Actualidad y sociedad
21 meneos
136 clics

El bilingüismo (político) de Puerto Rico

Los esfuerzos de Estados Unidos por imponer el inglés en Puerto Rico chocan con el predominio del español en la isla.

| etiquetas: idiomas , bilingüismo , puertorico , español , inglés , estadosunidos
  1. United States ens steals
  2. El “español”? :troll:
  3. En Filipinas consiguieron eliminar el español. Pero eran filipinos y no latinos
  4. Será castellano, no español
    Estos puerto riqueños están hechos unos fachas franquistas de ultra extrema derecha y nacionalistas madrileños
  5. #5 Según la RAE: www.rae.es/dpd/español

    Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente. Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región.
  6. Pero...¿los tiempos de las colonias no habían pasado?
  7. #3 Porque en Filipinas era la lengua de una pequeña élite, no de las masas. De hecho, ni españoles, ni americanos, ni gaitas: siguen hablando sus lenguas. No tiene nada que ver con ser latinos; la situación sociolingüística era otra.

    Uno de mis escritores favoritos en lengua española es José Rizal. De hecho creo que a partir de sus textos se entienden muchas cosas de la España de hoy.
  8. #9 La Constitución hace cierto equilibrismo, pero no incorrecto: "El castellano es la lengua española oficial del Estado". Me parece algo más pulido que lo que decía la Constitución de la II República, que era "el castellano es el idioma oficial de la República".
  9. #5 Españoles también son el valenciano, euskera, gallego, aragonés, catalán, asturiano, silbo canario, etc.
  10. Hombre ni punto de comparación, los puerto riqueños en cuestión de meses pasaron de estar bajo el yugo español, donde eran una provincia, tenían representación en las cortes españolas, hablaban el mismo idioma que el resto de las provincias, era una provincia rica y podían comerciar con cualquier país con el que comerciar el resto de las provincias, a estar bajo el dominio de la libertadora EEUU, pasando a ser una colonia subordinada, donde no era parte de los EEUU sino uno colonia, no tenía representación en el senado estadounidense, no hablaban el mismo idioma que la metrópolis, se convirtieron en una colonia pobre, y ya solamente podía comerciar con EEUU y no puede comerciar con nadie más. Que malvado son los españoles, ¿verdad? Y que bien les vino a los puertorriqueños que llegaran los usanos a independizar los de los perfidos españoles.
  11. Por menéame me han contado que si todos saben ingles que se comuniquen en ese idioma, que el idioma no es cultura y solo un protocolo de comunicación.
  12. #14 A mí me parece más correcta la redacción actual. Al definir al castellano como la lengua española oficial del Estado, la implicación es que el resto de lenguas (catalán, gallego, euskera, etc) también son lenguas españolas.
    Del texto republicano no se desprende eso, con lo que me parece un acierto de quien redactase el 3 CE la implicación.
  13. #5 ¿Puerto riqueños? xD xD xD ¿eso es español o castellano de tu pueblo?.
  14. Le guste o no le guste a la derecha patriótica española. A Fidel Castro le deben que hoy en día se hable español en Cuba.
  15. Me sorprenden mucho esas estadísticas. En general los puertorriqueños piensan que están colonizados por EEUU y tienen cierto sentimiento hostil hacia su metrópoli, pero creo que está más que generalizado que a la vez que piensan esto, también piensan en establecerse en EEUU (tienen facilidad de visado frente a otros ciudadanos latinos).

    Por una parte odian al demonio yanqui, por otra no ven la hora de dejar su isla e ir a los uesei.
comentarios cerrados

menéame