Actualidad y sociedad
21 meneos
166 clics

Barra libre de licencias VTC: por qué los tribunales dan la razón a la liberalización del taxi

El vacío legal fue provocado por la entrada en vigor en de enero de 2010 entraba en vigor la ley Ómnibus, que modificaba un total de 47 leyes españolas con el propósito de adaptarse a la Directiva europea de servicios 123/2006/CE, de 12 de diciembre de 2006, y provocando una reforma estructural considerable en cuanto a la operativa del sector servicios en España. Esta ley, bajo su planteamiento de adaptar la legislación española a la Directiva Bolkestein, convertía en realidad la necesidad de eliminar trabas y requerimientos burocráticos.

| etiquetas: licencias , vtc , liberalización
  1. A rision va a ser cuando lleguen los coches sin conductor en 5 años... Pretenderán limitar su número?
  2. Con todos mis respetos al sector del taxi.
    Lo que pretenden es como intentar ponerle puertas al campo.
    A lo largo de la historia unas profesiones se extinguen y otras nuevas aparecen. Y me parece que la suya esta en trance de desaparecer.
  3. #2 Lo que más les jode es que esas licencias que han pagado a precio de oro en un par de años no valen nada. Esa es su realidad, no solo que se vayan a quedar sin curro, sino que la licencia que contaban poder vender al jubilarse se la pueden meter por el culo. Y si todavía la están pagando con una hipoteca, la deuda la siguen teniendo.
  4. #3 Claro, a quien le toca le duele y mucho. Pero como también a cualquier otro empresario que invierte todo su capital y el prestado en una fabrica o negocio que luego quiebra.
  5. Por que no se puede estar vendiendo barras de hielo a domicilio en carro, tirado por caballos en 2017.
  6. #3 No haber especulado con un servicio público.
  7. #3 Y ese dineral se lo han dado a otro taxista, no al ayuntamiento. Ahora quieren que los contribuyentes les devuelvan el dinero.
  8. #3 Todas las burbujas llega un momento en que se deshinchan.... Mala suerte al que le toque!!!
  9. #5 depende de si se trata de un autónomo real, como los taxistas, o un falso autónomo, com Uber.
  10. ¿Y no había otra forma de hacerlo que concederles licencias a empresas del pariso? ¿Por ejemplo haciendo que se aprovechara de ello el ciudadano local de forma autónoma?
comentarios cerrados

menéame