Actualidad y sociedad
11 meneos
34 clics

EL BBVA cree que España está abocada a tener un paro estructural del 18%

El BBVA cree que la recuperación económica en España continúa pese al estancamiento europeo y que en 2015 el PIB español crecerá un 2%.

| etiquetas: paro , estructural , españa , 18
  1. Pero si ayer las empresas del Ibex decía que en 2 años se crearían 3 millones de empleos en España.
    www.meneame.net/story/grandes-empresas-dicen-medidas-podria-rebajarse-
    Saben que se les acaba el chollo, el robar se les va a acabar.
  2. Esta abocada no, lo tiene ya. España ha tenido siempre un paro estructural muy alto debido a su mercado laboral tan rígido, ahora con la crisis se ha agravado y sin reformas esto no va a mejorar.
  3. ¿Y de donde van salir los empleos; porque la tendencia es automatizarlo todo?. Titular alternativo. "EL BBVA cree que España está abocada a tener que hacer un reparto de su ¿riqueza?"
  4. Tan irrelevante y tan interesado como las propuestas y los "estudios" de "los grandes empresarios"
    Caca de la vaca.
  5. ¿Estos son los que decían que no teníamos burbuja y que los pisos nunca bajan no? Credibilidad 0

    Titular alternativo : "EL BBVA cree que la España del PPSOE está abocada a tener un paro estructural del 18%"
  6. #4 Tan realista como que en esa horquilla se ha movido siempre el paro estructural durante 40 años en España.

    La única ecepcion fué durante el boom inmobiliario
  7. #3 Pues cuidando abuelos y limpiando culos...se llama economia social.
  8. #6 Pero...¿Por que tanto paro estructural es españa?
  9. #5 ja ja ja...a menudo leo noticias economicas donde se congratulan porque estan subiendo el precio de los pisos...y eso lo llaman reactivacion del sector...ja aj aj...como si eso fuera bueno para el ciudano...que cinicos! Y ni siquiera lo escriben de mala fe...simplemnte no se han dado cuenta que sus intereses de empresarios no coinciden con los de los ciudadanos.
  10. #8 Viene a partir de los años 70, España no se apuntó al carro de la modernizacion industrial entre otras cosas.

    Demasiado proteccionismo estatal arrastrado durante años hizo que la mentalidad de los empresarios no evolucionara como en el resto del mundo.
    Pensando que papa estado lo arreglaba siempre con otro plan industrial.

    Y se juntaron de pronto varios factores, no habia mas planes estatales (no sabian que inventar), las empresas públicas no podian absorver mas gente ya que estaban sobredimensionadas y no eran ya competitivas. Falta de innovacion. Poca mentalidad exportadora, a lo que se sumaba que las medidas proteccionistas contra las importaciones tambien bloqueaban las exportaciones. No adaptacion de los costes a la 1ª crisis del petroleo, etc.
  11. #2 ¿Rígido mercado laboral con todos los contratos temporales y precarios?
    ¿De que país estás hablando?
  12. #11 Precisamente los contratos temporales y precarios se generan en mercados laborales rígidos.
  13. #10 No sé...debe haber algo mas...ten en cuenta que han pasado 40 años. Veamos...añado a esas causas el exceso de corrupcion, poca lucha contra el fraude fiscal y laboral, emigracion mal controlada, exceso de burocracia, demasiada carga impositiva a los autonomos, cultura, mentalidad de funcionariado.

    No ha interesado sancionar el trabajo en negro ya que a los empresarios les conviene trabajadores inmigrados, sin derechos y con sueldos bajos. Faltan inspectores de trabajo.

    No sé...a ver si se os ocurre algo mas...sigo sin explicarmelo pero me da la sensacion que el trabajo irregular tiene mucho que ver.
  14. #11 Si mas flexible no puede ser el mercado laboral. Por no hablar de la cantidad de trabajadores sin contrato, muchos de ellos inmigrados.

    La prueba mas clara de que el paro no tiene nada que ver con los contratos de trabajo es que la flexibilizacion impuesta por el gobierno no ha redundado en mas trabajo.
  15. #13 Si por supuesto
comentarios cerrados

menéame