indigentes en jaulas? ¿Por qué no convertirlos en farolas o carritos de helado?

    Claro que me he leído la noticia. Pero si no lo has pillado, mi comentario apunta directamente a la poca credibilidad que tiene Colau.
  56. #5 Creo que eres catalán. No sé si de Barcelona. Pero si la respuesta a ambas preguntas en "Sí", sabes tan bien como yo que, al menos en apariencia, la cosa no ha cambiado mucho.
  57. #6 El los realities de la TDT se ven de vez en cuando. Eso y las minicasas-caravana. He de decir que yo viví año y medio en un estudio de 28 m2 tan ricamente, y que había incluso una parte con una mesa y un par de sillas que sólo usaba cuando tenía acompañante.
  58. No se que esperan en Barcelona, Mallorca, Ibiza, etc.. para expandirse hacia el mar. Pequeñas ampliaciones flotantes o grandes proyectos de buena extensión ganada al mar. Claro que saldrán los ecologístas con la poseidonea o los que tienen casa en primera linea de costa, y no quieren ver mas que agua delante de ellos.
    Si se hiciera bien y bonito ( barato es imposible ) sería una buenísima opción.

    ¿ Hay alguna ley concreta que me impida construir mi propia isla flotante ?
  59. #29 Vaya, más de dos décadas siendo arquitecto y pidiendo licencias de obra y resulta que no sé sobre la materia...
    Vamos a ver, que igual el que no acaba de entender la situación eres tú:

    1. Si es obra nueva, necesitas permiso de obras. El ayuntamiento no lo concedería con esas cabinas.
    2. Para hacer una reforma que implique cambio de distribución (y probablemente legalización de la instalación eléctrica), necesitas permiso de obras. El ayuntamiento no lo concedería con esas cabinas.
    3. Si es una empresa que va a hacer negocio, necesitas licencia de actividades. El ayuntamiento no lo concedería con esas cabinas.
    4. Si alguien va alquilar eso como particular, necesitas cédula de habitabilidad. La Generalitat no la concedería con esas cabinas.

    Cualquier otra opción, incluso las que apuntas en tu correo (obras sin licencia, cabinas de tapadillo, alquileres ocultos, etc.), sólo son posibles cometiendo alguna ILEGALIDAD.

    c/c #39 #43
  60. #65 No, no puedes meter a vivir a alguien en un "mueble".

    Condiciones mínimas de habitabilidad. El objeto arrendado no puede limitarse a una habitación*, sino que debe preverse en el contrato la autorización al arrendatario a usar, aunque sea de forma compartida, aquellos espacios que garanticen la adecuada habitabilidad (baño, cocina, etc.).

    Algunas Comunidades Autónomas como Cataluña o Islas Baleares exigen que el propietario entregue al arrendatario la cédula de habitabilidad en vigor, cuyo documento permite garantizar que la vivienda en la que se encuentra la habitación arrendada cumple los requisitos mínimos de habitabilidad. En dicha cédula de habitabilidad también figura el número máximo de ocupantes de la vivienda; por lo que se aconseja que el arrendatario compruebe que no se está produciendo una sobreocupación del piso.


    * pues imagínate a un "mueble".
  61. #30 Hombre, es que 60m2 para cuatro personas es poco, qué duda cabe.
    Pues vivo en Harras, así que el U6 me pilla cerca.
    Y en cuanto a la vivienda en Múnich se ve cada barbaridad...
  62. #66 Hay sitios donde usan chapas galvanizadas para el tejado xD En Rep. Dominicana yo he vivido en lugares así. Todo depende de la climatología. En España, desde luego, es una locura, aunque no recuerdo si en esos programas le hacen un cerramiento aplicando aislante.
  63. #70 Para mí lo que dices es un fraude de ley, y estoy seguro que cualquier juez así lo determinaría. ¡Y me parecería bien!
  64. #65 Has dicho "tirar paredes", ahora no digas que las cabinas son un mueble y no hace falta permiso de obras
    cc #64
  65. #73 ya cambias tu argumento. Eh? Ahora ya sí hay que pedir licencia de obra.
  66. #77 ok, para mí rellenar un impreso es pedir licencia de obra
  67. #40 Entonces te pongo este, altillo comercial reconvertido a vivienda que se vende como loft, por ahora prohibido vender como vivienda algo que no tiene cédula de habitabilidad.

    www.fotocasa.es/vivienda/l-hospitalet-de-llobregat/aire-acondicionado-
  68. #79 no entiendo tu comentario. Un local claro que puede convertirse ven vivienda y tener cédula
  69. #70 subestimas mucho a la justicia, me parece.
  70. #73 y a vos te parece parece van van hacer un espacio de 12m2 para meter 3 cabinas pudiendo meter el triple? Para eso ponen camas comunes y listo.
  71. #66 A lo que dices agrego que estructuralmente funcionan a la perfección en tanto y cuanto se abran no más que unos pequeños vanos. Apenas uno intenta abrir grandes paños a modo de ventanas o de conexión con otros contenedores, la estructura se debilita de manera considerable y obliga a rigidizar todo con perfiles de acero. Por lo que son una buena opción para habitar siempre y cuando uno no haga grandes modificaciones. Caso contrario, pierden toda su eficiencia económica.
  72. #84 ¿Pensión completa en un hotel por 200€? Ya me dirás dónde.
  73. #42 Meter la cantidad de plazas por m2 que permite el sistema (que es lo que le da sentido a su existencia), lo dudo bastante.
  74. Joder, menudos lumbreras. Te pueden gustar o no, pero aumentar la competencia y la oferta de posibilidades va a implicar un bajón de precios. Es más, estos pisos colmena son competencia directa contra Airbnb, cama barata para el que viene a pasar unos días.
  75. #81 me espero a la peli. Espero que los protas sea Jason Momoa y Natalie Portman.
  76. #92 Unas noches, pero durante todo el año. Dormir entre semana o cuando se tiene el fin de semana ocupado en el centro..., teniendo un lugar para guardar cosas y cambiarse, etc.

    No tiene sentido tener casa a 2 horas del centro y andar viviendo de hoteles. Lo que tiene sentido es tener en el centro una habitación o algo así, para ahorrarse desplazamientos.
  77. #94 ¿De Zaragoza a Barcelona, en 2 horas, con el coche aparcado, y en hora punta?

    Por cierto no todo el mundo quiere compartir y andar con turnos de limpieza etc.
comentarios cerrados

menéame