Actualidad y sociedad
11 meneos
61 clics

Beneficios corporativos e inflación [TWITTER] [ENG]

En 2022, los beneficios unitariarios aumentaron de manera constante, creciendo a un ritmo registrado de 9.3% (interanual) en el último trimestre. Este aumento aportó 3,2 pps. al crecimiento del deflactor del PIB total de 5,8%, contribuyendo así más a la inflación interna que los costos laborales unitarios.

| etiquetas: economía , inflación , beneficios corporativos , isabella m. webber
  1. Luego te vas a la página 80 y 81 del informe, que corresponde a ESPAÑA, y te pone:

    << Nonetheless, the pass-through from energy and food prices to other goods and services, which became increasingly visible from the
    last quarter of 2022, is set to prompt core inflation to remain elevated over the forecast horizon. Upside risks resulting from a more rapid wage adjustment, stemming also from the extension of inflation clauses and the 8% increase in the minimum wage, could feed into still higher core
    inflation.>>

    Oh vaya, el salario mínimo aquí creció un 8%....
  2. #2 Ese "luego" da a entender que esta economista tiene alguna agenda oculta o que esto es una gran mentira...

    No tengo guardado el informe pais a pais, pero se puede hallar qué factor suma a la inflación. Aquí lo tienes para Europa:
    www.ecb.europa.eu/press/blog/date/2023/html/ecb.blog.230330~00e522ecb5

    Si tienes tan claro que el SMI es el culpable de la inflación en España, te será fácil encontrar una fuente seria que lo demuestre. Te adelanto que vi una que apoyaba los datos del meneo, aunque uno no guarda toda la información que encuentra. Si la encuentras, te lo agradeceré.


    Obviamente tienen que mencionar todos los factores. Faltaría más que un aumento de salario no tuviera efecto... en todo caso queda demostrado que la inflación ha sido mayor que el aumento de los salarios en general. De nuevo, te conmino a soportar la aseveración con alguna fuente. Encantado de entender algo más de estos temas.

    Un saludo.
  3. #3

    No te has leído el tweet, porque el informe viene en el mismo tweet que has linkado...
    Y yo no me creo nada, sólo he puesto literalmente lo que pone en dicho informe, respecto a la inflación en España, sin más.

    El informe tampoco dice que la inflación sea por esa causa, tanto para España como para Europa en general, y en el último link que has puesto lo pone, los costes laborales significan casi la mitad de la inflación.
    Si eso te parece despreciable...
  4. #3 el smi lo cobran 2.2 millones de personas en España. El 45% se los que trabajan en agricultura, luego sube el melón y es culpa de los beneficios... Claro cariño
  5. #5 Me parece que defender que los salarios en un episodio inflacionista no suban no es real, no sé si realmente entiendes lo que defiendes. Eso es lo obvio. Han subido menos que los precios, por lo que el peso del esfuerzo es injusto que recaiga más en esa parte. El informe es claro con respecto a que los beneficios son un claro driver, en contra de todo el mainstream mediatico. Puedes fijarte en los detalles para poner el foco donde la autora no lo hace, pero ahorrate el cariño.
  6. #6
    Yo no defiendo tal cosa. Deje de inventarse cosas.
  7. #7 Qué capullo eres, sin acritud.
  8. oh vaya, qué sorpresa más aburrida!
comentarios cerrados

menéame