Actualidad y sociedad
27 meneos
130 clics

‘Bienvenido Mister Marshall’ salta a los titulares de Financial Times por la visita de Obama a España

No son pocos los que han encontrado ecos de ‘Bienvenido, Mister Marshall’, la obra maestra que en 1953 dirigió Luis García Berlanga, en la fugaz visita de Barack Obama a España el pasado fin de semana. El filme, según apunta Financial Times, “apunta al complejo de inferioridad histórico de España y la noción profundamente arraigada de que la salvación siempre debe llegar desde el extranjero”. Sin embargo, “el pueblo, al igual que España, tendrá que ayudarse a sí mismo”.

| etiquetas: obama , vista , bienvenido mister marshall
22 5 0 K 156
22 5 0 K 156
  1. De hecho la última versión de la película de Berlanga se titula "Bienvenido Mister Obama".
  2. Por cosas como esta podemos considerar un genio a Berlanga .
  3. El filme, según apunta Financial Times, “apunta al complejo de inferioridad histórico de España y la noción profundamente arraigada de que la salvación siempre debe llegar desde el extranjero”. Sin embargo, “el pueblo, al igual que España, tendrá que ayudarse a sí mismo”.

    Cada vez que intentamos ayudarnos a nosotros mismos acabamos en dictadura.
  4. [spoiler] Pos en la lección de la maestra ponen finos a los yankees y su genocidio indio y tal y tal... :-P
  5. Siempre he pensado que ese sentimiento de inferioridad tiene mucho que ver con cómo España rechaza cualquier anhelo de soberanía de paises extranjeros, ejemplo brexit, o en su mismo territorio con catalunya o euskadi.
    No me imagino a España anhelando salir de la ue, porque España siempre tiene el sentimiento de necesitar el apoyo de otros.
    Igualmente, tampoco acepta los anhelos de soberanía de regiones, primero porque no los entiende y segundo por miedo o vértigo a seguir sólo sin esa región.
    En cambio inglaterra acepta mejor el derecho a decidir si Gales o Irlanda se independizara, no creo que por bondad, mas bien por seguridad: "con o sin vosotros nos irá mejor"
comentarios cerrados

menéame