Actualidad y sociedad
454 meneos
2891 clics
La BBC entra en la disputada Nagorno Karabaj: 'Esta es una situación horrorosa, pero el mundo se ha quedado callado'

La BBC entra en la disputada Nagorno Karabaj: 'Esta es una situación horrorosa, pero el mundo se ha quedado callado'

Desde el primer día del conflicto, quedó bloqueada. "El corredor de Lanchin" es la ruta principal desde Stepanakert, capital de Nagorno Karabaj, hasta la capital armenia de Ereván. Logramos arrancar en dirección de Stepanakert el domingo en la mañana, pero al entrar la noche el puente se vuelve demasiado peligroso para transitar. Trabajadores de carretera vierten gravilla en los bajos del río para que los vehículos puedan atravesar sobre una superficie temporal.

| etiquetas: bbc , nagorno karabaj , situación horrorosa
185 269 1 K 276
185 269 1 K 276
  1. mejor menos opinion y más programas de divulgación, tienen muy buenos podcast de ciencia. Muy actuales.
  2. La BBC ha descubierto que durante las guerras pasan cosas malas. Quién lo diría.
  3. ¿Y que debería hacer el mundo? Después se interviene y todo son quejas.
  4. Espero ver a Lewis Hamilton promoviendo una protesta por esta guerra en la F1.
  5. Normalmente ya queda poco, Azerbaiyán ha cumplido casi totalmente sus objetivos de "liberar" las provincias del sur.
  6. #3 Has dado en el clavo. El mejor ejemplo es Libia.

    Antes de intervenir Libia --> Se leían cosas como:
    "Estamos olvidando al pueblo libio que lucha contra el tirano" "Europa está dando la espalda a las primaveras árabes mientras el pueblo es machacado"·

    Se interviene Libia --> Ahora se pude leer:
    "Europa invadiendo países porque hay petróleo" "Intervencionismo colonial y bal, bla, bla"
  7. #6 No, #3 no ha dado en el clavo.
    Me temo que los que soltaban la propaganda de tu primer párrafo no son los mismos que describen la realidad del segundo. Los del segundo párrafo decían lo mismo antes de la intervención.
    Espero que tu comentario no pretenda manipular, confundir o intoxicar.
  8. #3
    ¿No vender armas? ¿Establecer una fuerza de interposición?
    ¿Decirle a Erdogan que deje de tocar las narices y de meterse en Libia, Siria, Grecia y ahora Armenia?
  9. #1 #2
    Sería positivo que la BBC, para variar, dijera unas cuentas verdades y soltara menos propaganda.
  10. #8 ¿Qué países venden armas? ¿Quién debe poner una fuerza allí? La ONU podría hacerlo, pero primero deberían solicitarlo los países en conflicto y la soberanía de Nagorno está en disputa.

    Intervenir es ponernos un bando. ¿Lo hacemos

    Ah, vale. Decirle a Erdogan que se esté quieto. ¿Y si se niega? ¿Bloqueo económico a Turquía? Uy, si, seguro que eso estabiliza la zona.

    Que fácil es solucionar conflictos geopolíticos desde casa.
  11. #7 Pues yo no tengo claro del todo lo que tú dices. He leído a un mismo usuario opinar lo uno y lo otros según daba el aire.

    Espero que tu opinión tampoco sirva para blanquear, justificar o defender comportamientos pueriles.
  12. #11
    Comportamientos pueriles ¿De quién?
  13. #12 De quién opina siempre a toro pasado, de manera incoherente e indignándose con el mundo porque la gente no es tan buena como él o ella.

    El que te dice a lo Manolete que Europa tiene la culpa de que Libia esté como está mientras 3 meses antes decía que Europa tenía la culpa de la muerte de libios por no intervenir en su defensa.
  14. #10
    ¿En qué mundo vives?
    ¿Cuánto duraría Erdogan si la "comunidad internacional" bloquera Turquía, le aplicara sanciones y demás?
    Ah, pero es que Turquía es miembro de la alianza terrorista, de la OTAN.

    Parafraseando el final de tu comentario: qué fácil es pontificar desde el sofá de tu casa.
  15. #13
    Pues pídele explicaciones a ellos. Pero también pide explicaciones a los que justificaron la invasión de Libia, tando de la derecha como a los falsos progres como el impresentable de Santiago Alba Rico.
    www.resumenlatinoamericano.org/2016/12/25/analisis-para-quien-trabaja-
  16. #8 A este tipo de opiniones pueriles me refiero. ^

    Cómo dice #10, explica con detalle ¿Qué es lo que hay que hacer?
    Llevar al ejército? A qué ejército? Bloqueo económico? Has pensado las consecuencias de ello?

