Actualidad y sociedad
12 meneos
59 clics

Por qué la benevolencia ambigua es la marca más peligrosa del machismo (EN)

A pesar de que los impactos del machismo se han hecho sentir desde los albores de la civilización occidental, la idea del machismo ambivalente o sesgo hacia las mujeres, fue popularizado por los psicólogos sociales Peter Glick y Susan Fiske en 1996. En su investigación, el término se divide en dos subcategorías que se siguen utilizando hoy en día: el machismo hostil, que es la forma más comúnmente identificada de machismo, y el machismo benevolente. Éste último se presenta con un disfraz positivo evocando los roles de "madres e hijas".

| etiquetas: igualdad , benevolencia , ambiguedad , estudio , sociología , ee.uu
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
  1. el machismo benevolente se parece peligrosamente a algunos feminismos.

    Al final, los sexismos sexismos son.
  2. Al final parece que lo que hay que hacer con las mujeres es ignorarlas.
  3. Se acaba antes diciendo que absolutamente todo lo que haga un hombre hacia una mujer es machismo, así esta todo claro y no hay confusiones :troll:
  4. También hay feminismos que convierten a las mujeres en seres débiles, indefensos y con todos mis respetos, casi idiotas. Y es curioso, pero eso demostraría el sexo débil de las mujeres, que es lo que piensan las personas machistas. Por tanto como, en general el feminismo no busca eso, la mayoría de feministas no van a estar a favor de estas primeras personas.

    En realidad las mujeres, deben hacer lo que les dé la gana no pasar de seguir las reglas del machismo a las de algunas personas feministas, que sigo sin saber que buscan, salvo que les den la razón y eso indicaría cumplir lo que dije anteriormente que la mujer es el sexo débil, cosa que no es cierta (no hay tal sexo débil)

    Salu2
comentarios cerrados

menéame