Actualidad y sociedad
6 meneos
26 clics

La batalla del Ártico

Bajo la superficie del Ártico se encuentran potencialmente el 13% del petróleo y el 30% de todo el gas que permanece aún sin explotar en el planeta. Una cantidad más que suficiente como para excitar, especialmente, la imaginación de la industria energética, en un momento en que el continuo deshielo de la región, como consecuencia del cambio climático, está aumentando cada vez más las posibilidades de realizar perforaciones.

| etiquetas: artico , deshielo , petróleo , yacimientos , cambio climático
  1. Tengo la imagen mental de los jefazos de las petroleras pensando en aprovechar el deshielo del ártico para hacer más agujeros y sacar más petróleo... De echarse las manos a la cabeza.
  2. #1 Pues yo tengo más curiosidad por ver qué chorrada suelta @Nylo, nuestro negacionista climático de guardia.
  3. No todo es negativo, la industria de los congelados está de enhorabuena.
  4. Del artículo meneado:

    Según datos publicados esta misma semana por el Centro Nacional Estadounidense de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés), la capa de hielo del Ártico alcanzó su mínima extensión el pasado 11 de septiembre. Se trata del nivel más bajo registrado hasta ahora en las mediciones por satélite, que han venido confirmando esta reducción progresiva a lo largo de los últimos nueve años.

    Y proporciona un enlace al NSIDC. Veamos qué dice el NSIDC:

    nsidc.org/news/newsroom/2015-arctic-sea-ice-minimum

    Arctic sea ice reaches fourth lowest extent in the satellite record

    En todo el titular, nada menos. Así que parece que no es un récord.

    Esto ya no es una noticia errónea. Es una noticia que MIENTE A SABIENDAS DE QUE LO HACE. Qué lástima que no se pueda votar negativo varias veces.
comentarios cerrados

menéame