    Lo de decir a Erdogan que no intervenga ¿De verdad lo estás planteando como una solución real?
  17. #14 Cuando duraría el Régimen norcoreano si se imponen sanciones, o el iraní, o Maduro en Venezuela. ¿En que mundo dices que las sanciones funcionan como tú dices?
  18. #16
    Si afirmas que mi comentario #8 es pueril, quiere decir que no tienes ni la más remota idea de qué significa esa palabra.
  19. #18 No lo afirmo, opino que lo es.

    Y opino eso porque las propuestas que propones son:
    - No vender armas a Erdogan -> Cómo si España o Europa fueran imprescindibles para el mantenimiento del ejército turco
    - Decirle a Erdogan que no intervenga -> Creo que se comenta solo
    - Imponer sanciones -> Conoces algún país en el que estas sanciones hayan servido para algo más allá de castigar a su población civil: Irán, Cuba, Corea, Rusia...

    Sabes qué pasa? Que alguno aún se cree que vive en el SXX con una Europa y un occidente que hacía y deshacía y eso hace mucho que ya pasó.
  20. #19
    ¿Sabes qué pasa? Que alguno repite los mantras de la propaganda del siglo XX.
    Si desconoces la geopolítica actual es cosa tuya. Tu desconocimiento no justifica las descalificaciones que me lanzas. Al contrario, lo único que consigues es que no te haga caso y que incluso valore la opción de ponerte en "ignore".
  21. #14 Vivo en un mundo en el que Cuba lleva décadas con un bloqueo económico asfixiante y siguen gobernando los mismos. {0x1f610}
  22. #20 Vale ya veo que tampoco tienes mucho que decir a los hechos que te comento en el post anterior más allá de saber lo que conozco o no de geopolítica :-D

    Pues este es el claro ejemplo que quería explicar antes.

    Un saludo.
  23. #10 Es que además me hace gracia que haya que parar los pies a Erdogan por entrar en Libia cuando enfrente en ese mismo conflicto está Rusia que hace dos días estaba invadiendo Crimea y Ucrania oriental.

    Mañana al que hay que parar los pies es a Rusia, pasado mañana a Irán y al otro a Trump. Pero eso si con mucha indignación y ninguna concreción.
  24. #2 Más bien la BBC denuncia la complicidad del mundo ante los abusos en lugares que no nos importan.
  25. #10 A la primera pregunta España es uno de los principales suministradores de armas a Azerbaiyán...
  26. #4 Espera arrodillado mejor
  27. #21
    Yo no defiendo bloqueos a poblaciones. Y en Cuba no siguen los mismos, Fidel falleció, lamentablemente, y Raúl Castro ha dado paso a nuevos candidatos.
  28. #24 ¿La misma complicidad que tienen ellos con los asuntos británicos?
  29. #28 No lo sé. Trato de juzgar lo que se dice, no quién lo dice.
  30. #22 CC #21
    El claro ejemplo ¿De qué?
    Si tuvieras la más mínima noción de geopolítica, sabrías que Erdogan no se mete con Armenia sin el consentimiento de EEUU. Y parece que tampoco sabes que Israel está vendiendo armas a Azerbaiyán.
    Lo pueril #16, es creer que lo que ocurre es lo que nos cuentan en Falsimedia, y no manejar información sobre las redes de gasoductos, oleoductos y otra serie de cuestiones fundamentales en el mundo actual.
    Supongo que también desconoces cuáles son los tres o cuatro conceptos que mueven más dinero en el mundo, y no, ni el gas ni el petróleo se encuentran en esa reducida lista, y eso que ambos son muy relevantes.
    En fin, si ves que no respondo que sepas que es porque no tengo más tiempo disponible.
    Que tengas un buen día.
  31. #2 El que ha descubierto la BBC eres tú. Manda enlace a otras cadenas que tengan enviados especiales sobre el terreno.

