Actualidad y sociedad
185 meneos
698 clics
El BCE anuncia que pondrá fin a sus compras de deuda a partir de julio por la elevada inflación

El BCE anuncia que pondrá fin a sus compras de deuda a partir de julio por la elevada inflación

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que planea poner fin a sus compras de deuda a partir del tercer trimestre del año a la vista de “los nuevos datos disponibles desde su última reunión”, según ha informado en un comunicado. Estos reflejan que “el conflicto” en Ucrania y “la incertidumbre asociada” a la guerra están “deteriorando gravemente la confianza de las empresas y de los consumidores” y que, a su vez, “las presiones inflacionistas se han intensificado” en muchos sectores. En plata: habrá menos crecimiento y más inflación.

| etiquetas: bce , deuda
96 89 1 K 386
96 89 1 K 386
12»
  1. #99 eso es, el iluminado del comentario #91 dice que los intereses bajos estimulan la inversión y eso genera inflación, y lonque digo es que argentina tiene los intereses disparados, y aun así tiene inflación. Como bien dices, deberían subirlos para aumentar la demanda del peso. Aunque mejor, dejar de emitir moneda (bajar la oferta)
  2. #101 eso no lo dice ningún iluminado (gracias). Eso lo dice la teoría económica y la realidad.

    El problema de la inflación en Argentina es más grave y tiene difícil solución. Son fenómenos que se realimentan y no basta con subir tipos. En cualquier caso, como te decían más arriba, tendrían que subir más los tipos de interés para contenerla. Pero dudo que así se controle.. Son situaciones complicadas.
  3. #102 Cavalho y Menem arregló la hiperinflación en 4 meses. La inflación argentina claro que tiene solución, dejar de emitir pesos que no tienen demanda. Latinoamérica ha superado la inflación, excepto Venezuela y Argentina. Y por ese motivo, los bancos centrales están cerrando el grifo de la oferta (recompra de deuda) y aumentando la demanda (subida de tipos). Lo que desde luego sabemos que no funciona, para desgracia de los venezolanos, de los argentinos, de los turcos y de los rusos, es el control de precios. Puedes frenar de forma temporal el IPC, pero a costa de tener los supermercados vacíos. Porque la inflación no es la subida de precios, es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
  4. #103 no conozco la economía argentina. Espero que así sea, y que la logren controlar.

    Porque la inflación no es la subida de precios, es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

    Es exactamente lo mismo..
  5. #40 ¿Y esto qué tiene que ver con mi comentario?
  6. #94 Llegó Reagan y la Thacher

    Tengo entendido que quien llegó realmente (en EEUU) fue Paul Volcker, que tuvo los huevos de subir los tipos al 20% para acabar con el problema de una vez. No solamente lo consiguió sino que se pasó de rosca generando una breve recesión.

    Por cierto, creo que estáis hablando de cosas distintas.

    Cuando #91 dice que la inflación puede tener varias causas, entiendo que se refiere (si excluimos la expectativa de inflación en sí) a lo que se llama inflación "de primera ronda", es decir, un incremento puntual de los precios por una causa concreta e identificable como puede ser la energía.

    Y cuando #101 habla de la inflación como fenómeno monetario entiendo que se refiere a lo que se llama inflación "de segunda ronda", es decir a aquella cuya causa principal es la propia inflación a causa de su realimentación.

    Supongo que también se podría considerar la inflación de primera ronda como un fenómeno monetario, pero creo que los bancos centrales no pueden conseguir que baje el precio de la energía, lo más que pueden hacer es que la inflación no se realimente (normalmente, subiendo los tipos).
  7. #104 Porque la inflación no es la subida de precios, es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

    Es exactamente lo mismo.

    Entiendo que lo que #103 quiere decir es que la inflación solamente puede definirse como la subida de los precios cuando realmente dejas que esos precios alcancen su punto de equilibrio en una economía de mercado. Es decir, si estableces controles de precios y consigues que el IPC salga artificialmente favorecido en la "foto" y al mismo tiempo consigues que las estanterías estén vacías y la gente compre en el mercado negro, pues a eso no se le debería llamar "controlar la inflación".
  8. #12 tambien se han saltado el de protegernos contra la inflacion y la estabilidad de la moneda
  9. #107 Eso es, venezuela regula el precio del arroz y desaparece el arroz. El IPC se estabiliza, pero la moneda no sirve para comprar arroz. Pasa con el rublo ruso o el dolar oficial argentino.
  10. #1 Volcker subió los tipos (demanda) pero hasta que no se atacó la oferta (deficit financiado con la impresora) el problema no terminó.
  11. #88 lo de las decisiones europeas viene de muy atrás, está claro. Pero al margen de 4 cosas dónde sí han acertado, la gestión gubernamental es nefasta, sobre todo al despiporre del gasto público y la nula capacidad de estimular la economía. Al margen de las mentiras que suelta a los medios dándose coba pero sin nada real detrás.
  12. #107 es que el intervencionismo de precios solo genera problemas.

    En cualquier caso no es lo mismo IPC e inflación. El primero es un indicador para estimar el segundo. Pero no deja de ser una selección interesada de productos y métodos de obtención de precios. En el ejemplo que pones, el arroz no debería tomarse en cuenta puesto que no cotiza libremente.
  13. #79 entiendo que es cuando los gordos le dejan gobernar...
12»
comentarios cerrados

menéame