Actualidad y sociedad
10 meneos
71 clics

BBVA: acaba la ‘belle époque’ de la banca española

La trayectoria de Francisco González al frente de la segunda gran corporación financiera del país sirve como resumen de las dos décadas y media de expansión global del capitalismo español. La caída en desgracia del banquero deja al descubierto las disputas actuales entre las élites político-empresariales,al tiempo que representa el declive de toda una época. Las dificultades estructurales del spanish model para generar un aumento sostenido de los beneficios empresariales auguran un contexto complicado para las élites. El potencial transformador

| etiquetas: bbva , acaba , belle époque , banca española , madrid nuevo norte
  1. "..Pero el carácter rupturista y el potencial transformador de los Ayuntamientos, finalmente, quedó sepultado bajo una estrategia de ciudad-marca destinada a atraer a los capitales transnacionales.

    Atrás quedaron las ideas de impulsar la auditoría de la deuda, la remunicipalización de los servicios de agua y limpieza, la reversión de las grandes operaciones al servicio del capital financiero, la puesta en práctica de modelos de ciudad que no tuvieran como ejes la atracción del turismo y la inversión internacional. Estas propuestas, al fin y al cabo, pasan por la ruptura con los discursos y las prácticas de las empresas transnacionales. En la «nueva política», con contadas excepciones, esta pelea siquiera llegó a plantearse."
  2. Este no es cazador...? :troll:
comentarios cerrados

menéame