    (No: repost de tuits hechos por Russia Today no valen)
  32. #9 Tú eres muy de Russia Today, no me digas más.
  33. #32
    Tú eres muy de OkDiario, no me digas más.
  34. #30 ¿Pero cómo te voy a tomar en serio si sin conocerme sabes lo que se de geopolítica y que medios leo? ¿No te das cuenta de lo soberbio y ridículo que resulta? :roll:
    Eso al margen de leer tus soluciones mágicas para un conflicto que lleva enquistado décadas pero que tú si sabes como solucionarlo y te indignas porque no se haga como tú si que sabes.
    Mientras, te has limitado a repetir una exigencias vagas que pasan por decirle a Erdogan que deje de hacer lo que hace. ¡¿En serio?!

    Por cierto mira. Erdogan haciendo cosas sin el permiso de EEUU:
    www.efe.com/efe/america/mundo/ee-uu-esta-muy-molesto-por-la-compra-de-

    Ahora ya puedes seguir instruyendo al personal e indignándote porque el mundo no es tan bueno y está tan preparado como tú.


    Que tengas un buen día.
  35. #27 Uy, si. Que en Cuba no mandan los mismos que cuando Fidel Castro porque Raúl Castro ha elegido a otros.

    En fin, después hablaras de argumentos pueriles.
  36. #22 Solo él entiende de geopolítica. No le discutas por favor, es una eminencia cuyo saber está por encima de todos.
  37. #36 No se si llega a darse cuenta de lo ridículo que resulta tratar de esa manera a alguien que no conoces de nada.

    Lo suyo es confrontar opiniones que expones voluntariamente, pero lo de juzgar lo que yo leo o dejo de leer es sumamente vergonzante.
  38. #3 Habría que bombardear a los Azeries, son musulmanes, por tanto terroristas :troll:
  39. #5 Y cuando acabe con la "liberación" empezará con el genocidio y reemplazo étnico.
  40. #8 En Libia, Turquía apoya al gobierno oficial reconocido por la ONU. Los que se deberían ir son los rusos, que apoyan a un general sublevado.

    Pero sé que la ley internacional solo debe cumplirse cuando interesa.
  41. Si no sale en los medios ni nos intentan conmover es porque interesa a nuestro bando, que parecemos nuevos. Turquía, Israel, encantados con esta situación. Erdogán no va a parar, no mientras siga cosechando victorias. Grecia que vaya dilatando porque están en la lista.
  42. Cuando en una guerra no nos informan lo suficiente es que ganan los "buenos".
  43. #5 Creo que no. No ha tomado ni un 5% de Nagorno, solo ha roto la línea defensiva de los armenios.
  44. #31 Eso iba a comentar. ¿Ya hay alguno? Es que a mí me sorprende mucho el gran silencio de los medios ante una guerra abierta y estándar entre dos estados idependientes, uno de ellos de cultura "occidental". No se daba desde los Balcanes. Me pregunto, ya que no creo en ninguna conspiración que quiera silenciar nada, si es por lo inaccesible de la zona y porque los medios no tienen ni enviados ni ni idea de lo que pasa.
  45. #6 hombre, es que el hombre blanco siempre tiene la culpa de todo.

    Pareces nuevo  media
  46. #8 ¿Te crees que no le habrán dicho eso ya a Erdogan antes de que acabaran en bandos opuestos en la guerra Libia? Imagina cual habrá sido su respuesta. Vender armas no se les vende. Lo hacen los rusos.
  47. He visto esta web para donar dinero a la causa armenia, www.himnadram.org/es
  48. #2 Y si no son los medios de comunicación, ¿quién pretendes que denuncie estas cosas e informe? Bastante hacen, comparados con otros medios...
  49. #39 En el 1994 los armenios limpiaron étnicamente a varios cientos de miles de azeries, así que cabe esperar que la cosa sea igual.
  50. #21 El bloqueo no existe, no hay bloqueo desde hace décadas. Lo que hay es una ley que evita a los americanos negociar con Cuba, les perjudica a ellos, no a Cuba, que sí comercia con muchos países. El sistema comunista es el auténtico bloqueo.
  51. #43 "Solo ha roto la linea defensiva" eso fue hace unos días, cuando se rompen las lineas normalmente el que las rompe suele avanzar, como ha sido el caso.
  52. #51 Que yo sepa, los Azeries solo han tomado un pueblo. Eso dice su propio ministerio de defensa.

    Sigo en Twitter a un periodista en el terreno.
  53. #24 Si, me gustaria saber que decian mientras España era bombardeada por la Lutwaffe y los fascistas Italianos, y el gobierno britanico hacia oidos sordos a las peticiones de ayuda del gobierno legítimo de España.

