Actualidad y sociedad
52 meneos
322 clics

Barrios sin vecinos en Andalucía

La influencia que están teniendo los procesos de turistificación en los centros históricos de algunas ciudades andaluzas, especialmente durante el último año, está transformando su geografía urbana, excluyendo a parte de la población que los ha habitado durante años. “Te das cuenta de que la precariedad se te viene encima”. En el intento por permanecer en el barrio en el que ha vivido durante más de veinte años, “estuve buscando viviendas sin amueblar y vi auténticas ruinas".

| etiquetas: andalucía , barrios , gentrificación , sevilla
  1. Y nadie se lo esperaba? con.o decía un Menéame refiriéndose a la inmigración masiva, o la migraciones en general: no las puedes parar, solo paliar .Aquí ocurre lo mismo, vivimos en un sistema económico que se trata en ser el vencedor , y quien no lo es, lo pierde todo. No quiero decir que me parezca bien, en realidad es horrible. La gente está muy tranquila, y la prosperidad nos ha relajado, en ningún momento esto dejo de ser una lucha por la supervivencia.
  2. Me acordé de esta canción de Silvia Perez Cruz
    youtu.be/dNBkm5AxbBA

    "No hay tanto pan"
  3. Imho, el artículo habla de la turisficación como si fuera un fenómeno nuevo. No parece serlo, no ya por que ha ocurrido y sigue ocurriendo en Londres, Roma, o París entre muchas ciudades, si no también ha ocurrido durante décadas en muchos pueblos de costa españoles que se han visto desplazados y trasformados por los veraneantes, de largo y corto plazo.

    Por otro lado, si España tuviera una industria de verdad, como Alemania los coches y Francia la distribución, esta sería la industria inmobiliaria. Aquí la gente gana dinero, lo invierte, especula y se gana la vida sobre todo, con las casas, al menos todo el que pudo durante la burbuja. Así que ahora no comprendo bien esto de rasgarse las vestiduras en Sevilla y otros sitios, que han tenido más suerte que Benidorm, por ejemplo, al poder conservar su arquitectura protegida hace años.

    En otras palabras, Airbnb y similares solo han abierto la puerta a un nuevo sector en el turismo, que ya se está regulando y que contribuirá, como se ha hecho y se hace, en la transformación constante del paisaje urbano. Tanta proyección internacional de Barcelona la ha posicionado entre las capitales indispensables de Europa y ha arrastrado las visitas a todas las demás ciudades. Que ahora se puede ganar dinero con la propia casa es muy conveniente y necesario para muchos en el país del 25% de desempleo.  media
  4. Es increible, alguien paga mas por el piso y me tengo que ir. Inadmisible.
  5. No me lo puedo de creer, ¿Hay más Laredos y Nojas en Andasulía?
  6. Felipe González desindustrializó el país.Aznar creó la burbuja inmobiliaria.Mariano Rajoy con su reforma laboral nos ha convertido en mano de obra semiesclava.El modelo para España es el del turismo barato.Bueno,pues todos a disfrutar el neoliberalismo votado por la mayoría(PP.PSOE.C´S,PNV y demás pelajes).
  7. Se hubiéramos apoyado la gentrificación y el tener pisos en propiedad, ahora no pasarían estás cosas.
  8. #8 La gentrificacion sólo favorece a los más ricos.
  9. #9 Cuéntaselo a las familias de negratas de Londres que en los años '80 y '90 vivían en su casa de mierda en barrios "de negros" y en barrios "de gentuza" y hoy viven tranquilamente en su casita del extrarradio sin pegar ni un palo al agua de los alquileres de su antigua casa "de negros", hoy en un barrio "histórico, a quince minutos en Underground del centro, con mucha gente joven" a ochocientas libras la habitación.

    Gente que no ha currado en su vida, que no ha terminado ni la escuela, viviendo literalmente de las rentas de su antigua casa. Y tirando de Mercedes y de BMW.

    Seh, qué mala es la gentrificación.
comentarios cerrados

menéame