Actualidad y sociedad
26 meneos
45 clics

Bill Gates y Rockefeller marcan las prioridades en los países subdesarrollados

Las donaciones de las grandes fortunas están condicionando las políticas de desarrollo en todo el mundo. Un estudio cuestiona la influencia de las fundaciones y destaca sus conexiones con la industria farmacológica y biotécnica. "Existe una puerta giratoria entre la Fundación Gates y las corporaciones farmacéuticas. Gran parte de los empleados de la fundación han trabajado en compañías farmacéuticas en el pasado".

| etiquetas: bill gates , rockefeller , filantropía , grandes fortunas
22 4 1 K 99
22 4 1 K 99
  1. Lo hacen por el bien de los negritos.
  2. Claro, debrian dar el dinero sin condiciones que no se enteran.
  3. Tooooma Moreno...
  4. #2 Sí, tanto como nosotros se lo damos a los ricos y a los bancos...
  5. No entiendo la mayoría de las criticas del artículo:

    "Existe una puerta giratoria entre la Fundación Gates y las corporaciones farmacéuticas. Gran parte de los empleados de la fundación han trabajado en compañías farmacéuticas en el pasado"

    ¿Una fundación que tiene como uno de sus principales objetivos acabar con la malaria y otras enfermedades africanas exactamente que tipo de gente quieres que contrate? Ingenieros de telecomunicaciones?

    "La mayor parte de las ayudas son para África. Sin embargo, más del 80% de los 669 millones de dólares destinados a ONG fueron para organizaciones con sede en Estados Unidos y en Europa, y solo el 4% están radicadas en África"

    Primero, donde están radicadas la mayoría de ONG? hay muchas ONG africanas? Y si las hay, quien las controla? los mismos paises pobres gobernados por tiranos corruptos a los que están intentando ayudar?

    "Se centra en métodos de agricultura biotecnológica y está promoviendo las semillas modificadas genéticamente."

    Que pena que no se crean las magufadas sobre los supuestos peligros de los transgénicos, o que no promuevan la agricultura "ecológica" en paises que se están muriendo de hambre.
  6. #5 La verdad, porque no hay investigadores de fármacos que no pertenezcan a las multinacionales farmacéuticas. Es un misterio.

    Por supuesto, de todas las ONGs que actúan en África, aunque procedan de países extranjeros, ninguna está radicada en ese continente. Action Aid, por ejemplo, se sabe que no posee ninguna sede allí.

    Las semillas modificadas genéticamente son lo mejor, mucho más productivas, eso seguro. Pena que, bajo el control de las multinacionales, causen algunos daños colaterales insignificantes a largo plazo, como que cultivadas sin una planificación adecuada pueden dañar seriamente la biodiversidad. También hay otro detalle insignificante: sin una legislación que los proteja de posibles abusos derivados de posiciones dominantes en el mercado, puede darse el caso meramente hipotético de que los agricultores, una vez dejen de cultivar las semillas producidas por ellos mismos, pasen a depender exclusivamente de la oferta (siempre generosa, como de costumbre) de la multinacional que pasa a controlar la producción de las semillas (curiosamente, las plantas resultantes nunca proporcionan semillas válidas, por casualidad). Sin contar con que nunca serán dichos agricultores quienes decidan qué cambios genéticos necesitan introducirse en las mismas, sin otro criterio por delante que el puro y duro beneficio económico a corto plazo...

    Bill Gates y la familia Rockefeller, ¡qué grandes y desinteresados son!
comentarios cerrados

menéame