    Mucha denuncia, pero a la hora de la verdad, Gobiernos y sus diversas instituciones son muy de hacerse los suecos..
  54. #48 es que por definición si informan y denuncian son medios de comunicación.
    No esperaremos que los bomberos se dediquen a eso entre incendio e incendio, no?

    Otra cosa es que los mayores medios de comunicación, sean mas propaganda que otra cosa.
    Pero eso es otro tema, el cribado de la información.
  55. #49 Eso fue tras el genocidio de armenios en Baku de 1990. Y en este caso la mayoría de azeries fueron expulsados, no asesinados.
  56. #6 Básicamente porque los ilusos creían que las primaveras eran de demócratas y resulta que eran de islamistas.
  57. #33 Cual es tu perspectiva al respecto de la guerra entre Armenia y Azerbaijan?
  58. #54 Si estoy de acuerdo con lo que dices, pero igual habría que aclarárselo al comentario al que he respondido...
  59. #45 Claro, porque el resto de detalles son exáctamente los mismos y se puede comparar dos continentes enteros sin tener en cuenta su historia, economía, sociología, etc. :-|
    Por supuesto ¿qué podría salir mal? ¿qué hay de malo en ello? :-|
  60. #56 Pues en mi opinión ni lo uno ni lo otro. Cada persona que salió a protestar tendría sus propias convicciones y anhelos y estos se fueron concentrando en diferentes movimientos (islamistas, demócratas, separatistas....)
    Lo que pasa es que los islamistas parece que han tenido un apoyo muy importante del exterior, una jerarquía más definida y además tienen la convicción del creyente que les permite cometer barbaridades sin tanto perjuicio moral.

    Al final la revolución en Libia ha sido un fracaso para los demócratas, pero no creo que esta haya sido preconcebida por los propios islamistas. Más bien lo veo como un evento del que se han sabido aprovechar.
    Por el contrario en otros sitios como Túnez o Egipto no les salió tan bien la jugada. Tampoco en Siria.
  61. #52 Según Azerbaiyán la situación es esta:  media
  62. #60 La revolución de Libia solo triunfó porque les enviaron armas cortas a miles (concretamente un barco lleno de fusiles) desde el exterior para comenzarla. Siempre hay alguien de fuera que ve que puede hacer negocio montando una guerra.
  63. #44 Mi tesis: las redes sociales y el todo-gratis han hundido la audiencia y por tanto los ingresos de los medios generalistas (periódicos).

    Las TVs siguen, por lo general, las agendas de la prensa ("escrita"). Si no marcan agenda, las tvs no aprecian interés.
  64. #33 Si me pones la BBC y OkDiario al mismo nivel, poco más que añadir sobre tu argumento.
  65. #6 es que en Libia no había que haber entrado a nada
  66. El mundo no se ha callado, solo una parte del mundo, en la cual se encuentra quiénes controlan los medios de comunicación.
  67. #63 Claro, no es rentable y no les renta enviar a ningún periodista donde puede perder la vida de manera muy fácil, ya que ahora mismo no debe haber una retaguardia segura. Admás entrar en Armenia no debe ser nada fácil a no ser que les dejen paso libre los georgianos. Porque Turquía no lo haría. Mandarlos a Azerbayán podría ser más fácil desde Turquía, pero dudo que se fien mucho de meter ningún periodista occidental. De hecho estoy seguro de que no les dejarán. Además las cámaras siempre son incómodas para las operaciones militares. El día que algún periodista armenio, bajo contro de su gobierno, empiece a filmar y a colaborar les saldrá más rentable y tendremos imágenes cada día d lo que pasa según la versión de un bando.
  68. #64 Perdona, has sido tu el que le ha salido con lo de Rusia today y te lo ha devuelto. Y para más inri te marcas el falso dilema entre la bbc y okdiario.
  69. #61 Yo lo sigo por aquí

    caucasus.liveuamap.com/

    Son más conservadores con los avances azaris y actualizan cuando los Armenios contraatacan.
  70. #67 Habrá periodistas locales haciendo su trabajo. Pero es poco probable que su trabajo llegue a las redacciones de los grandes medios.

    Unos no conciben ya pagar por crónicas (lo que entre de agencias, y ya). Otros tendran el lógico prurito de no publicar lo que no pueden verificar (porque no conocen a nadie que conozca al reportero; por eso precisamente siguen haciendo falta los enviados especiales).
  71. #1 menos opinión es propio de idiotas. Yo opino.
  72. Lanchin
    Stepanakert
    Nagorno Karabaj

    Pues si, me he quedado sin saber que decir.
  73. Es mejor no despistar a nuestros consumidores, hay que maximizar las compras del black friday y navidades.
  74. #62 Totalmente de acuerdo en lo último que afirmas.
  75. #69 Booom!! menuda hostia.
  76. #1 BBC o, como la llaman los británicos, la Big Bullshit Corporation.

    Aunque en España todo el mundo la venera como si fuera el Oráculo de la Verdad. Y no es para menos, con lo bien que hablan inglés sus presentadores, no como Pedro Piqueras que seguro que no sabe.
  77. #3 Hay muchas maneras de intervenir... no necesariamente hay que ponerse de parte de un bando a bombardear al otro, que es a lo que nos tienen acostumbrados.
    En este caso a quien habría que presionar es a Turquía para que se aleje del conflicto y no convertirlo en un conflicto regional importante. Yo creo que Azerbaiyan está en su derecho de intentar recuperar ese territorio militarmente y Armenia también está en su derecho de proteger a los armenios que viven en ese territorio, pero tiene que saber que igual que lo ocupó militarmente a un país más débil en aquel momento no lo va a poder mantener por otra vía que no sea esa.
  78. #61 Por lo que veo en el mapa el problema para los armenios sería si consiguen conectar el territorio disputado con esa provincia azerí que tienen aislada en el sur (Nakchivan creo que se llama), y donde por una pequeña parte conecta con la frontera turca. Se rumorea (a saber si es verdad), que allí esperan los mercenarios islamistas que sirvieron en las guerras de siria y libia pagados por Erdogán, y donde por ahora no hay operaciones militares.
  79. #79 Los Azeries en ningún caso van a entrar en territorio Armenio, lo cual significaría la entrada de Rusia en el conflicto, así que todas las operaciones van a quedar restringidas a Nagorno-Karabaj y el área de seguridad en territorio Azerí.
  80. Pues yo no veo telediario en el que no se hable del conflicto. Será solo en mi tele.
  81. #30 Estas meando fuera de tiesto para culpabilizar a quien menos tiene que ver.

    La inmensa mayoría de las armas que tienen ambos países son provistas por Rusia. En el caso de Azerbaiyán tienen algún dron israelí, pero tanto sus tanques como su fuerza aérea como casi todo el equipamiento es ruso. Luego, Turquía es un aliado, pero no el instigador de esta guerra que lleva tiempo durmiente pero siempre a punto de estallar. La clave ha sido que, desde que en 1990 Armenia ganó la penúltima guerra, Azerbaiyán lleva esos 30 años con un PIB muy superior, armandose y preparándose para un nuevo ataque. Que Turquía esté en modo expansionista ayuda, pero ayuda todavía más que Rusia, supuestamente aliada de Armenia, no se atreva con Turquía y haya preferido abandonar a sus aliados.
  82. Las otras veces que los respectivos sátrapas han agitado el conflicto para distraer a la opinión pública también se han quedado callados
  83. #82 que haya soldados turcos ahora mismo y que previo al ataque Turquía y Azerbaiyán hicieran maniobras conjuntas en la frontera, que turquia envie más de 1500 mercenarios yihaidistas...

    Eh, pero no es el instigador
  84. #84
    Si me permites un consejo, no pierdas el tiempo con este meneante. Es de los que no se apea de la versión oficial.
  85. #69
    Muchas gracias por tu comentario.
    Has dado en el clavo, el comentario #64 intenta una maniobra manipuladora muy vieja. No tengo intención de caer en la trampa.
    Si alguien va a tener que comer el queso, mejor que sea él.
    :-)
  86. #57
    La de Falsimedia desde luego que no.
  87. #35
    Por tu comentario dejas muy claro que desconoces cómo funciona el sistema electoral cubano.
    Mejor no te pregunto qué sabes del sistema electoral en países como Venezuela o EEUU.
    Y para remate mejor no saber tus opiniones sobre el sistema electoral español.
  88. #87 Vale, pero no te he preguntado cual no es la tuya.... Insisto, cual es tu punto de vista del conflicto?
comentarios cerrados

menéame